Los casos de Rockford: Un homenaje a James Garner | Series para gourmets >

Blogs

Lorenzo Mejino

Series para gourmets

Los casos de Rockford: Un homenaje a James Garner

Los casos de Rockford ( The Rockford files, en su versión original), fue una de las series mas famosas y conocidas de la segunda mitad de la década de los setenta, con una propuesta original e innovadora dentro del clasicismo todavía imperante en esa época, que fue dinamitado por la aparición en 1980 de Hill Street Blues, estrenada muy poco tiempo después de la finalización de esta serie.

Los seguidores mas asiduos de este blog ya se habrán dado cuenta que no somos esclavos ni amigos de las efemérides, pero en este caso se ha dado la casualidad de que mientras estábamos elaborando el articulo, se ha producido la muerte de su protagonista y estrella James Garner, de la que se han publicado abundantes necrológicas y panegíricos de toda su obra.

Por esta razón y sin que sirva de precedente, vamos a hacer una especie de homenaje a ese formidable actor que fue James Garner, hablando de su mejor papel en la televisión, el detective Jim Rockford, al que encarnó durante seis años y unas cuantas películas en la gran serie Los Casos de Rockford.

Ficha: Los Casos de Rockford (The Rockford Files) 122 episodios + 8 películas .   Sep 1974- Ene 1980 NBC (USA) La 1 (E)

Sinopsis: Jim Rockford es un investigador privado que había pasado unos años en la cárcel por un delito que no había cometido y por el que es perdonado. Rockford sobrevive como puede con los escasos beneficios que le reportan los esporádicos casos que debe investigar, lo que le obliga a vivir en una caravana dilapidada en un parking en las playas de Malibú, con la ayuda de su padre un camionero retirado.

El inicio: Roy Huggins( izquierda)  fue uno de los productores mas importantes de los inicios de la televisión, creando series como Maverick , 77 Sunset Strip o el Fugitivo grandes éxitos mundiales.

A mediados de los setenta decidió hacer una puesta al día de su serie Maverick, que protagonizó James Garner y que narraba las historias de un tahúr y jugador en el lejano Oeste, y hacer algo parecido ambientado en nuestros días. Ante la insistencia de Garner, unió sus fuerzas con un joven productor Stephen J. Cannell que le había impresionado en un capitulo de la serie Chase que había creado Cannell y en el que había intervenido.

Ambos constan como creadores de la serie, pero quedó muy claro desde el principio que Stephen J. Cannell era el que mandaba, con el apoyo incondicional de la estrella de la serie Garner, con un enorme cabreo por parte de Huggins, que firmó con el seudónimo de John Thomas James, la mayor parte de los episodios que escribió. La NBC estrenó la serie en el primetime de 1974 y se convirtió en un enorme éxito tanto de crítica como de público que acogió la novedad de una serie algo original como maná caído del cielo.
Cannell se convirtió posteriormente en uno de los mas prolíficos creadores y productores con éxitos como el Equipo A o 21 Jump Street entre las mas de cuarenta series que creó, pero existe un consenso general que Los Casos de Rockford fue la mejor de todas.

Cannell se convirtió posteriormente en uno de los mas prolíficos creadores y productores con éxitos como el Equipo A o 21 Jump Street entre las mas de cuarenta series que creó, pero existe un consenso general que Los Casos de Rockford fue la mejor de todas. Como curiosidad señalar el fichaje en la tercera temporada para el equipo de guionistas de un joven escritor que solo había trabajado en un serie cancelada, pero de culto Kolchak, The Night Stalker, pero que en esta serie aprendió todo lo que necesitaba del oficio, escribiendo diecinueve episodios , antes de subir de nivel con Doctor en Alaska y sobre todo con Los Soprano. Si, estamos hablando de David Chase, formado  aquí durante cuatro temporadas en los inicios de su carrera.

La trama: La serie era un procedimental, donde Rockford, debía enfrentarse a casos de poca monta, pero que le servían para ir tirando y pagar sus facturas. Cada episodio empezaba con un plano del contestador automático, que en el año 1974 era una novedad, donde alguien dejaba un mensaje para Rockford, totalmente independiente de la trama y casi siempre en plan jocoso.

Finalizado el mensaje, empezaban las notas de una de las sintonías mas famosas de la historia de la televisión, que llegó a estar en el Top 10 del Billboard, una composición de los maestros Mike Post y Pete Carpenter, autores de muchas de las mejores sintonías televisivas, pero que en este caso se esmeraron aún mas, como pueden ver en el vídeo de la introducción con el sempiterno contestador.

La serie tenía la estructura clásica de un caso semanal, pero su interés venia sobre todo por su protagonista, una especie de antiheroe, al que la vida le ha dado muchos golpes, alejado del glamour o de la infalibilidad de los detectives o policías que poblaban la parrilla televisiva en esa época.

