Orange is the New Black es una de las mejores series que se han estrenado este año, haciendo bueno el dicho popular de que cuando menos se espera salta la liebre. En este caso, una serie sobre la vida en un prisión femenina de baja seguridad, estrenada en un canal de suscripción americano, lejos de las grandes cadenas abiertas o de las de cable, y con un reparto sin grandes estrellas, se ha convertido en la autentica sensación de la temporada, recibiendo elogios y alabanzas en todos los lugares donde se estrena.
Con un estilo que va oscilando entre la comedía y el drama, nos explica unas historias mínimas carcelarias, que pueden parecer insustanciales pero que con grandes dosis de inteligencia y ternura se alejan de los habituales dramas carcelarios, para contar historias humanas y de proximidad en un entorno hostil como es la prisión.
El titulo hace referencia a la expresión ‘ ___ is the new Black’, que se utiliza en círculos afluentes americanos para definir algo que se pone de moda, en referencia a la preponderancia del negro como color favorito en la ropa. En este caso concreto Orange es debido al color naranja de la ropa de las novatas en la prisión y para la protagonista, una rubia y acomodada neoyorquina, que debe entrar en prisión por un delito cometido hace diez años, es como si el naranja pasara a ser su color de moda por su nuevo estatus.
Aprovechando el estreno esta noche de la serie en el nuevo dial Canal + series, y fieles a nuestra política de solo comentar series que puedan verse en nuestro país y sin necesidad a recurrir a conocimientos informáticos, adelantamos un día la publicación del articulo para poder disfrutar y analizar esta serie absolutamente recomendable que es Orange is The New Black
Ficha: Orange is the New Black 13+ episodios. Jul 2013- Netflix (USA) Canal +series (E)
Sinopsis: Piper Chapman es una acomodada chica de Nueva York, que se ve obligada a entrar en prisión para cumplir una condena de quince meses, por un delito que cometió hace diez años, cuando hizo de correo para blanquear dinero del trafico de heroína de un cartel que dirigía su amante lesbiana de esa época.
Con su vida rehabilitada y a punto de casarse con su novio los fantasmas del pasado reaparecen y se ve obligada a ingresar en una prisión femenina de baja seguridad, para cumplir su condena, y pronto se da cuenta que esos quince meses no van a ser un camino de rosas y debe adaptarse para sobrevivir. El primer video es el trailer subtitulado de la serie donde pueden visualizar la premisa de partida
El inicio: La serie está basada en el libro de Piper Kerman (derecha foto , con Taylor Schilling su alter ego en la ficción) que narra su experiencia personal de quince meses en la prisión y que se convirtió en un autentico bestseller desde el momento de su publicación en 2010.
La productora Lionsgate compró los derechos del libro y negoció con la cadena de subscripciones de pago Netflix, que entró en el negocio de producción propia de pleno con la excelente House of Cards, llegando a un acuerdo para una primera temporada de 13 episodios.
Contrataron a la prestigiosa guionista Jenji Kohan, famosa por haber creado Weeds, para desarrollar la adaptación televisiva del libro y empezaron a rodarla en otoño de 2012
En Netflix a diferencia de los canales convencionales, los episodios de la temporada se ponen a disposición de los subscriptores de forma simultánea y el mes de Julio de este año, los 13 episodios se podían ver en la web de Netflix, como sucedió con House of Cards a principios de año.
La crítica reaccionó de manera muy positiva a la serie, pero el sistema de distribución, donde cada uno la ve cuando quiere, impidió conocer el impacto en la audiencia, hasta que el boca a boca empezó a funcionar y todo el mundo empezaba a elogiar la pequeña serie carcelaria. Los títulos de crédito los pueden ver a continuación con la canción que la gran Regina Spektor creó exclusivamente para la serie ‘You’ve got it’.
La trama: El hilo conductor de la trama son las experiencias de Piper Chapman en la prisión ficticia de baja seguridad de Lichtfield a las afuera de Nueva York. La serie se inicia con los días previos a su entrada en prisión, despidiéndose de sus seres queridos y de su novio, dispuesta a cumplir su condena con una mentalidad parecida a si fuera quince meses de colonias.
Su ingreso en la penitenciaría y el choque inicial nos descubre un mundo diferente con sus propias reglas y castas, diferentes a las de la clase media alta en la que se ha movido la culta, refinada y atractiva Piper, una rara avis dentro de la prisión.
Cada episodio nos va mostrando la evolución y adaptación de Piper a su nuevo entorno y a sus compañeras de las que en cada episodio, descubrimos la historia y el pasado de una de ellas y las razones por las que ha acabado en presidio en tres o cuatro escenas muy esclarecedoras.
