Esta última semana hemos tenido la oportunidad de ver a muchos voluntarios colaborando en una buena causa, ya que hay familias que comen gracias a lo que se recauda este fin de semana y a lo que los supermercados donan a lo largo del año, pero hay que destacar, que mucha de la comida y dinero, gracias a los vales, proviene de estos dos días. Por este motivo, es tan importante el que haya voluntarios dispuestos a utilizar unas horas de su tiempo libre para ayudar a que sea posible la gran recogida.
En este sentido, me gustaría destacar algunos ejemplos de personas que han estado trabajando y lo que a estas les puede reportar el ser voluntarios:
Solas: Es una oportunidad para las personas que están solas a compartir momentos con otros en donde se crea un ambiente sano y especial.
Parejas unidas: Parejas que cada año dedican un tiempo de estar juntos para ayudar y colaborar en la gran recogida, ya se sabe que realizar una buena causa une mucho.
Grupos de amigos: Hay varios grupos que han adquirido cada año la costumbre de pasar un rato en compañía realizando una tarea diferente a la que hacen normalmente. Se conocen, saben cómo trabaja cada uno y seguramente terminen el turno tomando algo juntos, tras haber pasado un rato agradable mientras colaboran en esta causa.
Colegios: Hay muchos colegios que proponen a sus estudiantes que participen, haciendo que lo/as alumno/as puedan realizar actividades diferentes a las habituales y que también puedan trabajar codo con codo con sus profesore/as.
Equipos deportivos: Me gustaría destacar el beneficio que representa para un equipo trabajar en conjunto por un objetivo diferente al que están acostumbrados. Por una parte, son un recurso muy válido ya que están acostumbrados a trabajar en conjunto, y por otra parte, esta experiencia les ayuda a compenetrarse más y mejorar como equipo. Luchar por nuevos retos hace que aprendan a utilizar nuevos recursos y puedan extrapolarlos al campo deportivo.
Familias: Al igual que en los otros grupos, trabajar en familia por una buena causa hace que la familia se sienta más unida y con los lazos más fuertes, permitiendo tener nuevas experiencias que pueden ayudar a mejorar la comunicación, o al menos, a tener un tema en común del que hablar, que teniendo en cuenta el momento, ya es mucho.
Como veréis, creo que trabajar como voluntario ofrece más beneficio a los propios voluntarios que a la organización para la que trabajan, por lo que animo a todos, que lo prueben.