>

Blogs

Lorenzo Mejino

Series para gourmets

Twin Peaks. ¿Quién mató a Laura Palmer?. La pregunta del año

Twin Peaks fue una serie diferente e inclasificable que rompió todos los esquemas televisivos en el momento de su estreno. David Lynch creó un producto especial y muy personal, que consiguió obsesionar a muchos televidentes con su visión particular de un pueblo perdido en las montañas del estado de Washington, buscando las respuestas al enigma central de la serie, ¿Quién mató a Laura Palmer?, una frase que ha pasado a la posteridad. Hoy en nuestro blog vamos a analizar la serie de culto por excelencia Twin Peaks

Ficha: Twin Peaks     30  episodios.   Abr 1990- jun  1991     . ABC (USA)  Telecinco   (E)

Sinopsis: El asesinato brutal  de la chica mas popular del instituto del pueblo de Twin Peaks,  Laura Palmer, atrae  a un peculiar agente del FBI,  para investigar el asesinato,  en el curso de sus indagaciones, el agente descubre y  destapa muchos secretos inconfesables de los habitantes del pueblo, donde nada es lo que parece.

El inicio: El famoso director de cine David Lynch, con títulos en su haber, como Blue Velvet, Dune o el Hombre Elefante, tuvo una oferta de la cadena ABC para crear una serie de televisión, en la que se viera reflejada su particular visión de las relaciones humanas en un pueblo perdido americano. Unió sus fuerzas con su amigo, el guionista Mark Frost, (a la derecha de la foto), curtido durante varios años en la maravilla de serie que era  Hill Street Blues, de la que les hablamos en uno de los primeros articulos de este blog, y empezaron a pensar en un argumento para la serie.

Después de varios borradores, Lynch y Frost crearon primero el concepto del pueblo, con un plano del mismo, y luego lo llenaron de personajes en ese marco, finalizando con la creación del misterio de la muerte de una chica, que iba a ser el motor principal de la serie durante los primeros capítulos, hasta que los espectadores conocieran a los lugareños.

Presentaron la idea a la ABC, que les encargó el piloto, que escribieron en 10 días, encargándose Lynch principalmente del agente del FBI y Frost del resto de los personajes. Filmaron el piloto dirigido por el propio Lynch, y esperaron la aprobación de la cadena ABC, aunque por si acaso, filmaron algunas escenas adicionales para venderla como película si el piloto no funcionaba.

En la cadena ABC había habido un cambio de dirección y el nuevo equipo, excepto el jefe John Iger, no veía nada claro programar una serie tan ‘rara’, después de algunas pruebas con público, John Iger, decidió dar el visto bueno para ocho capítulos.

En el siguiente video, pueden ver la cabecera larga del piloto, con la hipnótica música de Angelo Badalamenti, creando un clima especial presente a lo largo de toda la serie

El estreno del piloto de dos horas, acompañado de una gran promoción, tuvo un éxito inesperado, siendo la película televisiva mas vista de ese año, y el segundo capitulo mantuvo el nivel de audiencias, sorprendiendo a mucha gente que opinaba que la serie era demasiado diferente a lo habitual, para tener éxito, pero la realidad mostró precisamente lo contrario

La trama: Twin Peaks, era una plasmación televisiva del universo particular de David Lynch, en especial de su película Blue Velvet, el eje principal de la serie era la investigación del asesinato de Laura Palmer, la reina del Instituto, que aparece al borde del lago, envuelta en una sabana. La trama nos va descubriendo que Laura Palmer tenía una doble vida, de la que algunos personajes del pueblo eran conocedores, complicando la trama cada vez más.

En paralelo, el verdadero protagonista de la serie era el propio  pueblo Twin Peaks, con una serie de personajes que son presentados de una cierta manera en los primeros episodios, y que a medida que avanza la serie, van evolucionando cuando descubrimos sus secretos y relaciones con otros miembros de la comunidad, entretejiendo una verdadera tela de araña entre todos ellos, con continuas sorpresas y giros de 180 grados en el argumento.