Rockford era un tipo simpático y agradable que no dudaba en ensuciarse las manos si hacía falta, en especial cuando se veía metido en algún lio a causa de sus amigos o los casos que debía aceptar por unos miseros dolares.

Sus trajes eran baratos y de rebajas y su única posesión valiosa era su coche, un Pontiac Firebird, que como en todas las series de la época era uno de los personajes mas importantes  y que siempre protagonizaba alguna persecución, en la que era el propio James Garner en el que hacía las labores de especialista, ya que siempre ha sido un fenomenal conductor como demostró en la película Grand Prix, donde hacía de conductor de Formula 1, llevando él mismo el coche.

En el vídeo pueden ver un resumen de sus cabriolas con el coche, donde destaca su giro de 180 grados para enderezar el coche, saliendo marcha atrás, que era la marca de la casa.

La serie no tenía apenas continuidad, excepto en algunos personajes recurrentes que iban apareciendo, pero sin relación con lo que habían hecho en otros episodios. En cambio el hecho diferencial mas destacable, era la mezcla entre comedia y drama que se daba en casi todos los episodios, con la peculiaridad de que los escritos por Cannell eran mas divertidos y los de David Chase eran mas serios.

Un ejemplo de su nivel irreverencial lo tienen en esta persecución que parece mas digna de los Keystone Cops del cine mudo que de algo mas serio.

Los casos que investigaba eran de la banda baja y cutre, y cubrían el espectro habitual de animales perdidos, espionaje industrial o mujeres engañadas que muchas veces acababan con el pobre Rockford recibiendo mas de lo debido, aunque por el lado positivo veíamos que ligaba con casi todas las mujeres que se le ponían por delante, aunque sin establecer ninguna relación fija. El único personaje femenino de la serie era una abogada que había tenido una antigua relación con él y al que ayuda de vez en cuando.

Sus trucos para introducirse en los lugares que necesita para resolver sus casos, podían hacerle pasar por cualquier cosa, como técnico de ordenadores, como pueden ver en este vídeo

Su relación mas estable, era la que mantenía con su padre, un camionero retirado, que le echaba una mano en sus casos, con unos diálogos muy divertidos y llenos de indirectas entre ambos, sobre todo al principio, cuando el padre le insiste para que deje de hacer de detective y se haga camionero

La serie la emitieron íntegramente por la 1 a finales de los años 70 y se convirtió en una de mis series preferidas de por aquel entonces, con esa mezcla irreverente de comedia y drama que te sorprendía a cada episodio, y que en aquella época era una rara avis en la cadena única. He recordado algunos episodios en la actualidad y la verdad es que esta mezcla aguanta el paso del tiempo mucho mejor que otras de sus coetáneas y ver actuar a un actorazo como James Garner, siempre es un verdadero placer y unos buenos diálogos siempre aguantan mucho mejor el paso de los años.

Los actores:
James Garner ha sido uno de los actores que mejor ha compaginado televisión y cine, escapando del encasillamiento al que los actores se veían sometidos el siglo pasado. Su carrera al estrellato empezó después de participar y ser condecorado en la guerra de Corea, cuando con 29 años, en 1957 consiguió el papel protagonista de la serie Maverick, uno de los primeros grandes éxitos de la televisión. De allí saltó al cine en películas tan famosas en la década de los sesenta como La Gran Evasión o Grand Prix, entre muchas otras.
Cuando sus papeles cinematográficos empezaban a declinar, volvió a la televisión para hacer de Jim Rockford, en uno de sus mejores papeles que le valió un Emmy al mejor actor en 1977. Al acabar la serie, volvió al cine en papeles inolvidables como en Victor o Victoria, o la versión cinematográfica de Maverick, donde hacia un papel secundario al suyo que era interpretado por Mel Gibson, para volver en el 94 a hacer de Jim Rockford en ocho películas para televisión.

En 2000 estuvo como uno de los ancianos astronautas en Space Cowboys y su último papel importante fue en la televisión cuando entró en la serie ‘No con mis hijas’ (8 Simple rules to date my teenage daughter), tras la muerte  súbita del protagonista John Ritter, para hacer de abuelo de la hoy famosísima Kaley Cuoco.

Garner era un actor natural, que no forzaba jamas y que siempre parecía que estuviera en el lugar concreto y en el momento adecuado, afable y adorable, nunca llegó a ser una superestrella, pero si uno de los profesionales mas reputados durante mas de cincuenta años, con esa naturalidad tan difícil de ver hoy en día.

Su padre en la ficción Rocky Rockford fue un ilustre actor secundario Noah Beery Jr, hijo y sobrino de Noah y Wallace, dos de los actores mas famosos de la década de los treinta. Beery se especializó en los papeles de amigo bonachón y colega del protagonista, como hemos podido ver en muchos western de John Wayne

A sus sesenta años, le llegó la fama como un padre deslenguado y que no cejaba en motivar a su hijo y ver sus escenas compartidas era una autentica delicia. Tras la serie bajó muchísimo su carga de trabajo hasta morir plácidamente en 1994 a los 81 años, cuando había aparecido en la primera de las ocho películas que culminaron la serie.

