Los forenses son probablemente la profesión mas sobrerrepresentada en las series televisivas en el siglo XXI, con protagonistas, secundarios y recurrentes presentes en todas las series policíacas habidas y por haber, como consecuencia del gran éxito que supuso CSI y que influyó mucho en las propuestas posteriores de las cadenas.
Crossing Jordan fue uno de los primeros intentos en ese sentido y uno de los que alcanzó un éxito mas duradero con seis temporadas en antena. La serie narraba las historias de una forense brillante pero con un comportamiento algo extraño y errático que resolvía los casos en los que hacía las autopsias con unas capacidades deductivas al nivel de sus conocimientos patológicos.
Un reparto muy bien elegido con un elenco muy conjuntado que representaban unos personajes interesantes le permitió sobreponerse a la poca originalidad de la propuesta, que no dejaba de ser un procedimental clásico con algunos toques de modernidad, como vamos a recordar en nuestro sección del recuerdo del viernes
Ficha: Crossing Jordan 110 episodios. Sep 2001- May 2007 . Cadena: NBC (USA)- Cosmopolitan/ Cuatro (E)
Sinopsis: Jordan Cavanaugh es la forense estrella del Departamento de Policía de Boston, que no puede evitar entrometerse en los trabajos policiales para investigar las causas y los causantes de los cadáveres que disecciona e informa en su trabajo habitual. Sus colaboraciones son básicas para poder resolver los casos en los que se ve implicada ante la desesperación de los jefes y de sus compañeros
El inicio: Tim Kring era un guionista con una cierta reputación en la cadena NBC, con una larga carrera que empezó en “El Coche Fantástico” y “Chicago Hope”, para seguir creando series como la interesante “Strange World”, junto al ahora famoso Howard Gordon. En el año 2000 presentó una propuesta a la cadena NBC sobre una doctora de un hospital metida a investigadora criminal.
La NBC al leer el piloto vio una excelente oportunidad para aprovecharse del éxito inesperado que estaba teniendo una serie debutante ese año, CSI y le dio la aprobación con la única condición que la protagonista fuese una forense pero manteniendo sus rasgos de una mujer fuerte y determinada, pero con traumas y debilidades ocultas al resto de sus compañeros.
Kring decidió apostar fuerte por el reparto, buscando una actriz con reputación para el papel principal, y Jill Hennessy, una de las mejores actrices que pasó por “Ley y orden” era una apuesta bastante segura para interpretar a Jordan, que daba el titulo a la serie “Crossing Jordan” con un juego de palabras de varios significados, desde el histórico “Cruzar el rio Jordán” hasta “Engañar a Jordan”.
El entusiasmo de la crítica en el estreno de la serie fue similar al de ver una retransmisión de tiro con arco, en el intermedio de un partido de fútbol, ya que la tildaron de un procedimental del montón, con historias predecibles y donde el reparto era lo único que era salvable de un piloto que tengo que reconocer que ilusionante no lo era.
En cambios las audiencias respondieron mucho mejor de lo esperado y pronto se consolidó con unas audiencias sólidas sin llegar a ser espectaculares, pero que le permitían renovaciones sin mayores problemas, a pesar de que nunca fue una serie muy querida por la propia cadena, que la utilizaba para rellenar huecos, moviéndola de día y hora, pero con una audiencia que siempre acababa encontrándola. Como primer vídeo les invito a ver el trailer con el que se estrenaba en septiembre de 2001.
Curiosamente la serie ha seguido en boca de mucha gente, gracias al trabajo posterior de su creador Tim Kring, “Heroes”, que le puso durante un breve espacio de tiempo en la cresta de la ola, pero sobre todo, cuando uno de los jóvenes guionistas de la serie que aprendió durante varios años el oficio de la mano de Tim Kring, Damon Lindelof, creó uno de los mayores éxitos de la historia de la televisión “Perdidos”, nada mas dejar la serie en 2004.
La trama:
La serie está planteada como un procedimental con un caso semanal que se iniciaba con el descubrimiento de un cadáver en unas circunstancias aparentemente poco sospechosas, pero que al ser investigado por la forense Jordan tanto en el lugar del delito como en el laboratorio del depósito de cadáveres, acaba descubriendo anomalías que cambian el curso de la investigación policial.
Lo primero que descubría era la causa real de la muerte que nunca era lo que parecía al principio, lo que abría el camino a la segunda parte que era descubrir al asesino de turno a partir de las pruebas forenses y estudiando a los sospechosos habituales de cada caso.
La serie empezó centrándose principalmente en el personaje de Jordan Cavanaugh y sus interacciones con el detective encargado del caso y su padre, con el que hacia al final una simulación virtual del crimen para descubrir el asesino. El resto del equipo forense, compuesto por su jefe, sus ayudantes forenses, la consejera y el técnico especialista eran piezas a su servicio, pero muy secundarias y de hecho la cabecera de la 1T, con una música muy irlandesa, como corresponde a Boston, solo muestra a la actriz principal, sin rastro del resto.