Los lugareños no respondían a ningún arquetipo de personajes habituales en las series, y teníamos desde una señora que llevaba siempre a un tronco en su regazo, a la propietaria del café con un oscuro pasado, las amigas y amigos de la chica muerta alejados del estereotipo testosterónico de los adolescentes televisivos, el millonario del pueblo, la propietaria china de la aserradora,  principal fabrica del pueblo, el padre de la chica muerta y muchos mas que componían un microcosmos muy interesante y que iban interaccionando de formas poco habituales.

Un recurso habitual narrativo en estos casos, es la llegada de un forastero para poder mostrar todas las interioridades del pueblo, en Twin Peaks, la llegada de un agente federal Dale Cooper ( una especie de alter ego del propio Lynch),  nos permite adentrarnos en las vidas de su gente, aunque desde una perspectiva original y novedosa, ya que no es un agente del FBI al uso, graba sus impresiones continuamente y se queda extasiado ante cualquier elemento sin importancia del pueblo, como un árbol, un café o una tarta. Esta forma particular de ver las cosas, es la principal característica de la serie, descolocando continuamente al espectador por su comportamiento inesperado y toques de humor negro con los que lleva sus investigaciones e interrogatorios de los sospechosos.

En el video pueden ver uno de sus monólogos, concretamente en el primer episodio cuando llega al pueblo, una verdadera declaración de intenciones.

Para acabar de complicar el tema, el agente Cooper tenía una serie de sueños en el que una serie de personajes de fantasía, un enano, un gigante y Bob el manco, se le aparecían y le revelaban secretos  y claves de forma críptica en una habitación roja, lo que daba pie a las interpretaciones mas descabelladas por parte de los seguidores de la serie, en la era Pre-internet

El sheriff del pueblo  Truman es el apoyo  principal del agente Cooper y es el personaje mas normal dentro de la galería de los locales, conoce todos los entresijos del pueblo es bastante integro y ético, aunque los métodos del agente Cooper y de sus colaboradores le sacan de quicio en varias ocasiones, como pueden ver en el siguiente video, donde se enfrenta al forense del FBI

Cada episodio empezaba con un resumen de lo sucedido en los últimos capítulos, y con la resolución del enigma con el que solía finalizar cada capitulo, dejándonos en ascuas hasta el siguiente para ver la resolución.

La grandeza de Twin Peaks, venía de su carácter inclasificable y de mezcla de diversos géneros, como era el policiaco,  el culebrón clásico con toques de terror y fantasía, en una combinación explosiva que hacía que la serie caminara por una continua cuerda floja equilibrando todas esas influencias, con una brillantez nunca vista en televisión hasta ese momento.

David Lynch creó la estética de la serie en el episodio piloto, que fue respetada por los directores de los siguientes capítulos, mientras que Mark Frost se ocupó de escribir los guiones de toda la primera temporada de ocho capítulos.

Al final de la misma la serie fue renovada para una segunda temporada completa de 22 capítulos, pero David Lynch, dejo de controlar personalmente el proyecto al enfrascarse en el rodaje de Corazón Salvaje, y Mark Frost, delegó mas en el resto de guionistas, pero la audiencia seguía fiel, esperando la resolución del enigma del asesino de Laura Palmer, que mantenía en vilo a sus seguidores.