El personaje de Piper nos va presentando las reclusas y comprueba en sus propias carnes que su forma de hacer y decir las cosas no le van a acarrear mas que problemas con las otras reclusas, lo que le obliga a reciclar su personalidad para poder intentar cumplir su condena sin problemas lo que no siempre lo consigue.
La trama central es la propia historia de Piper, con los fantasmas de su pasado como correo de un cartel que le llevaron a la prisión, pero que reaparecen diez años después y le hacen salir facetas suyas que creía olvidadas pero que mas bien estaban hibernadas. Estos cambios influyen principalmente en la relación con su prometido, con el que iba a casarse al salir de la prisión, y Piper debe hacerse a la idea de que las cosas también van a seguir cambiando sin ella y no van a quedarse paralizadas esperando su salida, como creía de forma ilusa.
Al ser una prisión de baja seguridad, el régimen es mas relajado y los agentes penitenciarios, con alguna excepción, no son la banda de sádicos habitual en las películas carcelarias, sino que nos los presentan, como gente corriente que están allí como podían estar en un supermercado, sin gran vocación y únicamente esperando a cobrar su cheque cada viernes.
El racismo es otro tema latente y mostrado sin tapujos en la serie, aunque huyendo de efectismos habituales tipo hermandades arias o bandas de negros o latinos, básicamente la gente se une con los suyos porque son su casta y con los que se entienden cultural y socialmente, aunque no les importa socializar con el resto de los grupos, aquí es donde Piper se encuentra en minoría, ya que no existen apenas rubias presas WASP (blanca, anglosajona y protestante) y debe acercarse a los otros grupos.
Un ejemplo lo tienen en el grupo de las presas de color con este video que nos presenta a una de las reclusas más divertidas Taystee.
La diferencia de esta serie con otras de temática carcelaria como Oz o Prison Break, es que la violencia apenas tiene cabida y ninguna de las reclusas tiene como objetivo escapar de la prisión, en cambio la opción es mostrarnos la vida cotidiana de supervivencia en la prisión, donde nimiedades como hacer un comentario a destiempo, conseguir unas chancletas de baño o ver una gallina, pueden ser el centro de las tramas de un episodio, con una brillantez inesperada.
En cambio el sexo, si que tiene una gran importancia en la serie, ya que en la mayoría de los casos es la única válvula de escape que tienen para evadirse del confinamiento y conseguir una pizca de cariño tan difícil de conseguir en la prisión
Otro gran acierto es la presencia de una protagonista femenina que es una especie de antihéroe en su trayecto hacia la redención de su pasado, papel que hasta el momento se centraba siempre en el género masculino. Ademas la presencia de un reparto coral con muchos personajes ayuda a darle una profundidad y complejidad a las tramas desde una perspectiva femenina que es un agradable cambio respecto a lo habitual. La complejidad de la serie la pueden ver en el siguiente video que nos muestra el rodaje de la misma
El tono de la serie va cambiando continuamente de la comedia al drama, alternando momentos divertidos generalmente debido a las meteduras de pata de Piper con momentos dramáticos por dramas personales de las reclusas, caminando de forma segura por el fino alambre que separa la comedía del drama.
La serie me ha encantado y es una de las mejores del año sin ninguna duda, el tratamiento de los personajes con crudeza y a la vez con ternura nos hace disfrutar, viéndola casi siempre con una sonrisa en los labios, al ver los problemas iniciales en los que se mete la atribulada Piper y que compartimos como si fuéramos su compañera de cuarto en su evolución personal. El tono costumbrista alejado de moralinas y juicios paralelos es otro de los puntos a favor de la serie y nos da un visión verdaderamente entretenida y que les recomiendo de forma encarecida que no se pierdan su estreno de esta noche.
Los actores:
Taylor Schilling fue la agraciada para interpretar a Piper Chapman el alter ego de la autora del libro Piper Kerman. Schilling está increíble en un papel muy difícil demostrando tener a la vez unas grandes dotes dramáticas y cómicas lo que no es fácil de tener y es capaz de hacernos llorar y reír a mandíbula batiente en el mismo capitulo, la actriz revelación del año con Tatiana Maslany (Orphan Black) sin ninguna duda.
Schilling había tenido una carrera muy oscura, destacando un papel protagonista con el ídolo juvenil Zac Efron en el melodrama ‘Cuando te encuentre’, un minúsculo papel en ‘Argo’ y sobre todo protagonizando una insulsa serie de enfermeras llamada Mercy que apenas duró una temporada. Schilling se está encumbrando con este papel y es posible que esté nominada en los premios de este año, ya que sin lugar a dudas es una de las razones principales del éxito de la serie.
