Vivir "mostrando la piel" | A partir de los 50 >

Blogs

Cecilia Casado

A partir de los 50

Vivir “mostrando la piel”

Para quienes la lectura ha supuesto siempre uno de los pilares de la imaginación, el resorte que despliega las alas, la puerta que lleva a otros mundos posibles, la figura del escritor aparece rodeada de un halo de misterio y nos hace enmudecer porque…¿qué vamos a decir cuando ya está todo escrito? Y para mí poder tomarme un café con una mujer escritora, charlar con ella como si nos conociéramos, poder preguntar sin ofender, escuchar sin aburrirme y asistir a la enumeración de sus dificultades, dudas, pesares y emociones supone un aprendizaje condensado e intenso.

Dolores Redondo (*) me gusta porque es un ser humano claro, una mujer directa y se atreve a escribir novela negra con pistola y el ansia de ser madre en la misma mano. Algo inusual en las heroínas literarias. Ella ha jugado esa baza contracorriente y le ha salido más que bien.

Cuando uno se reconoce en los personajes de ficción no queda otra que preguntarse cuánto es ficción realmente, de dónde –si no es de las propias vivencias y sentimientos- puede salir situaciones que empujan hacia el “déjà vu”… Y por eso quería preguntarle a la escritora si ella también iba a hacer la consabida declaración de intenciones de que en sus novelas NO hay nada autobiográfico…para salvar la honra y escurrir el bulto como he escuchado a tantos otros del gremio.

Con una satisfacción sin límites escuché a Dolores hablar de “escribir mostrando la piel” como la única forma auténtica de escribir…y de llegar al lector. Mostrando personajes creíbles, humanos, dubitativos, contradictorios. Miserables, generosos, inhumanos, portadores de bondad y adalides del mal. Con rencores e inquinas familiares, vestidos de envidia y maledicencia laboral, empujando al de al lado a cometer errores para luego reprochárselos…

La vida es una novela que a veces es negra y otras veces es de amor y conociendo entresijos familiares (propios y ajenos) soy de la opinión de que la realidad y la ficción son las dos caras de la misma moneda y que hoy cae de un lado y mañana del otro empujándonos a la mueca de la risa o de la tragedia sin consideración alguna.

Yo no he escrito un libro ni creo que lo llegue a escribir alguna vez; de momento me basta con lo que “publico” en este blog y con los lectores que tengo –todos muy agradecidos, vaya por delante. Pero todas mis palabras salen también “desde la piel” porque mi vida entera la he hecho vestirse con esa “desnudez”.

¡Cómo vivir ocultando, falseando, disimulando, aparentando ser otra diferente a la que soy en realidad! ¡Qué cansancio tan terrible! ¡Qué trampa mortal para mí misma y quienes me aman!

¿Qué gano con maquillajes si mis arrugas son el libro de mi vida? ¿Qué pierdo contando la verdad de mis errores si son ellos los que nos engrandecen cuando les hacemos frente?

¿Cómo voy a ser feliz si no puedo desnudarme más que en la ducha?

La piel reclama su derecho; necesita ser mostrada, acariciada, entregada a la luz del sol o envuelta en suave lana. Mi piel es mi cuerpo entero y con él viviré como con mi alma: amándolo o negando lo que es, lo que soy…

La escritora y la lectora se dan un abrazo y posan juntas para la foto. Una de ellas tiene reconocimiento internacional al desarrollo de una vocación bien encaminada y mejor estructurada. Tiene un don magnífico y lo pasea ya por medio mundo. Es feliz haciendo lo que hace y su parcela personal sigue preservada entre algodones para buen equilibrio de su mente y su alma. Ella ofrece cientos de horas de su trabajo, de su tiempo y con ello consigue hacer feliz a la lectora que viaja de su mano por el bosque amado, que duerme abrazada al amor que da calor y que encuentra el sentido de la vida mirando dormir a un hijo.

No somos tan diferentes; ambas vivimos desde la piel.

En fin.

(*) Dolores Redondo. “Trilogía del Baztán”.

“El guardian invisible” y “Legado en los huesos”.

LaAlquimista

Por si alguien desea contactar:

apartirdeloscincuenta@gmail.com

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Temas

Filosofía de Vida y Reflexiones. Lo que muchos pensamos dicho en voz alta

Sobre el autor

Hay vida después de los 50, doy fe. Incluso hay VIDA con mayúsculas. Aún queda tiempo para desaprender viejas lecciones y aprender otras nuevas; cambiar de piel o reinventarse, dejarse consumir y RENACER. Que cada cual elija su opción. Hablar de los problemas cotidianos sin tabú alguno es la enseña de este blog; con la colaboración de todos seguiremos creciendo.


mayo 2014
MTWTFSS
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031