El genero de vampiros ha renacido de sus cenizas este siglo XXI pero lo ha hecho de una manera adulterada centrándose en la vertiente romántica del amor imposible entre vampiros y humanos, con ejemplos tan fructíferos como la saga literaria y cinematográfica “Crepúsculo” o con productos televisivos como “True Blood”, “Crónicas vampíricas” y su secuela “The Originals”.
En estas series sin olvidar los colmillos, chupar sangre y demás características de los descendientes del conde Drácula , las historias de amor y romances anti natura son el centro de la trama conquistando a millones de adolescentes y adultos para su causa.
Por eso los amantes del genero puro y duro hemos recibido como agua de mayo a “The Strain”, una serie con nombres importantes detrás de ella, donde los seres vampíricos vuelven a sus raíces, atacando a todo ser humano sin contemplaciones en una variante muy interesante.Por ello, aprovechando el reciente estreno en abierto en nuestro país con un éxito bastante inesperado por lo menos en los primeros capítulos, que seguro que le tiene intrigado a mas de uno de ustedes, vamos a presentarles a unos vampiros de los de antes.
Ficha: The Strain 13+ episodios. Jul 2014- FX (USA) Cuatro (E)
Sinopsis: Un avión procedente de Berlin aterriza en el aeropuerto de Nueva York, con casi todos los pasajeros muertos a causa de un virus por determinar, que es estudiado por un equipo de especialistas del centro de Actividades Infecciosas de Atlanta. Dicho equipo acaba descubriendo que el virus es una forma mutante de vampirismo, que convierte a los seres infectados en implacables bebedores de los flujos sanguineos de todos los humanos que se encuentran en su camino, empezando por sus seres queridos. La busqueda de la contención y erradicación de esta plaga está a cargo de un equipo muy heterogeneo de personas que se ven obligados a unir sus fuerzas para luchar contra este mal.
El inicio: El mexicano Guillermo del Toro ( derecha foto) se ha establecido desde su debut en 1993 con la película Cronos, como uno de los nombres mas interesantes del cine fantástico en sus diferentes variantes, tanto de vampiros como hizo en Blade II, como en otras variantes con monstruos diversos, como en El Laberinto del Fauno, Mimic, Hellboy o Pacific Rim.
Del Toro es una persona muy prolífica, produciendo muchos films y hacia 2007 se sintió tentado de hacer algo para la televisión, e hizo una propuesta para una serie de vampiros, que fue rechazada por todo el mundo.
El rechazo televisivo no le disuadió de la idea, y decidió escribir una trilogía de novelas junto con su amigo, el novelista Chuck Hogan (izquierda foto), para desarrollar en profundidad sus conceptos sobre el tema. Las novelas tuvieron un gran éxito y llamaron la atención de muchas cadenas de televisión que pugnaron por sus derechos llevándose FX el gato al agua.
La cadena FX ante el desconocimiento de ambos autores del medio televisivo y de común acuerdo con ellos, decidió buscar un showrunner para ayudarles en el proceso de producción y convencieron a un peso pesado del medio como Carlton Cuse (centro), correponsable del bombazo que fue Perdidos, de unirse al grupo y entre los tres diseñar la serie.
Los tres se pusieron manos a la obra , repartiéndose el trabajo entre ellos, con Guillermo del Toro, encargándose de la parte visual y de diseño de los vampiros y efectos especiales, ademas de realizar el episodio piloto de 90 min, dejando a Chuck Hogan a cargo de la dirección argumental y con Carlton Cuse a cargo de los aspectos productivos y mas propios del showrunner.
The Strain se estrenó en Julio de 2014 , con una cierta polémica por el cartel publicitario de la misma, que es el que han visto en la foto superior, y que recibió muchas quejas por gente que lo consideraba demasiado terrorífico y desasosegante para verlo en anuncios públicos, mientras que en paralelo iba siendo precedida de promos tan inquietantes como la siguiente
El estreno fue acogido de forma bastante favorable por la crítica y pronto se estableció como una serie de culto para los seguidores del genero, con unas audiencias muy estables por encima de los 2 millones que para una cadena como FX, no está nada mal.
La trama: La serie nació con la intención inicial de desarrollar el arco de la trilogía de las novelas en un periodo cerrado de tres a cinco temporadas, dedicando una temporada a cada una de las dos primeras novelas, utilizando la tercera para extender la trama uno o dos años mas, dependiendo de la acogida del publico y la critica.
El episodio piloto establece de forma muy clara las bases de la amenaza, desde el desconocimiento inicial de la causa de la muerte de la inmensa mayoría del pasaje del avión, siguiendo por el descubrimiento del peligro real al que se están enfrentando y la impotencia de no saber que hacer para atacar el problema al que se tienen que enfrentar. El trailer nos da las claves de la historia.
