Israel e Irán. No volveré allí | A partir de los 50 >

Blogs

Cecilia Casado

A partir de los 50

Israel e Irán. No volveré allí

En el año 2011 mi hija pequeña y yo nos fuimos a dar una vuelta por “Tierra Santa”. Las dos solas, sin agencia de viajes interpuesta, llegamos a un Jerusalén conmocionado por las bombas de unos y los asaltos de otros. Mi madre, cuando le dije el destino del viaje, me corrigió: “No, hija, vosotras no vais a Israel sino a Palestina”. Y ese fue uno de los momentos en que me sentí orgullosa de su pensamiento.

El caso es que nos alojamos en un hotel cerca de la estación con las cristaleras rotas y apuntaladas por maderas (era un tres estrellas, que conste) recuerdo de un reciente atentado. El caso es que congeniamos con un palestino que nos alquiló un coche a su nombre (a los extranjeros no se les permite) y con quien recorrimos tierras ausentes de turismo y llenas de historia. Nos llevó a su casa, ejerció la hospitalidad palestina (y cristiana) que tantos denuestos provoca en los israelíes judíos; su madre nos preparó un té y se congratuló de ver a una madre y una hija visitándoles desde la “lejana” Europa.

También estuvimos en la Ciudad Vieja, en los Santos Lugares y en la zona árabe, la ortodoxa, la judía de Mea Searim y a lo largo del muro que separa ignominiosamente a las gentes de buena fe.
Éramos –yo por lo menos- todavía unas aventureras. Hoy miramos hacia atrás y no nos extraña nada. Es una sociedad –la israelí- que cultiva el odio y lo inocula a sus hijos. Imposible de olvidar a las jóvenes –de la misma edad de mi hija entonces- portando fusiles en bandolera por la calle como si fueran “tote bags” de moda.


En el año 2018 me embarqué en un viaje a Irán con unas amigas, solas, sin agencia de viajes interpuesta. Llegamos a un Teherán adormecido pero que ya iba larvando la rebelión de las mujeres por el rechazo al hiyab. Faltaban todavía cinco años para que la teocracia dominante asesinara a la joven Amini y, en la represión siguiente a las manifestaciones, a más de quinientas personas en algaradas represaliadas por el ejército.

En aquel verano de 2018 –en pleno Ramadán- Irán nos acogió a aquellas mujeres españolas con los brazos abiertos. Fuimos objeto de una hospitalidad inusual para nosotras, bien tratadas, respetadas e incluso agasajadas por gente desconocida que nos preguntaban, que querían saber –hablan inglés con naturalidad- de la vida de una mujer en Europa.
Envidiaban nuestra libertad, nos sentaron a su mesa, nos hicieron regalos de amistad. Volvimos a casa después de haber recorrido una gran zona del país en un taxi alquilado, con la sensación de que existe la posibilidad de la hermandad entre seres humanos. Incluso propiciaron que participáramos en una ceremonia religiosa importante en Quom, en la mezquita de las mujeres (obviamente bajo un chador total) como símbolo de su hospitalidad. No éramos su enemigo, éramos mujeres/hermanas luchadoras contra un enemigo común: el régimen terrible de la república islámica.

Ellas, callaban; ellos, también. Pero sus corazones hablaban.

Yo recuerdo ahora y lamento profundamente lo que los gobiernos hacen con el pueblo que NO los ha elegido.

Felices los felices…malgré tout.

LaAlquimista

Te invito a visitar mi página en Facebook.
https://www.facebook.com/apartirdelos50/
Por si alguien desea contactar:
apartirdeloscincuenta@gmail.com

Filosofía de Vida y Reflexiones. Lo que muchos pensamos dicho en voz alta

Sobre el autor

Hay vida después de los 50, doy fe. Incluso hay VIDA con mayúsculas. Aún queda tiempo para desaprender viejas lecciones y aprender otras nuevas; cambiar de piel o reinventarse, dejarse consumir y RENACER. Que cada cual elija su opción. Hablar de los problemas cotidianos sin tabú alguno es la enseña de este blog; con la colaboración de todos seguiremos creciendo.


abril 2024
MTWTFSS
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930