Joe Santos es uno de esos actores que casi siempre ha hecho de policía y como no podía ser menos, aquí hacia del sargento Becker, un buen amigo de Rockford, al que ayudaba en sus casos siempre que podía desde su posición en el departamento.

Santos no destacaba mucho en la serie, pero siempre cumplía, como ha hecho después en sus innumerables papeles de inspector de policía, hasta el cambio que supuso su último papel como el mafioso Angelo Garepe en Los Soprano, de su amigo David Chase, que estuvo encantado de incluirlo en su serie.

El mas destacado de la serie junto a James Garner, fue el impresionante Stuart Margolin, como Angel Martin, un antiguo compañero de celda de Rockford, un timador que siempre involucraba al pobre Rockford en sus líos y montajes ademas de ser el encargado de las partes mas cómicas de la serie. Margolin conseguía robarle las escenas a Garner, con lo difícil que eso es, y fue merecidamente galardonado con dos Emmys al mejor actor secundario.

Hábilmente dirigió su carrera hacia la dirección, que compaginó con su longeva carrera de actor, donde este año aún lo he visto aparecer en Navy Investigación Criminal.

El papel mas oscuro fue para Gretchen Corbett (derecha) , la abogada y ex pareja de Rockford, Beth Davenport, un papel gris y con muy poco recorrido, al que Corbett, poco mas que una cara guapa, tampoco ayudaba mucho, su carrera posterior, muy oscura , tampoco ayuda a su recuerdo.

El final:
El final de la serie fue de los mas extraños de la historia de la televisión, ya que James Garner tuvo que renunciar al papel por prescripción médica por las numerosas lesiones que se causaba cuando hacía el mismo las escenas peligrosas, agravadas por una sangrante úlcera estomacal.

El diagnóstico llegó al inicio de la sexta temporada, y los médicos le aconsejaron que debía parar por lo menos un año para recuperarse por completo de sus problemas físicos. Al anunciarlo,  la cadena NBC montó en cólera y amenazó con demandarle si no cumplía su contrato, pero ante la evidencia médica tuvo que claudicar y cancelar la serie de forma poco ceremoniosa a mitad de la temporada, tras solo trece episodios.

En un intento para continuar, encargaron a David Chase, un ‘backdoor pilot’, que no es otra cosa que un episodio piloto de otra serie, dentro de Los Casos de Rockford, y Chase fue el responsable de un doble episodio, en el que dos rateros de poca monta, conocidos de Rockford, se marchan al Este para introducirse a través de un familiar de uno de ellos en la mafia de Nueva Jersey.

El piloto fue emitido,pero la cadena no lo cogió para hacer una serie, aunque seguro que ustedes, avezados lectores, habrán captado alguna similitud con alguna serie posterior de David Chase, en lo que fue el final de la serie.

Catorce años mas tarde con las aguas mas calmadas, pero en otra cadena, la CBS, se reunió todo el reparto inicial y con Stephen J Cannell al mando, hicieron una serie de ocho películas televisivas, para seguir estirando el negocio y dar un cierto solaz a los nostálgicos de la serie que los había y muchos, siguiendo el esquema clásico, aunque con todo el mundo mucho mas ajado y arrugado.

Consideraciones finales:
En 2010 hubo un intento de remake con Dermot Mulroney en el papel de Rockford, pero la serie nunca vio la luz y en 2012 Vince Vaughn compró los derechos para hacer una película, pero que sigue hibernada hasta el momento.

Los casos de Rockford, es de esas series agradables que nos traen grandes recuerdos con un estilo diferente para lo que estábamos acostumbrados, pero viendo la calidad de los actores y de algunos de los guionistas implicados, es fácil entender la categoría de culto que ha ido teniendo con el paso de los años, convirtiéndose en una de las series mas reemitidas de toda la historia de la televisión. Un entretenimiento sencillo pero muy digno, que disfruté en toda su plenitud durante mis años mozos y con la que hemos querido rendir nuestro humilde homenaje a ese gran actor James Garner, con motivo de su reciente fallecimiento.

Esperamos sus opiniones y comentarios, aquí o en nuestra cuenta de twitter (@jefoce) y (@lmejino). Hasta la próxima

Mikel Madinabeitia/ Lorenzo Mejino

Propuestas para su menú televisivo

Sobre el autor

Series para gourmets nace con la pretensión de ayudar a personalizar su menú televisivo con el panorama mundial de series. Cada lunes hablaremos de series remotas ni estadounidenses ni británicas, no estrenadas en nuestro país. Cada miércoles de series actuales estrenadas aquí y los viernes recordamos series del pasado de la televisión

Entradas recientes


agosto 2014
MTWTFSS
    123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031