La serie establece de forma clara, la división entre buenos y malos, creando de forma rápida su propia mitología y estableciendo unas reglas claras que por lo menos en la primera temporada ha seguido fielmente.
En el bando de los buenos tenemos al equipo de investigadores de enfermedades infecciosas del CDC de Atlanta con tres doctores al mando de las operaciones, a los que poco a poco se unen un misterioso anciano que lleva décadas luchando contra los seres vampíricos y un exterminador de ratas , violento y expeditivo, que forman el núcleo central de los luchadores contra el mal.
En el lado maligno, tenemos tanto a humanos como a seres convertidos, que obedecen a ciegas a El Maestro un ser sobrenatural que se alimenta de los humanos como un refresco de usar y tirar y que se ha trasladado a Nueva York , para seguir su labor de expansión por todo el mundo.
Otro ejemplo de la atmósfera que se busca en la serie lo tenemos en la corta introducción que produce una sensación de incomodidad parecida a la de escuchar unas uñas contra una pizarra, con la música de Ramin Djawadi, el autor de “Juego de Tronos”.
La primera parte de la serie se toma su tiempo en explicarnos el fenómeno, utilizando a los pasajeros supervivientes del avión para mostrarnos las características de los seres vampíricos, cuya característica principal es su evolución para alimentarse que no realizan mordiendo y chupando del cuello, sino a través de un largo apéndice de casi metro y medio que sale de su boca y sirve para exsanguinar a su victima.
En esta primera parte vamos viendo también los recorridos particulares de los diferentes miembros que formaran el grupo, hasta su unión final, con una atención especial a la historia del anciano Abraham, con la que mediante flashbacks, nos muestran su larguisima lucha contra el Maestro, en diferentes fases del siglo XX y que es el único que tiene alguna idea de como derrotar al ser superior del mal.
La segunda parte de la temporada, se centra en la expansión incontrolada del virus vampírico por Nueva York, y la lucha del grupo por encontrar y acabar con el Maestro, mientras que intentan proteger a sus seres queridos. De vez en cuando surge algún un aliado inesperado para alguno de los bandos como es el caso de un eclipse de sol, ideal para los vampiros que son tradicionales y no soportan las radiaciones ultravioletas del astro rey.
La pugna entre los dos grupos sufre diferentes alternancias donde los perseguidores pasan a ser perseguidos y viceversa, pero la acción transcurre casi siempre dentro de un arco global que hace que la primera temporada no cierre apenas tramas, dejando muchas incógnitas para ir desarrollando en los años posteriores. Otro ejemplo del tono de la serie lo tienen en el siguiente video con la música de una versión de una canción clásica como “Bad Moon Rising” especialmente adecuada para esta serie.
The Strain es una serie que me ha sorprendido muy favorablemente porque no me esperaba un tratamiento tan crudo y violento del tema, huyendo de los edulcoramientos y banalizaciones de las sagas y series mencionadas en el primer párrafo. Su estilo de serie B de calidad me ha cautivado completamente y lo que empecé sin muchas esperanzas el verano pasado, se ha convertido en uno de mis principales placeres culpables televisivos.
La serie nunca ha tenido las pretensiones de convertirse en un producto de masas ni de los idolatrados por la crítica, teniendo muy claro que no era una serie para todo el mundo, pero ha conseguido entusiasmarnos a los seguidores del genero, como es mi caso,y en eso ha cumplido sobradamente con sus objetivos.
Dista bastante de ser perfecta, con algunas tramas secundarias completamente superfluas e irrelevantes ( en general las de los familiares del grupo) , incluyendo las de alguno de los supervivientes del avión de los que es difícil saber lo que ha pasado finalmente con ellos, por la confusión que a veces reina en las escenas de vampiros en masa, pero el tono visual y las caracterizaciones de los vampiros son excelentes, asustan y dan mucha mas grima que lo me esperaba.
Es una serie muy recomendable si han disfrutado con las películas fantásticas de Guillermo del Toro y les encanta el genero de vampiros sanguinarios clásicos, mas en las fuentes de las peliculas de la productora Hammer o Blade, que en las ultimas tendencias juveniles, porque dentro de su modestia de miras, proporciona lo que promete, entretenimiento y sustos garantizados.
Los actores:
Corey Stoll fue el elegido para el papel protagonista de la serie, el doctor Eph Goodweather, el máximo experto en enfermedades infecciosas del CDC en el área de Nueva York. Stoll es un actor que se ha destapado los últimos años por su papel en la 1T de “House of Cards”, aunque en esta serie ha sido objeto de mas comentarios por el uso de una peluca para cubrir su alopecia natural.
El uso de la peluca se justifica perfectamente en el transcurso de la serie, por lo que no deja de ser una anécdota, pero Stoll me ha gustado llevando el peso de la trama, en una especie de héroe a la fuerza y muy a su pesar, pero con demasiadas dudas cuando hay que tomar decisiones desagradables.