Laura Prepon era la actriz mas conocida del reparto, al formar parte de una serie muy conocida en los EUA, como Donna Pinciotti en ‘Aquellos maravillosos setenta’ , que aquí pasó con mas pena ni gloria, aunque fue la serie que lanzó a la fama a Ashton Kutcher, Mila Kunis o Topher Grace entre otros
Prepon tiene el papel de Alex Vause una traficante de heroína y antigua amante de Piper, un personaje duro que la aleja del estereotipo de rubia despampanante que tenía en la serie que la lanzó a la fama y está muy bien como personaje del pasado que vuelve a la vida de Piper.
Otro actor conocido del reparto es Jason Biggs, conocido por protagonizar la saga de películas ‘American Pie’, aquí hace del prometido de Piper, Larry un escritor en paro , que debe esperar a su novia esos quince meses.
Larry es un personaje algo egoísta, con una cierta tendencia a hacerse la victima porque su novia está en la prisión y él está sufriendo su ausencia, menospreciando en cierta manera a la propia victima que es ella, con un apoyo que dista bastante de ser plenamente incondicional, pero desde el punto de vista dramático, muy necesario para mostrarnos el entorno exterior de Piper.
Otro de los grandes aciertos de la serie ha sido poner a la gran Kate Mulgrew como Red, una rusa que es la jefa de la cocina y controladora de la mayoría de los entresijos y trapicheos de dentro de la prisión, en un papel que le va como anillo al dedo como un personaje en principio despiadado pero con un cierto buen corazón.
Mulgrew ha protagonizado multitud de series y películas, desde la infausta Sra. Colombo, hasta su papel más conocido la capitana Kate Janeway en Star Trek Voyager y en esta serie como actriz secundaria le puede reportar algún premio merecido.
En el capitulo de guardianes de la prisión tenemos a dos veteranos como Nick Sandow ( izquierda) y Michael Harney ( derecha) que son el subdirector de la prisión y el consejero de reclusas respectivamente.
Harney tiene el papel más destacado, pero a la vez es el más desdibujado de la serie, ya que tiene unos grandes cambios de humor y a veces nos aparecen retazos sin continuidad de su interesante vida personal, en la única mancha de los excelentes guiones de la serie.
En un guiño a los forofos de The Wire, mencionar la presencia de Pablo Schreiber, el inolvidable Nick Sobotka , que aquí hace el papel de George ‘Pornstache’ Mendez, el oficial chorizo y corrupto que no puede faltar en ninguna cárcel de ficción.
Schreiber es muy bueno en este tipo de papeles y aquí clava a un personaje bastante siniestro que no duda de abusar de su posición de poder con las desvalidas presas que se ven obligadas a ceder ante las peticiones de semejante mastuerzo.
Por ultimo tenemos al reparto coral de las actrices que hacen papeles secundarios de las presas, en la que podemos ver otra barrera que rompe la serie con la presencia de un personaje transexual interpretado por un transexual en la realidad Laverne Cox, en un gesto valiente para adecuar de la mejor manera los actores a sus papeles. En la foto donde Laverne es la mas alta, pueden comprobar la diversidad racial del excelente reparto, con algunas actrices que son unas consumadas robaescenas cuando aparecen en la pantalla.
Y como contraste, aquí tienen a casi todas ellas vestidas de gala, como juego les propongo un acertijo para adivinar quien es quien en las dos fotos, en algunos casos no es sencillo.
Epilogo:
Esta noche empieza la emisión de Orange is the New Black en nuestro país y como ya les he comentado es una serie que no puede faltar en un menú de gourmets seriéfilos, donde van a reír y llorar con las andanzas de Piper Chapman y sus compañeras reclusas y sobre todo lo que es mas importante no les va a dejar indiferentes, por la calidad y la originalidad de la propuesta, que la hace entrar de lleno entre las mejores propuestas nacidas este año 2013 y que tendrá continuidad el próximo año con su 2T.
Para finalizar les dejo con un montaje de un aficionado que de forma magistral ha mezclado la canción Blurred Lines de Robin Thicke ( hijo de Alan Thicke, el protagonista de ‘Los problemas crecen’) con imágenes extraidas de la serie. Es este caso les tengo que advertir que algunas imágenes son de los últimos episodios de la temporada y pueden desvelarles claves de la misma por lo que si prefieren evitar sorpresas absténganse de verlo, pero si ya han visto la serie, el video es formidable y por una vez me permito colocar algún pequeño spoiler en el articulo, pero avisados están.
Aprovechen el estreno de esta noche de la serie y pónganla en su lista de deberes seriéfilos y tengan por seguro que van a quedar encantados con esta gran serie.
Esperamos sus opiniones y comentarios, aquí o en nuestra cuenta de twitter (@jefoce) y (@lmejino). Hasta la próxima
Mikel Madinabeitia/ Lorenzo Mejino