Wu wei o la “no acción”. Parte II | El trampolín de tu vida >

Blogs

Ainhoa Cilveti

El trampolín de tu vida

Wu wei o la “no acción”. Parte II

La teoría Wu wei, basa su idea en la naturaleza, y en la armonía de esta a la hora de desarrollarse, al igual que lo hace el río al bajar por su cauce, mientras “el agua fluye, a la vez que de forma débil y delicada erosiona poco a poco la roca más sólida”. No hay que influir en el crecimiento de las plantas, estas crecen por si solas, y la naturaleza se rige por unos principios que debemos respetar y por los que no debemos esforzarnos para que estos principios se mantengan y se desarrollen. Esta teoría pretende que las personas nos guiemos por estos mismos principios y no pretendamos romper la armonía de la naturaleza ni de los acontecimientos que se suceden en la vida. No se trata de dejarse invadir por la pereza, sino dejar que las cosas ocurran y disfrutar de ellas desde la calma y el autoconocimiento. Podemos decir que se simplifica en la idea de “fluir” en la vida, con lo que esto implica, sabiendo que somos parte del universo y que este determina nuestro destino, por lo que debemos dejar que este siga su curso. Dejarnos fluir como lo hace el agua del río a través de su cauce, un agua blanda y débil, pero que es flexible en su camino, y no cesa hasta llegar a su destino, incluso logrando erosionar la roca dura en el transcurso del tiempo.262a9d02f8c0d4e153609d2c97c266ef-vale-waterfalls

No quiero manifestar mi opinión al respecto, ya que considero que cada uno debe conducirse por la teoría de vida que mejor le convenga, pero reconozco que esta idea es un reto para mi, dejar que las cosas ocurran sin hacer nada por conseguirlas, y es algo en lo que llevo tiempo pensando ya que cada vez veo más esta actitud a mi alrededor.keep-calm-and-wu-wei-9

De todos modos, creo que cuando nos proponemos lograr nuevos hábitos y optamos por hacerlo de forma sencilla para que nos suponga menos esfuerzo y vayamos acostumbrándonos a hacerlo, estamos aplicando de alguna manera esta teoría. Por ejemplo, si siempre tengo lista la bolsa del gimnasio se me hará más fácil ir que si tengo que prepararla cada día, ya que es un paso más en mi esfuerzo para realizar mi objetivo. Ir sin pensar me va a hacer fluir en conseguir que se convierta en una costumbre que interiorizo en mis hábitos.

Por lo tanto, que cada uno decida si quiere esforzarse, dejarse llevar por lo que sucede o tumbarse a esperar, al final lo más importante es que nos sintamos bien y que estemos en armonía con nosotros.

 

Temas

Coaching para todos

Sobre el autor


enero 2018
MTWTFSS
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031