>

Blogs

Carlos Rilova

El correo de la historia

Doble cita con la Historia. Del pan de munición al aceite de ballena (A. D. 1719)

Por Carlos Rilova Jericó

imagen2Decía la semana pasada que volvería a hablar pronto de cierto ciclo de conferencias históricas que, entre otras sedes, se está celebrando en la biblioteca donostiarra Koldo Mitxelena. Ese momento, obviamente, ha llegado.

Y es que, en este comienzo del mes de junio recién estrenado, quienes estén ya visitando San Sebastián, o viven habitualmente en esa ciudad, tienen esta semana una doble oportunidad de conocer mejor la Historia que late, todavía, bajo esos lugares sobre los que pasan o de los que toman fotos.

La doble cita de esta primera semana de junio empieza en los acuartelamientos de Loyola. Será el día 4, martes, a las siete de la tarde. En ese momento y lugar -que tendrá las puertas abiertas para ese fin- el doctor Rafael Zafra Molina explicará aspectos de una sociedad que conoce muy bien. Es decir, la del Barroco europeo y, especialmente, su versión española que, como muchas otras cosas en ese país, es un terreno histórico prácticamente ignoto más allá de consabidos tópicos sobre el siglo XVII. Olvidando que el siglo XVIII también fue una parte -y no la menos brillante- de aquellos acontecimientos históricos.

Será una conferencia bastante particular. En ella se hablará de algo esencial, pero que se ha considerado como secundario, eclipsado por cuestiones históricas más llamativas, menos prosaicas. Más románticas si se quiere.

Esa cuestión esencial es aquello sobre lo que el antropólogo francés por excelencia, Claude Lévi-Strauss, atrajo la atención, hace ya más de medio siglo, con “Lo crudo y lo cocido”. Un ensayo que hizo época al abrir los ojos acerca de la importancia cultural y social de aquello que comíamos, de aquello que sustentaba, en definitiva, a la Humanidad y de ese modo mantenía en marcha eso que llamamos “Historia”.

Así pues, el doctor Zafra Molina, nos contará en esa fecha, lugar y hora, qué es lo que comían los soldados que mantuvieron la línea del frente en la frontera Norte durante ese siglo XVIII en el que las guerras abundaron casi tanto como hoy abundan en nuestra época los eventos deportivos.

La conferencia no será sólo teórica. También habrá algo más raro en esas ocasiones: es decir, práctica. En este caso la de degustar qué comían aquellos hombres que hicieron Historia alimentándose con cosas tales como legumbres, queso y pan de munición.

Justo al día siguiente, el 5 de junio, se seguirá hablando, al menos tangencialmente, de estas cuestiones. Se hará a la misma hora, las siete de la tarde, pero en pleno centro de San Sebastián, en la biblioteca Koldo Mitxelena.

Allí la catedrática de la Universidad de Cantabria Margarita Serna Vallejo, dará una lección, magistral, por supuesto, acerca del complicado -pero no por eso menos interesante- entramado legal que rodeó a cuestiones tan importantes como las fuentes de alimentación que sostuvieron a esa población que, consciente o no de ello, hizo Historia con sus propios hechos.

Por ejemplo, esa parte tan poco conocida -pero tan vital para comprender nuestro pasado dieciochesco- como la Guerra de la Cuádruple Alianza que ahora, y por lo que respecta al País Vasco, cumple trescientos años exactos. Una fecha en la que esa primera línea de defensa de la monarquía imperial española, se vio vigorosamente atacada, asediada, bombardeada y, finalmente, rendida por la enésima acción de un formidable Ejército desplegado sobre sus fronteras.

La conferencia de la profesora Serna tratará, fundamentalmente, de hacernos conocer mejor los tratados puestos en vigor a partir del año 1714 -los de Utrecht y Rastatt- que marcarán los límites de acción de las potencias europeas a partir de esos momentos y que, justo tres años después, en 1717, acabarán detonando la Guerra  de la Cuádruple Alianza porque la corona española -en especial la reina Isabel de Farnesio- los consideraban literalmente intolerables para el bienestar de sus dominios y, sobre todo, para el de sus intereses dinásticos.

Como indica el título de la conferencia de la profesora Serna, el abordaje -nunca mejor dicho- de esta cuestión se hará, principalmente, a través de los avatares sufridos por los armadores vascos dedicados a la pesca de bacalao en los ambicionados caladeros de Terranova.

Esta cuestión enlaza perfectamente con la conferencia anterior, la que se celebrará el día 4 de junio en Loyola. ¿Por qué? La respuesta a esa pregunta es sencilla: los tratados, que, como decía, detonarán la Guerra de la Cuádruple Alianza que alcanza el País Vasco ahora hace tres siglos, estipulaban qué podrían cazar y pescar en Terranova esos armadores vascos. Y eso significaba mayor o menos disponibilidad de comida barata -el bacalao y la carne de ballena lo eran- y combustible también barato -el aceite de ballena lo era- para los territorios que dependían de la buena marcha de ese negocio.

En definitiva, aunque parezca difícil de creer, el hecho -histórico, claro está- es que unas cuantas hojas de papel, negociadas y firmadas para acabar con una guerra -sea la de Sucesión española, sea la de la Cuádruple Alianza- podían traer hambre o abundancia a toda una provincia, a toda una nación…

De eso, y más cosas, se hablará, pues, este miércoles que viene en la Biblioteca Koldo Mitxelena de San Sebastián. Bajo esa luz, nada cegadora sino todo lo contrario, seguramente los foráneos y los autóctonos podrán comprender mejor todo lo que hoy les rodea que no es, al fin y al cabo, más que el resultado de hechos como aquellos.

Ocurridos hace tres siglos sobre las mesas de negociación europeas o sobre los helados bancos de pesca de Terranova que, sin ser las minas de Potosí, fueron igual de importantes para forjar nuestra Historia. Pues sin alimento no hay vida y sin vida, por supuesto -no es necesario que Lévi-Strauss lo dijera- no habría habido Historia alguna. Salvo la natural, que, de todos modos, habría carecido de testigos y narradores…

Un paseo por el pasado

Sobre el autor

Carlos Rilova Jericó es licenciado en Filosofía y Letras (rama de Historia) por la Universidad Autónoma de Madrid y doctor en Historia Contemporánea por la Universidad del País Vasco. Desde el año 1996 hasta la actualidad, ha desarrollado una larga carrera como investigador para distintas entidades -diversos Ayuntamientos, Diputación de Gipuzkoa, Gobierno Vasco, Universidad del País Vasco...- en el campo de la Historia. Ha prestado especial interés a la llamada Historia cultural y social, ahondando en la Historia de los sectores más insignificantes de la sociedad vasca a través de temas como Corso y Piratería, Historia de la Brujería, Historia militar... Ha cultivado también la nueva Historia política y realizado biografías de distintos personajes vascos de cierto relieve, como el mariscal Jauregui, el general Gabriel de Mendizabal, el navegante Manuel de Agote o el astrónomo José Joaquín Ferrer. Es miembro de la Sociedad de Estudios Vascos-Eusko Ikaskuntza


junio 2019
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930