En esa segunda temporada, la cadena deseosa de aumentar sus audiencias, obligó a los guionistas a desvelar a mediados de la misma el asesino de Laura Palmer, desvelando el secreto básico de la serie, en principio, tanto Frost como Lynch, se negaron, porque consideraron que era como matar a la gallina de los huevos de oro, por un plato de lentejas, pero la cadena presionó y finalmente cedieron descubriendo al asesino a mitad de la segunda temporada, acelerando el principio del fin

Twin Peaks, en mi opinión fue una serie brillante, original y maravillosa, hasta mediados de la segunda temporada, donde empezó a descarrilar de forma  evidente, pero totalmente perdonable, por los riesgos y calidad de la primera parte de la serie. El formato de miniserie habría sido perfecto para desarrollar y resolver el misterio, pero al querer estirarlo mas de la cuenta se rompió la cuerda, pero es el ejemplo mas claro de que las ideas geniales deben de tener cabida en la televisión, para huir de las formulas mas generalizadas, y si además están bien hechas, la audiencia responde a un producto de calidad con independencia del genero y Twin Peaks es el mejor ejemplo

Los actores:

El personaje central de la serie era el agente Dale Cooper, interpretado por el actor fetiche de David Lynch, Kyle McLachlan, con el que ya había trabajado en Dune y Blue Velvet.

Mc Lachlan natural del mismo estado de Washington, donde está ubicado el pueblo de  Twin Peaks, hizo la mejor interpretación de su vida, encarnando al enigmático agente Cooper, y consigue hacer creíbles escenas tan dispares como  los monólogos con la grabadora que manda a su secretaria Diane, sus sueños oníricos que le desvelan claves de la investigaciones, y su relación a veces rozando el autismo, con el resto del pueblo, además de añadir unas notas sarcásticas y  de humor negro. Con posterioridad ha seguido trabajando con regularidad en el cine y en televisión, aunque ningún  de esos papeles es comparable al recordado agente Cooper.

Michael Ontkean, encarnó al sheriff Harry S.Truman (otro nombre con segundas), y saltó a la fama por la película El castañazo, con Paul Newman, y aquí tiene la papeleta de mantener la cordura con el papel mas corriente de todos los habitantes de Twin Peaks, cumpliendo perfectamente y controlando que las cosas no se desmadraran mas de lo que estaban

En la foto pueden ver además de los dos protagonistas masculinos a las dos cuñadas Martell, la china Joan Chen era Josie  la viuda dueña del aserradero, que estaba en la mira del millonario del pueblo que era el amante de su cuñada Catherine (Piper Laurie), que se odiaban cordialmente.

El papel de Joan Chen estaba pensado en un principio para Isabella Rosellini , la compañera de David Lynch en aquella época, pero por conflictos con un rodaje, se vio obligado  a substituirla por Joan Chen, famosísima en China, además de haber intervenido en la película ‘El Ultimo Emperador’, Chen trasmitía por un lado un aire melancólico y triste a su personaje, pero mostrándose implacable cuando las circunstancias lo requerían.

Piper Laurie es una veterana secundaría, que participó en filmes tan destacados como El Buscavidas, donde era la novia de Paul Newman o la madre sicótica de Carrie, en la serie interpretaba a uno de los personajes mas complejos, manipuladora y con ganas de vengarse de su cuñada, juntándose con quien fuera necesario para cumplir sus objetivos.

Las chicas de Twin Peaks formaban otro núcleo importante de la serie, de izquierda a derecha Lara Flynn Boyle, Sherylinn Fenn y Mädchen Amick

 

 

Boyle era Donna Hayward la mejor amiga de Laura Palmer, y una de las personas mas afectadas por su muerte. Esta serie puso en el mapa a Boyle y la hemos podido durante varios años en la excelente serie El Abogado, además de diversas películas.

La sorpresa de la serie fue el descubrimiento de Sherylinn Fenn como Audrey Horne, la malcriada y caprichosa hija del millonario del pueblo, además de ejercer como vampiresa oficial de Twin Peaks y caer perdidamente enamorada del agente Cooper al que persigue por todo el pueblo. Fenn venia de una familia musical ( su tía era la cantante Suzy Quatro) y con la serie aprovechó para conseguir una cierta fama , que ha ido  dilapidando con el tiempo en papeles olvidables.

Ray Wise, era el desconsolado padre de Laura en la serie, y es uno de esos actores que hemos visto en multitud de papeles, con una cara que automáticamente  reconocemos y nos asegura que va a cumplir de forma primorosa con su cometido.

