Entramos en época de exámenes, esa palabra tan aterradora para todos los estudiantes y que tantas emociones negativas nos sigue produciendo a muchos a lo largo de nuestras vidas, conozco personas que tras haber cumplido los setenta años y haber dejado los últimos estudios hace años, siguen teniendo pesadillas con los exámenes. Pero después de tantos años de formación aún no se ha encontrado un método que los sustituya, por lo tanto, ya que debemos enfrentarnos a ellos, lo mejor será prepararnos bien y afrontarlos con ánimo. Para ello, lo más importante, aunque parezca una obviedad, es empezar a estudiar con tiempo suficiente para hacerlo tranquilamente y sin agobios, disponiendo de tiempo para repasar, y:![photo-1528857227159-ab26314d8b1b](https://static-blogs.diariovasco.com/wp-content/uploads/sites/62/2018/11/photo-1528857227159-ab26314d8b1b-200x300.jpg)
- Descansar bien esa noche, aunque hay quien prefiere ir sin dormir, el cerebro responde mejor si está bien descansado, y en los exámenes es importante aprender a utilizar nuestra mente como de una buena herramienta a nuestra disposición.
- Entrar en el aula con seguridad y teniendo la confianza en uno mismo para poder solventar cualquier “problema” que se nos presente durante el examen.
- Respirar profundamente cinco veces antes de leer el examen, esto nos ayuda a calmarnos y entender mejor las preguntas y a oxigenar nuestro cerebro para que sea más efectivo.
- Leer todas las preguntas antes de comenzar a contestar para hacernos una idea general del examen y de lo que corresponde a cada pregunta, si es necesario hacer un esquema mental o incluso escrito.
- Volver a leer bien cada pregunta y entenderla bien, muchas veces cometemos errores “tontos” por no haber entendido bien lo que se nos pregunta.
- Si algo no entendemos bien preguntar, no debemos tener miedo ni vergüenza por querer aclarar nuestras dudas y probablemente no seamos los únicos que las tengamos, pero si es así, no pasa nada.
- Ir contestando lo que mejor se sabe con tranquilidad, pero calculando el tiempo para poder completar todo el examen.
- Repasar todo antes de entregar el examen para estar seguros de que lo que hemos escrito es lo correcto, o al menos lo que pretendíamos contestar.
![photo-1534644107580-3a4dbd494a95](https://static-blogs.diariovasco.com/wp-content/uploads/sites/62/2018/11/photo-1534644107580-3a4dbd494a95-300x200.jpg)
Como veréis, las sugerencias son muy obvias, pero no siempre nos acordamos de hacerlo, y a veces los fallos vienen por parte de no seguir estas sencillas pautas. Para finalizar, considero que debemos saber defender nuestro examen hasta el final, por lo que, si pensamos que la nota no es justa, debemos luchar por conseguir lo que creemos que nos merecemos.