El nuevo periodista de deportes no sólo deberá ser multimedia, también deberá adquirir conocimientos farmacológicos. La lacra del dopaje ha embadurnado el mundo del atletismo, esta vez con la investigación abierta a la mujer número uno en la historia de este deporte. Algunas de las piezas del tablero atlético español están en jaque. Atletas, entrenadores y hasta mánagers han entrado en el túnel oscuro de la duda.
Fue un día loco. Comencé escribiendo de Paquillo Fernández y la rebaja peligrosa de su sanción por parte del CSD. Me preguntaba qué habría dicho para que esa colaboración conllevara la rebaja de su castigo. Pues en unas horas tuve las respuestas en el ordenador.
El nombre de Marta Domínguez y su presunta implicación deja noqueados a los que confiaban en la mejor atleta española de todos los tiempos. Un mazazo. Una decepción si los rumores se confirman. No pinta nada bien porque nadie habría dado un paso adelante en la detención de Marta y de su entrenador, César Pérez, si las pistas no fueran buenas. Y atención a los próximos días.
También ha sido arrestado Manuel Pascua Piqueras, un entrenador histórico de Madrid. Por sus manos han pasado cientos de atletas desde los años 70, y últimamente la mismísima campeona de Europa de 1.500, Nuria Fernández, o el campeón europeo de cross, Bezabeh. Asimismo, ha sido detenido el mánager de Marta, el catalán José Alonso Valero. Esas detenciones/arrestos son un paso cualitativo fortísimo.
En esta ‘Operación Galgo’ también estaría implicado, de nuevo, el doctor Eufemiano Fuentes. Escurridizo doctor que salió indemne de la durísima Operación Puerto y de múltiples acusaciones durante más de 25 años. ¿Ocurrirá lo mismo ahora? ¿La nueva legislación permitirá esclarecer los entramados laberínticos?
Creo que el castillo de naipes ha comenzado a desmoronarse. Un castillo que es del siglo XX, no del XXI como puede pensar alguno nuevo en este potaje. Los que llevamos desde los años 80 conviviendo con algunos personajes de este deporte, hemos tenido que pasar página en numerosas ocasiones por falta de pruebas y mordernos el labio. Indicios muchos. Confirmaciones orales, también. Discusiones directas con atletas muy importantes, pues lo mismo.
Pero mi obligación como periodista pasaba por no acusar a nadie sin certezas. Ahora bien, yo siempre he dividido a los atletas en grupos: de los que me fiaba a muerte; de los que tenía dudas enormes; y los que mariposeaban con gente y productos sospechosos. ¿Cómo? En ocasiones con dos preguntas que siempre he utilizado en las entrevistas. Según sus respuestas, me hacía una idea muy clara.
Ojalá me equivoque, pero el día de hoy marca un antes y un después en el dopaje y en el atletismo y su limpieza. No es un día cualquiera. Se lo aseguro.
Anterior post sobre Paquillo Fernández (escrito a las 11 h)
Algunos escaparates ya anuncian ofertas, descuentos… rebajas encubiertas. Hasta el 30%. Sin embargo, el Consejo Superior de Deportes no ha esperado hasta después de Reyes para colgar el cartel de 50% en la sanción de dos años del marchador Paquillo Fernández.
Ha debido ser una cantada de las que hacen época por parte del marchador andaluz, de lo contrario no entiendo esa reducción de dos a un año de su sanción por tener numerosos productos dopante en su casa. Ya sé que está contemplado que si un deportista colabora en la investigación y si esas declaraciones, aclaraciones, permiten descubrir culpables, el deportista se beneficiaría, pero permitidme opinar que esta práctica pone en cuestión la eficacia de las medidas que persiguen a los que recurren a trampas en el deporte y ponen en peligro su salud.
Un año es un suspiro en la trayectoria de un deportista. Quiero decir, que por un año muchos pensarán que se pueden arriesgar a falsear sus resultados mediante el dopaje. “Si me sale bien, arraso y gano mis buenas ‘pelas’ y si me pillan, pues canto y un año en el paro…” podría decir más de uno y más de dos.
No me convence mucho esa reducción de la sanción. Podría abogar por una reducción de la sanción económica después de un multazo de escándalo. Pero con esta reducción por ‘colaborar’ vuelves a poner en la pista a deportistas que han querido engañarnos.
Me duele escribir todo esto dirigiendo mi dedo hacia un atleta que es un pedazo de pan y siempre ha tenido un trato exquisito conmigo y yo con él. Pero su error fue grave y debe pagar con ello con la sanción completa, aunque me duela expresarlo aquí con todas las letras.
Me gustaría que alguien me explicara si es tan importante eso que se va a conseguir en la lucha contra el dopaje después de la colaboración de Paquillo. No quiero que me digan que ha colaborado en impersonal. Quiero datos. Hechos. Quizás ahora no se puedan descubrir esos nombres o laboratorios implicados en la red gracias a la ‘rajada’ del granadino, pero espero algún día tenerlos encima de mi mesa para tranquilizar mis pensamientos.
La Federación Española de atletismo es una marioneta en este teatro. El CSD maneja los hilos. Propone y decide en su ámbito nacional. Sólo propone en el ámbito internacional. Me imagino que a la Federación Internacional no le habrá gustado nada, pero nada, esta patata lanzada desde España, país con poco cartel favorable en estos tiempos en materia de dopaje, y el responsable del área se habrá removido en la silla de su despacho, habrá gruñido, se habrá acordado de la madre y del padre de alguien del CSD y finalmente habrá consultado con algún máximo dirigente para dar el OK -lo más probable- o decir no a la petición y entonces dejar en ridículo al organismo deportivo español.