Trabajar en empresas con valores diferentes | El trampolín de tu vida >

Blogs

Ainhoa Cilveti

El trampolín de tu vida

Trabajar en empresas con valores diferentes

En ocasiones, las personas trabajan en sus empresas sin pararse a pensar si los valores de la misma son acordes a los suyos propios. Muchas veces, bien porque no están escritos explícitamente, o porque pueden ser confusos, no saben bien ni lo que estos valores representan, porque también es verdad, que hay veces que la empresa funciona sin plantearse definir cuáles son estos.

En otras ocasiones, estos valores suelen estar escritos en las memorias de la empresa, o a veces se pueden incluso leer a la entrada de las sede principal de la misma, aunque no siempre los trabajadores que pasan cada día por delante, estén de acuerdo con que se cumplan a rajatabla. La mayoría de las personas, pueden tener su opinión al respecto, y quizá no sentirse muy cómodos con las políticas que se establecen en sus empresas, seguramente, la mayoría realizaría cambios de mejora, pero hay a quienes estar en desacuerdo con estos valores les supone un problema ético. Es en estas situaciones cuando se produce el enfrentamiento personal.

Puede parecer, y hay quien así lo valora, que la empresa es un medio para lograr un sueldo, y que no hay que buscar mucho más, siempre que se actúe dentro de la legalidad y que no se nos pida hacer algo que vaya en contra de nosotros. Sin embargo, hay personas que necesitan ser coherentes con lo que su empresa transmite y realiza, ya que consideran su trabajo como una prolongación de sí mismos. En este punto, quiero aclarar que no trato de juzgar los diferentes comportamientos, y que no considero que uno sea mejor que el otro, simplemente señalarlos. Las personas que necesitan que en su vida exista esta congruencia, es decir, que los valores de la empresa sean iguales a los suyos, o al menos lo más parecidos, se ven en la obligación ética de ser más minuciosos a la hora de buscar un puesto de trabajo, ya que este no sólo debe cumplir con las necesidades de sueldo, condiciones laborales, etc., sino además, que la organización sea afín a su visión ética de la vida. Aunque habrá personas que por no tener claro cuál es la postura de la empresa consideren este un asunto de menor importancia, probablemente si fueran testigos de una mala praxis o de algún asunto que les pueda parecer injusto, serían los primeros en levantarse en contra.

 

 

Temas

Coaching para todos

Sobre el autor


abril 2016
MTWTFSS
    123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930