Su contrapunto perfecto es el magnifico veterano actor británico David Bradley como Abraham Setrakian, un judío de ascendencia armenia que tiene una larga historia con los seres malignos. El papel en el piloto fue para otra institución británica John Hurt, pero por problemas de agenda fue sustituido por Bradley, volviendo a rodar las escenas del piloto. Bradley es lo mejor de la serie y de largo, con una enorme interpretación de un anciano pero mucho mas joven de espíritu y mucho mas valiente que los que le rodean
Bradley ha sido una actor teatral casi de forma exclusiva hasta sus cincuenta años, que empezó a trabajar como secundario solvente en pequeños papeles en grandes sagas como la de Harry Potter o la Juego de Tronos, consagrándose con un fabuloso secundario en la 1T de Broadchurch, que le valió el BAFTA al mejor actor secundario en su país.
Otro gran acierto del casting fue darle una oportunidad a Kevin Durand para hacer un papel en el que no muera tras pocas escenas ,como Vassily Fet, un experto exterminador de plagas, despiadado e inmisericorde para acabar con todo bicho viviente, incluyendo por supuesto los vampiros, aportando musculo y desparpajo a la hora de enfrentarse a ellos.
Durand ha sido toda su carrera un villano de oficio, destacando su papel como un mercenario en varios capítulos en “Lost”, siendo una elección directa de Cartlon Cuse para este papel. En el momento que forma la pareja con Setrakian, se convierten en los activos mas importantes de la serie, con sus maniobras conjuntas y el cierto punto de socarronería que ambos les dan a sus personajes en medio de la lucha a muerte en la que están enfrascados.
El eje del mal, lo forman los ayudantes terrenales del Maestro, con el gran actor teatral australiano Jonathan Hyde ( Titanic, La momia) como el multimillonario Eldritch Palmer ( postrado en la cama), dispuesto a aliarse con quien sea, para curar su maltrecha salud.
Los millones de Palmer sirven para que la expansión del Maestro llegué a Nueva York supervisada por la mano derecha del ser supremo maligno , un personaje siniestro e inquietante llamado Thomas Eichhorst, principal antagonista de Setrakian durante setenta años. El actor alemán Richard Sammel ( izquierda foto) ha sido una gran elección para este papel, ya que consigue dejarnos helados con sus miradas frías e implacables que son el efecto buscado.
Los papeles del ayudante del doctor recayeron en el conocido Sean Astin que vive de rentas de sus papeles en “El Señor de los Anillos” y “Los Goonies”, como Jim Kent y la argentina Mia Maestro, a la que recordamos de Alias, como Nora Martinez.
Ambos me han decepcionado bastante en sus papeles, en especial Astin , demasiado blando para el personaje que tiene que desarrollar, con un tono completamente fallido, Maestro no está mucho mejor al principio, pero por lo menos evoluciona mas favorablemente hacia el final de la 1T, pero su personaje está muy desdibujado y siempre a remolque de su jefe.
Otro punto débil de la trama es la relación familiar del doctor Goodweather en tramites de separación de su mujer y con un hijo, interpretados por los actores Natalie Brown y Ben Hyland. Por mi parte, si hubiera sido soltero, casi lo hubiera preferido, ya que la componente personal que podría haber sido importante si estuviera bien tratada, se reduce a una serie de tópicos mal hilvanados, que despistan de la misión principal
Como curiosidad, mencionar que el actor infantil ha sido reemplazado por el morro para la 2T, por lo que no se sorprendan cuando vean a otro actor haciendo el mismo papel, ya que no ha sido objeto de ninguna transformación vampírica, sino que han buscado alguien mejor, eligiendo a Max Charles, el actor que encarna al hijo del francotirador de “American Sniper”.
Epilogo:
La serie fue rápidamente renovada para una segunda temporada por la cadena FX, y esperamos que tengan la paciencia para dejar desarrollar la historia en ese arco de tres a cinco años que tienen previsto sus creadores, las ventas internacionales han funcionado de forma esplendida y su estreno hace pocas semanas en la cadena Cuatro, fue una autentica sorpresa para todos, al alcanzar una audiencia muy superior que lo que cabía esperar, ayudada por promociones como esta.
Por desgracia en sus posteriores promociones, ha optado por el modelo español de reventar las tramas con spoilers, haciendo un resumen del capitulo mas que un avance del mismo, por lo que desconocemos si el publico querrá mirar una cosa que ya le han resumido de forma chapucera.
De todas formas si sienten curiosidad por lo que han podido leer, denle una oportunidad porque seguramente se lo van a pasar bastante bien y no creo que se arrepientan si son amantes del genero.
Esperamos sus opiniones y comentarios, aquí o en nuestra cuenta de twitter (@lmejino). Hasta la próxima
Lorenzo Mejino