Negociar con los hijos I | El trampolín de tu vida >

Blogs

Ainhoa Cilveti

El trampolín de tu vida

Negociar con los hijos I

En términos de negociación solemos decir que el resultado óptimo es el modelo ganar/ganar, es decir, el modelo en el cual las dos partes ganan y acaban el acuerdo de forma satisfactoria. Este tipo de acuerdos se suele mantener en el tiempo, ya que vamos a querer continuar realizando colaboraciones que nos permiten obtener un beneficio, sin tener que volver a sentarnos a hablar. Cuando uno se queda con todo en un acuerdo suele ser el último que se realice con esa persona, ya que esta no va a estar dispuesta a seguir perdiendo, por lo que si no queremos tener que pasar todo nuestro tiempo negociando, es preferible hacerlo bien y con el modelo ganar/ganar, para que el esfuerzo realizado valga la pena para ambas partes.

Lo mismo ocurre en nuestro entorno personal y familiar. Si cada vez que tuviéramos que decidir quien hace una tarea concreta de la casa o de cualquier otro ámbito tuviéramos que negociar, nos llevaría más el tiempo empleado en la negociación que la propia tarea en muchos casos, por lo que solemos encargarnos cada uno de lo que más le gusta, menos le desagrada o mejor realiza, buscando un equilibrio en lo establecido para cada uno. La mayoría de los padres/madres sabemos lo agotador que puede resultar tener que negociar con los hijos, ya que estos disponen de una capacidad enorme de persuasión y de constancia cuando se proponen conseguir algo. Son capaces de acabar con la paciencia de una a base de insistir hasta que en muchas ocasiones terminas cediendo a aquello que en el inicio te parecía impensable, pero que por no seguir escuchando, y con la excusa de cuidar nuestra salud mental, terminamos cediendo. Da lo mismo la edad del niño, cada etapa cuenta con sus armas para terminar desquiciando a uno de los progenitores y logrando que este ceda, sin contar, que en muchas ocasiones, utilizan la técnica de separar la unidad de pensamiento de los progenitores, y desde muy pequeños son expertos en el chantaje emocional. Por todo esto, a los padres nos conviene lograr una negociación ganar/ganar con ellos, de forma que cada vez que haya que tomar una decisión o de que se propongan conseguir algo nuevo, no tengamos que pasar por el sufrimiento de tener que soportar largas negociaciones.

Temas

Coaching para todos

Sobre el autor


mayo 2017
MTWTFSS
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031