Estrés de septiembre, ¿positivo o negativo? | El trampolín de tu vida >

Blogs

Ainhoa Cilveti

El trampolín de tu vida

Estrés de septiembre, ¿positivo o negativo?

Leo que septiembre es uno de los meses en los que mayor estrés se sufre, y parece que una gran parte de la población lo vive de forma bastante negativa. Imagino que esto se debe a que es un momento en el que se comienza un “nuevo curso”, no sólo el académico, sino también los laborales y los de la vuelta a la rutina, y parece ser que esto es lo que nos hace padecer estrés, pero ¿por qué?photo-1535981767287-35259dbf7d0e

Está claro que terminar las vacaciones a nadie o casi nadie nos gusta, pero de ahí a sentirse mal por lo que nos depare el nuevo curso hay un trecho muy grande. Puedo ser que haya personas a las que no les guste su trabajo, y por lo tanto, la vuelta a él les suponga tal esfuerzo que les cree estrés y ansiedad, pero creo que también se trata de la actitud que se tiene frente a lo que viene de nuevas.

El estrés puede ser causado por diferentes razones pero, ante todo, se origina por la sensación de creer que uno no puede soportar una situación concreta, cuando una realidad no favorable se mantiene en el tiempo. Si a esta emoción le damos la vuelta, tomando la decisión de afrontarla como un reto y no como una carga, en lugar de sentirlo negativamente nos va a motivar a afrontarlo y realizarlo de una forma más creativa y positiva.photo-1526413519671-785943f07879

Hay que considerar el tiempo que podemos aguantar en circunstancias desfavorables que nos desgastan mucho energeticamente, si nos pasamos de la línea, las consecuencias del estrés pueden ser muchas y graves, pero si sabemos gestionar este estrés durante un tiempo limitado, nos puede resultar positivo ya que nos va a suponer un revulsivo que nos aporte motivación y ganas de realizar un reto. Por lo tanto, lo más importante es comenzar con una buena actitud hacia lo nuevo que nos espera, y luego, ir midiendo nuestros tiempos hacia lo que debemos afrontar, sabiendo parar para descansar cuando sea necesario para no desmoronarnos y terminar en un estado de estrés negativo. Si somos capaces de calcular bien cuanto podemos aguantar en una situación de estrés, podemos utilizar este como motor para activarnos y lograr nuestros propósitos, sabiendo desde el principio, que habrá momentos en los que debamos parar para poder continuar.

Temas

Coaching para todos

Sobre el autor


septiembre 2018
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930