Comercio online Vs Comercio local | El trampolín de tu vida >

Blogs

Ainhoa Cilveti

El trampolín de tu vida

Comercio online Vs Comercio local

Por mucho que lo intento me es difícil dejar a un lado la situación de pandemia por la que estamos atravesando, lo que deriva en que termino escribiendo desde hace meses todos los posts alrededor de este tema. Pero es que esta situación repercute en muchos aspectos de nuestras vidas, tanto a nivel personal, social y económico. En este sentido, hay un asunto que ya preocupaba antes del Covid, y que este lo ha agravado aun más, el mayor uso del comercio online.

Por supuesto, cada individuo es libre de comprar donde quiera, pero si algo ha dejado constancia la pandemia y el confinamiento, es la soledad de las calles sin comercios abiertos que las iluminen y las habiten, y las consecuencias económicas que esto tiene en el entorno inmediato. No voy a negar la comodidad de buscar los artículos a través del ordenador o el móvil, en cualquier lugar y sin tener que desplazarnos ni perder tiempo, pero creo que son mayores las consecuencias negativas que los beneficios que nos proporciona.

Por una parte, y como ya he mencionado antes, la oscuridad que se produce en las calles nos afecta a todos, ya que no es lo mismo pasear en calles llenas de comercio o en calles vacías y a partir de una hora poco iluminadas y solas. Además, esto influye en que, si no hay flujo comercial, los locales estén vacíos, por lo tanto, también se ve perjudicado el sector inmobiliario de la zona.

Por otro lado, hay quienes defienden el comercio online no sólo por comodidad, sino también por conseguir mejores precios, pero aquí deberíamos ser muy prudentes y tener en cuenta el retorno que el sistema económico nos proporciona cada vez que “invertimos” un euro en él. Es decir, si compramos en un comercio local que paga sus impuestos en nuestro lugar de origen, de alguna manera parte de ese dinero nos va a ser devuelto vía seguridad social, gasto público, ayudas y subvenciones, o en cualquier otro aspecto al que van destinados esos impuestos y de los que nos beneficiamos. Mientras que, si gastamos en comprar algo vía online, estas empresas suelen tributar en otros estados de los que no vamos a recibir ninguna contraprestación, lo que al final el dinero gastado nos sale más caro.

Y no debemos olvidar todos los puestos de trabajo que directamente o indirectamente se pierden si dejamos morir el comercio local, y tal y como están las cosas, no creo que nadie quiera perjudicar aún más el empleo. Por todo esto, animo a que la siguiente vez que queramos comprar algo lo hagamos con conciencia de sociedad, aunque sea simplemente por egoísmo pensando en lo que podemos perder nosotros también si perdemos el comercio local.

Temas

Coaching para todos

Sobre el autor


febrero 2021
MTWTFSS
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728