El trabajo de "abuelos" | El trampolín de tu vida >

Blogs

Ainhoa Cilveti

El trampolín de tu vida

El trabajo de “abuelos”

Hace unos días se conmemoró el día internacional de los abuelos, y con tal motivo hicieron un programa dedicado a ellos en “Qué me estás Contando” de la ETB2, al que me invitaron para dar mi punto de vista profesional. El programa quería poner en valor que los abuelos cada vez se encuentran con mejor salud y tienen más alternativas para realizar diferentes actividades que la de dedicarse exclusivamente a la familia. Y que ellos también tienen derecho a disponer de su tiempo como mejor les parezca, sobre todo teniendo en cuenta que ya han trabajado toda su vida y han formado una familia, por lo que ahora les toca disfrutar.

Es cierto que la mayoría de los abuelos/as están deseando pasar tiempo con sus hijos y con sus nietos, y que muchas veces se quejan del poco tiempo libre del que estos disponen para estar con ellos. En este sentido, no habría ningún problema porque los hijos les pidieran que cuidaran de los niños de vez en cuando, ya que es una buena oportunidad para disfrutar de ellos, pudiendo “mimarles” sin la atenta mirada de los padres y compartir la complicidad tan estrecha que suelen tener los nietos con los abuelos. El problema viene cuando se dispone con el tiempo ajeno sin tener en cuenta que es cada uno quien debe ofrecerse, y no que se lo impongan. Es decir, cuando los hijos dan por hecho que los abuelos van a estar encantados con cuidar de sus nietos, sin tener en cuenta que quizá estos tengan otros planes mejores, o simplemente quieran descansar tranquilos. Además, esto se agrava cuando esa imposición se alarga en el tiempo, pasando de ser una elección estar con los niños a una obligación diaria que impide realizar otras actividades.

A los abuelos se les debería dejar ser abuelos sin necesidad de que tengan la obligación de criar a los nuevos miembros de la familia, ya que su función en este sentido ya la hicieron hace años, cuando criaron y educaron a sus hijos. Es verdad que siempre viene bien una ayuda, y que muchas veces son los nietos quienes están deseando estar con los abuelos, pero que sea desde la libertad de poderlo hacer, no porque no se tenga otro remedio. Y esto es algo que debemos realizar como sociedad, ya que, en muchos casos, las familias se ven obligadas a tirar de los abuelos por la incapacidad de compatibilizar los horarios y calendarios de los niños y padres.

Temas

Coaching para todos

Sobre el autor


agosto 2021
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031