Tim Kring hizo evolucionar la serie con gran acierto, haciéndola mucho mas coral y centrada en el trabajo de todos los forenses siempre con Jordan al mando, pero con las tramas mucho mas repartidas y con mucha mas interacción entre todos, llegando a suprimir la figura del padre y el truquito de la simulación semanal.
De hecho en las cabeceras de las temporadas posteriores, ya aparecen las caras de todos los actores como muestra del cambio de enfoque de la serie.
La serie se centraba principalmente en resolver el caso semanal de turno, con algunas pinceladas de las vidas personales de los forenses que excepto en el caso de la azarosa y complicada vida amorosa de Jordan no duraban mas de un episodio, y casi siempre para acentuar algún aspecto que iba a utilizar en el caso, pero con el paso del tiempo, la vertiente personal fue ganando cada vez mas importancia y los arcos de cda personaje duraban más capítulos.
A diferencia de CSI, Crossing Jordan nunca se centró mucho en los aspectos tecnológicos y científicos de la investigación, eligiendo desarrollar los personajes con sus virtudes y defectos, convirtiéndose en una serie de personas interesantes que da la casualidad que trabajan como forenses que no el caso contrario.
Por estas razones el carácter de Jordan era el mas interesante de todos, como una mujer fuerte e implacable en su trabajo que no duda en traspasar sus limites forenses para meterse en las investigaciones policiales mucho mas allá de sus competencias, pero a la vez con una fragilidad interior por el trauma infantil de la muerte de su madre que le hace muy difícil comprometerse personalmente con nadie. Su aspecto moderno y liberal, alejado de la mojigateria habitual en los papeles femeninos, jugaba a su favor para diseñar un personaje original sin que pudiera ser asimilable a ningún estereotipo femenino.
Una constante en Jordan eran sus frecuentes choques con los policías encargados de los casos, con la única excepción de un detective bonachón llamado Woody, que era el que le daba mas cancha y que le salvaba de los peligros constantes en los que la curiosidad metía a Jordan como pueden ver en el vídeo
La relación entre Jordan y Woody fue la que encendía los sueños de miles de fans en uno de los primeros ejemplos de lo que ahora se denomina “shippear”, que es imaginar relaciones entre personajes de una serie y presionar para que unan sus destinos. La serie recogía estos anhelos de su ferviente base de fans, y la relación fue creciendo poco a poco y evolucionando de lo profesional a lo personal, a pesar de las enormes reticencias de Jordan al respecto. El siguiente es el mejor ejemplo del nivel al que llegó la relación tras varios años de flirteos y equívocos
El tono de la serie alternaba momentos mas ligeros, centrados en los personajes secundarios del depósito con momentos mas dramáticos pero sin cargar demasiado las tintas ni obligar al espectador a mantener la tensión en todo momento, quedándose en una zona amable donde se permitían licencias como permitir a la protagonista Jill Hennessy, ejercer una de sus pasiones personales como es la de cantante.
En el capítulo de estrellas invitadas, les vamos a mencionar la presencia en un capitulo de una actriz que luego se ha hecho inmensamente famosa en otro papel de forense, la doctora Brennan en Bones, como en el siguiente vídeo, donde pueden ver a una jovencísima Emily Deschanel en uno de sus primeros papeles, en una serie premonitoria de lo que haría después.
“Crossing Jordan” tenía su mejor virtud en la empatía que generaba su reparto, muy bien conjuntado y con unos actores muy compenetrados que hacían que sus interacciones y diálogos fueran lo mas importante, dejando el aspecto procedimental en un segundo termino, en especial con el paso de las temporadas, donde los personajes y sus historias iban ganado terreno a las autopsias e investigaciones.
Por estas razones entraba perfectamente en la zona de confort de muchos espectadores que buscaban un entretenimiento ligero y sin muchas complicaciones pero de una cierta calidad. Personalmente me encajaba en esos parámetros y a lo tonto me vi la serie completa a ratos muertos cuando necesitaba desconectar de otras series mas completas y densas.
Ya hemos comentado que la serie no va a pasar a la historia por la originalidad de sus tramas, pero es de las que se recuerdan con un poso agradable similar al de un amigo con el que hemos compartido ratos interesantes y que sabemos lo que podemos esperar de él en todo momento.
Si sus gustos se decantan por series tipo “Castle” y “Bones”, estoy casi seguro que ha recordado esta serie de verla en uno de esos bucles de emisión de varios capítulos seguidos a los que algunas cadenas en abierto son tan aficionadas y sino lo ha hecho, si que se la recomiendo porque es de una temática similar y les puede gustar bastante.
Los actores:
Jill Hennessy era una oscura actriz canadiense que saltó a la fama cuando Dick Wolf, la eligió en uno de los primeros cambios de la longeva “Ley & Orden”, para insuflar un aire femenino como la ayudante del fiscal Claire Kincaid a un club casi exclusivamente masculino hasta su entrada y donde se destapó como una magnifica actriz al lado de actores mucho mas veteranos y experimentados como Sam Waterston. Su salida de la serie tras tres temporadas provocó grandes quejas por parte de los seguidores de la serie y sigue siendo considerada la mejor ayudante de fiscal de toda la historia de la serie.
