En las mágicas tierras de Galicia | Anne Etchegoyen, viaje a Compostelle >

Blogs

Anne Etchegoyen

Anne Etchegoyen, viaje a Compostelle

En las mágicas tierras de Galicia

Hace unas pocas jornadas divise un mojón de piedra, algo erosionado por el paso del tiempo, que me indicaba que 99 km me separaban de mi destino. Y es que hace solo unos días que llegué a la provincia de Lugo. Siguiendo la ruta que discurre por el “Camino Francés” pasé la primera noche en Galicia en O Cebreiro. Compruebo como por estas tierras gallegas abundan las historias sobre meigas (brujas) que me hacen pensar en aquellas otras que, también, hemos escuchado en nuestra infancia sobre akelarres, sorgiñas… ocurridas por nuestros valles Pirenaicos-Navarros.

Las etapas por las tierras de Lugo me han llevado de O Cebreiro a Triacastela, Sarria, Portomarin y estoy a punto de llegar ya a Palas de Rei. De entre todas ellas, la localidad de Portomarin me ha sorprendido por la abundancia de monumentos y edificaciones en piedra que asoman por sus verdes praderas. Los lugareños dicen que hace un tiempo tuvieron que trasladar, piedra a piedra, todos los monumentos cuando sus tierras fueron anegadas por el agua del embalse de Belesar.  En el alto de una colina fueron emplazados sus palacios medievales, las iglesias… así, sus aguas esconden aun el puente medieval y otras construcciones.

Entre los monumentos trasladados me llamó la atención la Iglesia de San Nicolas construida en el s. XIII con su fachada donde se vislumbra un magnifico rosetón calado. Este iglesia tiene aspecto de torreón ya que en lo alto se atisban unas almenas para la vigilancia.

Recuerdo, también, la Abadía de Samos, enclavada en un precioso valle y que dicen que fue uno de los centros culturales más destacado de Europa en la Edad Media.  Esta Abadía continúa hoy siendo un monasterio habitado por monjes y es otro de los descubrimientos del Camino en tierras gallegas. Por suerte, pude hacer noche en su hospedería. Este monasterio del siglo VI (que podéis ver en la fotografía) está formado por una iglesia, capilla y unos grandes claustros dignos de ser visitados.

Estar en Galicia me sitúa ya muy cerca de completar el Camino. La última etapa estaba emplazada en Santiago de Compostela pero realizaré un último esfuerzo para llegar a lo que los romanos denominaban “el fin de mundo”. Cabo Finisterre.

Temas

Proyecto musical sobre los caminos de Santiago

Sobre el autor

Cantante y compositora vascofrancesa ha logrado ser disco de oro en Francia con un repertorio fundamentalmente de canciones en euskera. Su video-clip “Hegoak” en el que reinterpreta el “Txoria Txori” de M. Laboa obtuvo en el canal You Tube más de 700.000 visitas. Sus versiones de la música tradicional vasca junto a composiciones propias interpretadas con su voz lírica y acompañada de la coral masculina Aizkoa sorprenden al público a ambos lados de la muga. Inicia este mes de septiembre su nuevo proyecto musical 'Compostelle'.


octubre 2015
MTWTFSS
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031