La Inestabilidad Laboral | El trampolín de tu vida >

Blogs

Ainhoa Cilveti

El trampolín de tu vida

La Inestabilidad Laboral

En esta ocasión quiero hablar de lo que puede provocar el comenzar con un nuevo trabajo que no te ofrece estabilidad económica a no ser de que las cosas marchen bien. Es decir, cuando no se está contratado a cambio de un sueldo fijo, lo que provoca que las sensaciones que se tienen al comenzar una nueva actividad se vean agravadas por no saber si se va a ser capaz de llegar a final de mes.

 

Hoy en día, tener un trabajo es algo muy valioso, pero esto no quiere decir automáticamente que se obtengan ingresos, sino un medio para obtenerlos si se hacen las cosas bien. Tendemos hacia una sociedad en la que cada vez va a ser más frecuente que las personas se dediquen a ocupaciones de autoempleo, con lo que esto significa: Dedicarse a lograr nuevos clientes o encargos y  saber gestionar las finanzas del  negocio que uno crea. El autoempleo puede tener ventajas si se sabe llevar bien, pero también ocasiona inseguridades en las personas que lo realizan, ya que se tienen que emplear en un solo cometido varios aspectos de lo que una empresa representa. En la mayoría de las ocasiones, sobre todo cuando se comienza con un nuevo proyecto, es la misma persona la que se dedica a vender, comprar, de los temas administrativos y como no, de los contables, teniendo además en cuenta, de ofrecer el servicio o producto que se tenga entre manos. Por lo tanto, y como no somos máquinas, por buenos que seamos en alguno de estos requisitos, podemos temer no saber hacerlo bien o pensar que no vamos a poder con todo.

Algo que debemos tener en cuenta en estas situaciones, es saber que debemos dar todo lo que podamos de nosotros mismos sin dejarnos a nosotros por el camino, es decir, también concedernos el derecho de no saberlo todo y de poder equivocarnos para ir aprendiendo. En estos casos, suele ser de gran utilidad contar con un colchón, tanto económico como emocional para poder ir salvando los obstáculos que se nos vayan presentando. El económico, aunque parezca lo contrario, puede ser el más fácil de prever, ya que lo podemos tener en cuenta a la hora de presupuestar el capital inicial. El emocional, lo tenemos que buscar y encontrar en nosotros mismos, y si podemos, contar con personas que nos escuchen y apoyen en nuestro entorno, siempre teniendo en cuenta que la ayuda más grande la vamos a lograr de nosotros mismos.

Temas

Coaching para todos

Sobre el autor


marzo 2015
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031