Miedo a lo que pueda ocurrir | El trampolín de tu vida >

Blogs

Ainhoa Cilveti

El trampolín de tu vida

Miedo a lo que pueda ocurrir

Cada vez estamos más informados sobre lo que ocurre en el mundo y sobre lo que ocurre a nuestro alrededor, incluidas las enfermedades que más nos afectan, aquellas que tienen una peor cura o solución. Esta sobreexposición, a veces nos lleva a replantearnos muchas cosas y a que nos afecte emocionalmente, hasta el punto de sentirnos angustiados por lo que nos pueda ocurrir a nosotros o a nuestros seres queridos. Por supuesto, esto es algo que siempre ha ocurrido, pero parece que cuanta más noticias recibimos, más nos angustiamos, por este motivo es importante aprender a relativizar y gestionar la información para evitar que nos pueda afectar a nuestra vida y estado anímico.

Cuando una persona se siente angustiada por creer que le puede ocurrir algo, podemos pensar que es normal, al fin y al cabo, a la mayoría nos ocurre que cuando lo pensamos sentimos miedo. La mayoría de las mujeres lo sentimos cuando nos realizamos las revisiones ginecológicas anuales: Vas con la esperanza de que te digan que todo está bien y te despidan hasta el año que viene, pero casi todas sentimos en un momento u otro del proceso un momento en el que nos invade el temor de que algo malo nos vayan a comunicar. Sentir ese miedo es normal, pero dejar que ese miedo nos invada y nos limite en nuestra vida es otra cosa, por lo que debemos saber parar nuestro pensamiento negativo cuando esto ocurre.  Decirlo es fácil, pero reconozco que puede resultar complicado, ya que es algo que cada uno debe aprender a hacer, realizando un “cambio de creencias” respecto a este tema, muy sencillo una vez logrado, ya que es entonces cuando la persona es consciente del poder que tiene sobre sus pensamientos y de cómo estos influyen en nuestra vida. Lo más difícil es creerlo posible, pero una vez que se cree, se consigue realizar sin demasiado esfuerzo, porque lo que cuesta es que nos convenzamos de lo que somos capaces de hacer, y ponerlo en práctica.

Si cada mañana nos planteamos todo lo malo que nos puede ocurrir durante el día, probablemente no nos atrevamos a salir de la cama, pero debemos pensar en todo lo bueno que nos puede suceder, y querer disfrutar de ello. Por este motivo, cuanto más plena sea nuestra vida en todos los sentidos, más querremos salir de la cama para disfrutarla, y menos pensaremos en nuestros miedos. Trabajemos por tener una vida llena de aspectos que nos aporten en positivo, y nos quedará poco tiempo para pensar en lo malo. Al fin y al cabo, lo importante es que el tiempo que nos queda por estar aquí lo disfrutemos lo más posible.

Temas

Coaching para todos

Sobre el autor


marzo 2017
MTWTFSS
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031