>

Blogs

Ekonomiaren Plaza

Ekonomiaren plaza

¿Cuán felices somos?

Aún con el síndrome post-vacacional en el cuerpo (¿es “síndrome” realmente?), es un buen momento para hablar de la felicidad (pincha aquí para saber a qué suena la felicidad).

Recientemente se ha publicado el Informe sobre la Felicidad Mundial 2013 (pincha aquí, en inglés). Al frente de la dirección del Informe se encuentran tres expertos mundiales, John Helliwell, Richard Layard y Jeffrey Sachs. El pódium de países más felices está copado por Dinamarca (7,693), Noruega (7,655) y Suiza (7,650). Los países más infelices son la República Centro Africana (3,623), Benín (3,528) y Togo (2,936), que ocupa la posición número 156. El ranking de la felicidad se basa en la encuesta Gallup World Poll, con datos desde 2005 a 2012 principalmente. Utiliza una escala Cantril, de 0 (la peor vida posible) a 10 (la mejor vida posible). El Cuadro 1 recoge el ranking de los 52 primeros países para el período 2010-12. Llama la atención que los países del centro-norte de Europa copen los primeros puestos del ranking. España se sitúa en la posición 38 con una puntuación de 6,322. ¿Dónde estaría la Comunidad Autónoma de Euskadi (CAE)? No hay datos en este trabajo, pero existe una Encuesta de Capital Social de 2012, con resultados de junio de 2013 (pincha aquí y aquí), que proporciona un valor medio de 7,16. Si este dato fuera comparable, la CAE ocuparía la posición decimocuarta, tras Nueva Zelanda y por delante de los Emiratos Árabes Unidos, Panamá, México, Estados Unidos e Irlanda. Según la Encuesta de Capital Social, por características demográficas, las personas relativamente más felices son de Gipuzkoa (si el criterio es el territorio histórico de residencia), son los que viven en poblaciones de menos de 20.000 habitantes (si el criterio es el tamaño del municipio), varones (si el criterio es el sexo), los que tienen entre 15-24 años (si el criterio es la edad), solteros (si el criterio es el estado civil), las parejas solas (si el criterio es el tipo de hogar), las familias de 4 miembros (si el criterio es el tamaño familiar, entre 1 y más de 5 miembros), los de clase alta y media-alta (si el criterio es la clase social), los que tienen estudios universitarios (si el criterio es el nivel de instrucción), los estudiantes (si el criterio es la relación con la actividad), los directivos y profesionales (si el criterio es la profesión), los asalariados y cooperativistas (si el criterio es la situación profesional), etc.  Los resultados, no son de extrañar, ¿no?

 

Cuadro 1. Ranking de la felicidad, 2010-2012.

Fuente: Helliwell, John F., Richard Layard, and Jeffrey Sachs, eds. 2013. World Happiness Report 2013. New York:

UN Sustainable Development Solutions Network (pincha aquí).

 

 

Lo primero que me viene a la cabeza leyendo el Informe es, ¿qué se entiende por “felicidad”? Una pista. En la portada del Informe se ven muchas sonrisas. Felicidad es una palabra que, a mí personalmente, me infunde respeto porque es una palabra GRANDE. La felicidad es entendida, en el Informe, desde dos vertientes distintas:

  1. Emoción: “¿Estabas feliz ayer?”, y
  2. Evaluación: “¿Eres feliz con tu vida en su conjunto?”.

A partir de ahí, se distinguen las medidas disponibles en tres tipos de felicidad o “bienestar subjetivo”:

  1. Medidas de emociones positivas (afecto positivo), que incluye la felicidad y se pregunta normalmente sobre el día anterior a la encuesta,
  2. Medidas de emociones negativas (afecto negativo), que incluye la felicidad y se pregunta normalmente sobre el día anterior a la encuesta, y
  3. Evaluaciones sobre la vida en su conjunto.

