Gestión del tiempo y sus ladrones II | El trampolín de tu vida >

Blogs

Ainhoa Cilveti

El trampolín de tu vida

Gestión del tiempo y sus ladrones II

Una vez hemos analizado nuestro comportamiento respecto al tiempo y a como lo utilizamos, debemos comenzar a ser responsables y aceptar el hecho de que solemos desperdiciar mucho tiempo en cosas que no nos aportan calidad de vida, o que luego nos hacen ir corriendo de un lado para otro, creándonos ansiedad y provocando sentirnos mal. Recordemos que nuestro objetivo final siempre es estar mejor y ser más felices, aunque estemos hablando de trabajar y de realizar un montón de tareas que no elegimos nosotros, pero al menos hacerlas de la forma más eficiente posible para sentirnos bien y ¿Por qué no? Disponer de tiempo para lo que nos gusta.blog

Uno de los principales ladrones del tiempo es la poca organización que solemos tener a la hora de afrontar el trabajo o las obligaciones diarias. Muchas veces por querer empezar cuanto antes, por esto de no perder tiempo, empezamos corriendo de un lado para otro, sin pararnos a pensar cinco minutos y planificar qué es lo que tenemos que hacer y cómo lo podemos realizar de la forma más eficiente posible, sin dar vueltas innecesarias. Para poder realizar una buena planificación podemos adoptar los siguientes hábitos que nos permiten con poco esfuerzo ser más proactivos respecto a nuestro tiempo:photo-1523289333742-be1143f6b766

  • Dedicar los primeros y los últimos 5 minutos de la jornada a planificar el día y programar el siguiente, tener una visión global de lo que tenemos que hacer nos va a permitir calcular mejor el tiempo para cada tarea.
  • Planifica siempre antes de actuar y céntrate en lo importante, de esta forma evitarás perderte en asuntos que no tienen tanta importancia y la sensación al final del día de haber cumplido con las obligaciones será mayor.
  • Sigue tus biorritmos y aprovecha los periodos de máximo rendimiento para realizar las tareas más importantes o más complejas, no todos somos igual de capaces a las mismas horas, y conocernos nos permite utilizar los momentos de mayor energía para aquellas tareas que más esfuerzo nos requieren.
  • Agrupar los asuntos y acciones relacionadas entre sí.
  • Cada tarea debe tener un tiempo asignado y debes medir si lo cumples, si te falta o te sobra tiempo, así podrás ir recalculando el tiempo disponible.
  • Ten en cuenta que siempre hay imprevistos y hay que tener margen de movimiento para asumirlos si son importantes.
  • Aparta siempre un espacio temporal para pensar y reflexionar, será tu “hora tranquila”.
  • Planifica siempre por escrito y si es posible utiliza un sistema de agenda integrada e informatizada, o aquella herramienta que más útil te resulte, pero sin caer en el error de “perderte” utilizándola, recuerda que el objetivo es utilizar tu tiempo en lo que mayor valor añadido te proporciona.
  • Revisa la planificación, está para cumplirse.

Temas

Coaching para todos

Sobre el autor


abril 2019
MTWTFSS
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930