Tras la serie, encaminó sus pasos hacia el cine independiente, donde hacia papeles interesantes pero que no le reportaban mucha fama como la que volvió a recuperar con el papel de Jordan Cavanaugh, una mujer compleja, dura y con muchas aristas a la que Hennessy le daba un gran vigor y fuerza y fue la clave del éxito de la serie.
Al ser la estrella absoluta de la serie, llegaron a retrasar la serie en la 3T, para acomodar el rodaje a su embarazo y no interferir en su rodaje. Tras su papel de Jordan, la volvimos a ver en ese experimento fallido que fue “Luck” y en un desastre de serie como fue “Jo” y se ha acomodado en salir como estrella invitada en series de peso como “The Good Wife”
Miguel Ferrer es una apuesta segura en cualquier serie como un secundario de apoyo a la estrella, y aquí no podía ser menos como un algo amargado Garret Macy, el jefe de la errática Jordan y que debe estar al quite y arreglar los embolados en que se mete la curiosa forense a sus órdenes.
Hijo del famoso galán de Hollywood José Ferrer, y primo de George Clooney , empezó su carrera haciendo de villano como el malvado doctor de Robocop, para hacer de un forense gruñón en “Twin Peaks”, un papel premonitorio del de esta serie y ahora lo podemos ver en NCIS: Los Ángeles como el jefe de la unidad.
Jerry O’Connell es un actor que empezó a trabajar tanto en cine como en televisión a una temprana edad, combinando una serie como “Sliders”, con películas como “Stand by me” o “Jerry Maguire”, hasta llegar al papel del detective Woody Hoyt, un detective simpático y bonachón que bebe los vientos por Jordan, a pesar de no ser correspondido.
O’Connell es un actor ideal para este tipo de papeles simpáticos y agradables y a pesar de que nunca me ha entusiasmado cumplía correctamente a pesar de ser el que menos me gustaba del reparto. Luego se ha especializado en pilotos fallidos y series que no duraban más de un año como “The Defenders” y va tirando con papeles de estrella invitada.
La parte más cómica de la serie venia a cargo de dos actores británicos el larguirucho Steve Valentine, como Nigel Townsend, un técnico forense muy propenso a montarse sus propios negocios dentro del deposito y al actor de ascendencia hindú Ravi Kapoor como el doctor con el nombre impronunciable de Mahesh “Bug” Vijayaraghavensatanaryanamurthy , un forense brillante pero muy tímido y con muy poca autoconfianza.
Sus interacciones proporcionaban los momentos mas divertidos de la serie ( aunque también tenían sus momentos dramáticos) , junto con sus acentos ingleses, lo que ayudaba y mucho a aligerar la tensión en los dos papeles mas importantes de su carrera tanto antes como después de esta serie.
Mucho mas interesante es la carrera de Kathryn Hahn que prácticamente debutó en esta serie con el papel de Lily Lebowski, una secretaria que empezó con un papel minúsculo que fue creciendo en importancia y calidad a medida que avanzaba la serie y trataba temas mas personales.
Hahn ya despuntaba en la serie con una gran interpretación que ha ido confirmando en su carrera posterior donde ha ido alternando buenas películas de cine independiente con apariciones recientes en series como “Parks & Recreation” ,“Transparent” o “Happysh”
El Final
“Crossing Jordan” nunca fue una serie cuidada o mimada por la cadena NBC, que la movía continuamente de día y hora , ya que su audiencia era un publico de mayor edad que el que la cadena deseaba y buscaba, como el que le proporcionó el propio Tim Kring con “Heroes”.
Precisamente el éxito de “Heroes” fue la puntilla para “Crossing Jordan”, ya que la marcha de Tim Kring y varios de sus mejores guionistas dejó huérfana a la serie de su mejor talento y aunque la 5T, la primera sin Kring, la serie mas o menos aguantó, en la 6T las audiencias se desplomaron y si a eso le añadimos el hecho de que alcanzaron el capitulo 100, lo que les abría las puertas del maná dorado de la sindicación, continuar con la serie no tenía mucho sentido.
Aún así, la cadena NBC no lo tenía muy claro y les dijo a los guionistas que grabaran dos finales, uno con un enorme cliffhanger con catástrofe incluida, ideal para renovar al personal si la serie seguía, y otro para dar carpetazo a la serie, dependiendo la decisión de los nuevos programas que estaban preparando.
Finalmente la cadena optó por la cancelación y el final que se emitió fue lo que se esperaba para una serie de este tipo, que no tenía grandes tramas abiertas excepto algunas personales que fueron las que recibieron carpetazo.
Epilogo:
“Crossing Jordan” no es de las primeras series que nos viene a la cabeza cuando pensamos en nuestras series favoritas, pero en cambio despierta un cierto halo de simpatía y afecto hacia ella, cuando alguien la menciona o se la recordamos como hemos intentado hacer en nuestro rincón de series del pasado que desde hace mas de tres años, es nuestro preludio al fin de semana.
Esperamos sus opiniones y comentarios, aquí o en nuestra cuenta de twitter (@lmejino). Hasta la próxima
Lorenzo Mejino