¿Qué hacemos con los padres? | El trampolín de tu vida >

Blogs

Ainhoa Cilveti

El trampolín de tu vida

¿Qué hacemos con los padres?

Acabo de escuchar esta pregunta en un debate en el cual se estaba tratando el tema de una pelea ocurrida en las gradas de un campo de fútbol mientras se celebraba un partido infantil. Imagino que muchos de los que estáis leyendo este post las habéis visto, ya que las han emitido en todos los telediarios y programas de actualidad, e imagino que la mayoría se ha preguntado lo mismo: ¿Qué se puede hacer con este tipo de padres que tan mal ejemplo están dando a sus propios hijos?

Parece ser que por el momento les han prohibido entrar en el futuro en el campo, aunque si tienen un mínimo de vergüenza creo que tampoco se atreverían a acudir, pero todos sabemos, que sin llegar a estos extremos, se ven todos los fines de semana en muchas canchas deportivas actitudes vergonzantes que dan muy mal ejemplo a aquellos que se supone se va a ver y a animar, ocasionando en estos, sus hijos, todo lo contrario. Porque lo más grave de estos hechos es lo que provoca en los menores y lo que les puede suponer en su educación. Tenemos que tener en cuenta, por una parte, que nuestros hijos aprenden por el ejemplo que les damos, y por otra, se ven afectados por nuestro comportamiento, es decir, tanto en casa como fuera de casa, va a repercutir en ellos nuestra forma de comportarnos y de comunicarnos, tanto con ellos directamente, como con otras personas.

Es sabido que a partir de una edad los hijos sienten vergüenza de lo que hacen sus padres, pero los niños diferencian muy bien entre un comportamiento normal que les avergüence, como puede ser verles a sus padres bailar o besarse, y cuando hacen algo que no sólo les avergüenza a ellos, sino a todos aquellos que lo presencian, y en este caso, es difícil para los menores gestionar esas situaciones. Por una parte, ellos se sienten mal por lo ocurrido, por cómo se ven ellos afectados, y además, son conscientes de que son sus progenitores quienes han originado esa situación, lo que les provoca un mayor malestar, ya que se sienten responsables de sus padres. Sin querer, ellos se ven culpables de lo sucedido y sin saber qué hacer para solucionarlo. Debemos ser muy conscientes de que cada vez que realizamos un acto en su presencia que no son capaces de entender, hay que ofrecerles las pautas para que puedan hacerlo, por lo tanto, no hagamos cosas que ni nosotros mismos podamos justificar.

Temas

Coaching para todos

Sobre el autor


marzo 2017
MTWTFSS
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031