El sexo a debate | Correr x correr >

Blogs

Antxon Blanco

Correr x correr

El sexo a debate

La polémica sobre la feminidad de la sudafricana Caster Semenya, la líder mundial del año en la prueba de 800 metros, ha levantado de nuevo la alfombra del morbo sobre apariencias masculinas, cambio de sexo, hermafroditismo, cromosomas, feminización testicular, genitales ocultos…

En el deporte no es nuevo que una federación internacional intervenga ante las dudas y practique control de feminidad a deportistas. Atletas de primer nivel con dudas sobre su sexo han terminado pasando al sexo masculino. recientemente una pertiguista alemana, Yvonne Buschbaum, comenzó un tratamiento hormonal para convertirse en hombre. Una atleta india, Santhi Sourndarajan, que perdió una medalla por dudas sobre su sexo, intentó suicidarse…

El primer caso de anormalidad hormonal se produjo en los años 60 cuando la atleta polaca Ewa Klobukowska, velocista, falló en los test de género por lo que fue retirada del deporte profesional.

Sin embargo, el caso más impactante se produjo en Estados Unidos. En 1980 una mujer murió de un disparo durante un asalto en un supermercado de Cleveland, Ohio. Su nombre Stella Wash. tenía 69 años. Pronto se supo que era una atleta -Stanislava Walasiewicz, de soltera, y con pasaporte aún  polaco- que los años 30 había sido medallista olímpica en Los Angeles 1932 y Berlín 1936.

Hasta ahí todo normal. Sin embargo, la autopsia reveló que tenía genitales masculinos. El revuelo fue importante. Entre sus logros aparecía que fue la primera mujer en saltar 6 metros en longitud.

Walasiewicz participó en los Juegos del 36 el mismo estadio berlinés que lo va a hacer la ahora puesta en duda Caster. Perdió frente a la estadounidense Helen Stephens quien paradójicamente se tuvo que enfrentar a las sospechas sobre su identidad sexual e incluso aceptó someterse a un examen ocular para demostrar que era una mujer.

En España el caso más famoso fue el de la vallista gallega María José Martínez Patiño. Unos exámenes revelaron que las células de Patiño tenían un cromosoma Y, y que sus labios vulvares ocultaban unos testículos. No tenía ni ovarios ni útero. Fue retirada de la selección española, le despojaron de sus títulos. Su novio la dejó. Le echaron de la Blume, se quedó sin beca…

Tras muchas consultas médicas, le diagnosticaron una insensibilidad a los andrógenos. A pesar de tener un cromosoma Y y unos testículos, se había desarrollado como mujer. Patiño desafío al Comité Olímpico Internacional y después de nuevos exámenes, la Federación Internacional le rehabilitó y en 1992 regresó al equipo español. Actualmente imparte clases en la universidad de Educación Física de A Coruña.

Visto lo visto, la polémica Semenya es una más en la historia del deporte. Es una lástima que haya saltado horas antes de celebrarse la final. Sería un milagro que no perjudique el rendimiento de la mediofondista africana de 18 años y que no le afecte psicológicamente en su futuro como persona. 

Temas

Atletismo

Antxon Blanco

Sobre el autor


agosto 2009
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31