Las Clases Particulares | El trampolín de tu vida >

Blogs

Ainhoa Cilveti

El trampolín de tu vida

Las Clases Particulares

Hace unos días una amiga me comentaba que le había puesto un profesor particular a su hija para que le ayudara con los estudios. Tras hablar con su tutor, este le había comentado que el 80% de los alumnos requerían tener clases extras fuera del colegio para seguir el curso. Mi amiga, ha cedido porque quiere salvaguardar la convivencia, ya que cada vez se le hace más difícil mantener el buen ambiente en la familia, a la vez que se esfuerza por hacer que su hija cumpla con sus obligaciones, pero no está convencida sobre que este sea el camino adecuado.

Cuando me lo contó, lo primero que me vino a la cabeza fue cómo se podía dar este dato con tanta tranquilidad, para reforzar que mi amiga se quedara más tranquila a la hora de contratar a alguien que ayudara a su hija. Desde luego, estoy de acuerdo, que para mantener la armonía familiar, es bueno que ella se aleje de la realidad de tener que enseñar a su hija, ya que al final, por no saber bien cómo hacerlo, y por la propia relación de confianza de padres-hijos, resulta difícil que seamos capaces de transmitir el conocimiento. Además, hay que tener en cuenta, que el resto de la familia se siente involucrada sin querer en este conflicto, con lo que se expande a todos y a cada momento de la convivencia. Pero, esto no significa, que todo se arregle con contratar a un profesor externo, sino con que el estudiante, aprenda a responsabilizarse de sus actos, incluidos los estudios.

El otro día, y después de haber comenzado a escribir este post, participé en una reunión en la que se detallaba un nuevo sistema de estudio, en el cual se enseña al alumno a pensar y a utilizar la información, sin necesidad de que tengan que aprenderla como loros. En otra ocasión hablaré sobre este interesante método, pero lo que sí quiero apuntar es, que en esa reunión, se manifestó la poca resolución de las clases particulares cuando estas no van acompañadas de algo más, es decir, de una concienciación por parte del alumno y sus responsables de cambiar de actitud y de saber gestionar sus recursos para poder afrontar los estudios con éxito.

Por lo tanto, es más importante enseñar a ser responsables a nuestros hijos que empeñarnos en que aprueben una asignatura concreta, esto vendrá por si solo cuando sean conscientes de las consecuencias de sus actos y de cómo aprender a conducir su vida, aunque a veces necesiten una añuda extra.

Temas

Coaching para todos

Sobre el autor


enero 2015
MTWTFSS
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031