 

Por ultimo dentro de la galería de actores especiales que salían en los sueños oníricos del agente Cooper, tenemos al enano y al gigante encarnados por Michael J. Anderson y Carel Struycken, dos personajes que han quedado grabados en las retinas de los seguidores de la serie

El reparto tenia multitud de actores principales y secundarios, que no vamos a mencionar para no extender demasiado el artículo, pero funcionaban muy bien como una serie coral,  aunque la inmensa mayoría de ellos no tuvo ningún éxito después de la serie.

El final:  

La revelación del secreto principal de la serie, fue como se temían sus productores, el inicio de un fin fulminante, su intención había sido utilizar el misterio para presentar a los personajes, para ir diluyendolo  en la trama del pueblo, pero los fans no lo veían así y únicamente querían saber quien mató a Laura Palmer.

Descubierto el misterio, las audiencias desertaron de forma inmediata y la cadena tuvo que suspender la serie a falta de emitir seis episodios, que debido a la presión de los pocos seguidores que le quedaban, fueron emitidos en verano de 1991, para completar la serie.

En la segunda temporada se observó muy claramente el alejamiento de Lynch y Frost de la serie, y la rotura del equilibrio entre el culebrón de la ciudad, y los elementos fantásticos de la serie, a favor de estos últimos, en especial a medida que avanzaba la temporada.

Este planteamiento  la hizo caer de la cuerda floja en la que transitaba de forma magistral hasta ese momento, llegando a tener  en los capítulos finales escenas completamente ininteligibles para la mayoría de los espectadores.

Al finalizar la segunda temporada, la serie fue cancelada, pero David Lynch, decidió cerrar algunos cabos sueltos de la serie, realizando una película Twin Peaks, Fire Walk with me, precuela de la serie, ambientada en los siete días anteriores a la muerte de Laura Palmer, la película tuvo un cierto éxito entre los  seguidores de la serie, pero era totalmente incomprensible para el resto de los espectadores, lo que la ha llevado a ser catalogada como otra de las rarezas de David Lynch. Como muestra de la pelicula  tienen un fragmento de la misma con la presencia de David Bowie, en el siguiente video

En España la serie fue un autentico fenómeno de masas, la recién creada cadena Telecinco, que solo emitía en cuatro ciudades (Barcelona, Madrid, Sevilla y Valencia), utilizó a la serie como plataforma de lanzamiento  de su cadena con una campaña de promoción muy hábil, y las audiencias fueron estratosféricas en las ciudades donde se visionaba, con shares cercanos al 50%, que se mantuvieron a lo largo de la primera temporada. En la segunda temporada, las audiencias bajaron de un 25%, pero seguían siendo muy altas, pero al final también se desplomaron

Twin Peaks, una serie que marcó una época, y de la que muchos espectadores aún se acuerdan y reverencian por su gran calidad y originalidad, en especial en los primeros capítulos.  En mi opinión no fue una serie redonda por los desvaríos al final de su recorrido, pero su primera temporada y primera parte de la segunda fue  magistral y uno de los mejores ejemplos de utilizar el medio televisivo como un vehiculo de innovación y de apertura de nuevos caminos narrativos, en este caso llevados de la mano  por parte de un genio como David Lynch

Esperamos sus opiniones y comentarios, aquí o en nuestra  cuenta de twitter (@jefoce) y  (@lmejino). Hasta la próxima

 

Mikel Madinabeitia/ Lorenzo Mejino

Propuestas para su menú televisivo

Sobre el autor

Series para gourmets nace con la pretensión de ayudar a personalizar su menú televisivo con el panorama mundial de series. Cada lunes hablaremos de series remotas ni estadounidenses ni británicas, no estrenadas en nuestro país. Cada miércoles de series actuales estrenadas aquí y los viernes recordamos series del pasado de la televisión

Entradas recientes


octubre 2012
MTWTFSS
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031