De todo ello se obtienen las medidas primarias de bienestar subjetivo o felicidad. Normalmente, son las evaluaciones sobre la vida en su conjunto las más utilizadas porque son las que más dependen de las circunstancias de la vida, tienen diferencias internacionales mayores y más estables, y se pueden explicar más fácilmente y sistemáticamente.

Además del ranking “estático” de 2010-12, se comparan las valoraciones entre 2005-07 y 2010-12 y se aprecian cambios importantes en algunos casos. Egipto es el que más ha empeorado, seguido de Grecia, Myanmar, Jamaica, Botsuana, España, Arabia Saudita e Italia, con variaciones negativas superiores a 0,69, como mínimo. Resultados esperados, diría yo. Los que más han mejorado son Angola, Zimbabue, Albania, Ecuador, Moldavia, Nicaragua, Paraguay, Perú, Corea del Sur y Sierra Leona.

¿Qué variables explican fundamentalmente la felicidad media? El Informe utiliza seis variables clave: el Producto Interior Bruto per cápita (más concretamente, su logaritmo), años de expectativa de vida saludable, tener a alguien cerca cuando hay problemas, percepción de la corrupción, prevalencia de la generosidad y la libertad para elegir en la vida. Ya en un post anterior sobre el decrecimiento escribí sobre si la satisfacción con la vida y la renta per cápita están positivamente relacionadas, la “paradoja de Easterlin”, etc.

Según los resultados del Informe, las seis variables explican mucho más las diferencias de las evaluaciones sobre la vida que las emociones. Además, la renta y la expectativa de vida saludable son determinantes importantes de la evaluación sobre la vida (según la escala de Cantril), pero no parece que tengan un impacto significativo sobre el afecto (emoción) positivo o negativo. Tener a alguien cerca cuando hay problemas y sentir que hay libertad para elegir, también, son determinantes importantes de la evaluación sobre la vida y las emociones. La corrupción percibida influiría negativamente sobre la felicidad y la generosidad positivamente.

Los resultados son interesantes, pero ¿pueden servir para la política pública? Los datos son recientes y sólo unos pocos países, tales como Bután, Brasil, Nueva Zelanda, Suráfrica, el Reino Unido, etc., han comenzado a recolectarlos. También hacen lo propio la Organización de Naciones Unidas, la Unión Europea y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico. Bután es el que ha ido más lejos con su Índice de Felicidad Nacional Bruta, que cuenta con 124 componentes, cuyo cuadro de mando sirve para la toma de decisiones. No obstante, mi impresión es que, a pesar de este progreso, que el Informe enfatiza notablemente por ir más allá del Producto Interior Bruto (la magnitud reina de la macroeconomía), donde menos se ha avanzado es en la aplicación de las nuevas variables para la toma de decisiones en la política pública. Como dice el refrán, “Del dicho al hecho, hay un trecho”.

 

 

 

 

 

 

Temas

Hausnarketa eta eztabaida gure errealitate ekonomikoaz /Reflexión y debate sobre nuestra realidad económica

Sobre el autor

"Donostiako Deustu Business Schoolen eta Lehiakortasunerako Euskal Institutoan, Orkestra-n, dihardugun lau unibertsitate irakasle eta ikertzaile gara. Blog hau sortzera bultzatu gaituena zera da: modu ulerterraz, zorrotz, kritiko eta burujabean egindako hainbat gai ekonomikori buruz gogoetak plazaratzea, gai horiek gure bizitzan eta gu parte garen gizartearenean eragin handia dutelakoan". --------------------- "Este blog pretende reflexionar sobre diferentes cuestiones económicas que nos afectan como personas y como sociedad, de una manera divulgativa, rigurosa, crítica e independiente. Somos cuatro profesores que desarrollamos nuestra actividad académica en la Deusto Business School en su campus de San Sebastián y en el Instituto Vasco de Competitividad, Orkestra. Blog sobre economía de Asier Minondo, Iñaki Erauskin, Bart Kamp y Jon Mikel Zabala".


septiembre 2013
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30