>

Blogs

Ekonomiaren Plaza

Ekonomiaren plaza

¿Y tú qué eres, zorro o erizo?

@jonmizabala

El pasado lunes 13 de noviembre, aún con las agujetas de la 53 Behobia-San Sebastián, se celebró la final de la Donostia Innovation League en la sección de Universidades. La Donostia Innovation League, organizada por Fomento San Sebastián, aspira a lograr que los jóvenes se impliquen en el desarrollo de la ciudad, proponiendo ideas innovadoras para dotar a la misma de un mayor dinamismo, y hacerla más atractiva. Para ello, se les propuso un reto a los alumnos de las Universidades de Deusto, EHU y Tecnun: dinamizar el río Urumea, generando una mayor actividad económica, consiguiendo una mayor movilización de la ciudadanía en dicha zona, y atrayendo nuevos eventos y actividades, valiéndose para ello de las soluciones tecnológicas aportadas por Ikusi.

En dicha sesión, además de representantes de las Universidades participantes en el reto, también estuvo Euken Sesé, Gerente de Fomento de San Sebastián, quien nos habló acerca del informe Davos sobre el futuro del trabajo, y las características que ellos han observado en las competencias más demandadas por las empresas, sobre lo cual ya hemos debatido con anterioridad en este blog (por ejemplo, aquí). Al escuchar a Euken me vino a la cabeza los debates que en más de una ocasión hemos tenido en nuestro departamento de Economía, sobre la veracidad que tienen las predicciones que a menudo se realizan sobre temas como el futuro del trabajo. Sin duda alguna dichos estudios de prospectiva tienen un elevado impacto mediático. Prácticamente la totalidad de nuestrxs lectorxs habrá leído o escuchando alguna vez afirmaciones como “las 10 profesiones que aún no existen y que marcarán el mercado laboral del futuro”, “el empleo del futuro aún no existe”, o que “el 85% de los empleos que habrá en 2030 no existen en la actualidad”. Pero, en qué medida se cumplen dichos augurios?

Jeffrey Funk, en su libro “Technology Change and the Rise of New Industries” plantea esta misma pregunta. Para responderla, Funk se centra en estudiar los informes publicados por MIT Technology Review, en los años 2001, 2003, 2004 y 2005, en los que se apuntaban a las 10 tecnologías más disruptivas con las que íbamos a convivir en el futuro. Tras observar la evolución que dichas tecnologías han tenido en términos de las ventas asociadas a las mismas en el año 2015 (productos que incluyen dichas tecnologías), el autor llega a las siguientes conclusiones:

  1. De las 40 tecnologías disruptivas identificadas (10 por año), sólo 1 (big data) supera a día de hoy los 100 billones de dólares en ventas.
  2. 3 de las tecnologías identificadas (smart grid, biometría, y almacenamiento de energía distribuido) superan los 10 billones de dólares en ventas.
  3. 1 tecnología (cristales fotónicos) tiene unas ventas de entre 5-10 billones de dólares.

 

¿En qué medida entonces los estudios del MIT Technology Review han sido efectivos a la hora de identificar aquellos nuevos mercados de tecnologías emergentes para el siglo XXI? La siguiente tabla identifica aquellas tecnologías que no fueron identificadas en las predicciones realizadas por el MIT, y que sin embargo, sí han dado lugar a mercados de un tamaño considerablemente significativo.

Tecnología Ventas mundiales en el año 2015 (en billones de dólares)
Smart phones $400
Computación en la nube $175
Internet de las cosas $130
Comercio electrónico para la ropa $ 65
Tabletas $ 60
Redes sociales $ 24
Ebooks $ 15 (sólo en el mercado de EEUU)
Wearables $ 14

El autor argumenta que muchos emprendedores, Universidades, fondos de inversión, empresas y gobiernos definen sus actuaciones en función de los mensajes que se incluyen en informes de prospectiva como el MIT Technology Review, a pesar de su escaso poder de vaticinio. ¿Cómo es posible que el MIT, una de las mejores Universidades del mundo, realice unas predicciones tan deficientes, y no sea capaz de redefinir la metodología seguida para poder tener una mayor probabilidad de acierto?

En su libro, el autor apunta a varias posibles explicaciones del por qué de las pobres predicciones tecnológicas realizadas por el MIT, y de entre todas ellas, considera que la fundamental es la del sesgo cognitivo. El autor argumenta cómo el MIT, una Universidad con un carácter principalmente tecnológico, para realizar sus predicciones se fundamenta en opiniones de ingenieros y científicos, excluyendo las opiniones de otros agentes sociales, que también tienen sus propias preferencias sobre el uso de las tecnologías, a pesar de que no estén directamente implicados en su desarrollo ni resulten tan cercanos al público al que se dirige el MIT. El sesgo cognitivo de los ingenieros y científicos radica en que sus pronósticos vienen exclusivamente determinados por el conocimiento (de carácter meramente científico) que tienen sobre la capacidad de generar nuevas tecnologías, pero sin considerar si dichas tecnologías van a tener una traslación potencial en forma de nuevos productos. Es decir, si la generación de nuevas tecnologías también va a conllevar la generación de nuevos mercados.

Philip Tetlock y Dan Gardner, en su libro “Superforecasting: the art and science of prediction” introducen la metáfora de los zorros y los erizos para explicar este sesgo. Los perfiles erizo tienen un amplio y profundo conocimiento sobre una disciplina o materia, mientras que los perfiles zorro cubren una amplia variedad de áreas, aunque sin tal nivel de profundidad. Según Tetlock y Gardner, los científicos e ingenieros a menudo nos comportamos como erizos, ya que nos limitamos a escuchar (leer) lo que dicen nuestros pares en revistas científicas, al contrario que los zorros que son capaces de relacionarse con una mayor variedad de actores y conocer sus necesidades y preferencias, para posteriormente poder darles una respuesta.

Tetlock y Gardner concluyen que los ingenieros y científicos carecen a menudo de perspectivas sistémicas que les ayuden a interpretar la realidad en la que estamos inmersos, más allá de nuestros laboratorios. Y esto es precisamente lo que los alumnos de la Universidad de Deusto mostraron en la final de la Donostia Innovation League. La capacidad de aportar una visión sistémica a un reto que nos afecta a todos. Enhorabuena a las premiadas!!!

Y tú qué eres, zorro o erizo?

PD: puedes conocer más acerca de la idea ganadora aquí.

Puedes seguirme en Twitter: @jonmizabala

Temas

Hausnarketa eta eztabaida gure errealitate ekonomikoaz /Reflexión y debate sobre nuestra realidad económica

Sobre el autor

"Donostiako Deustu Business Schoolen eta Lehiakortasunerako Euskal Institutoan, Orkestra-n, dihardugun lau unibertsitate irakasle eta ikertzaile gara. Blog hau sortzera bultzatu gaituena zera da: modu ulerterraz, zorrotz, kritiko eta burujabean egindako hainbat gai ekonomikori buruz gogoetak plazaratzea, gai horiek gure bizitzan eta gu parte garen gizartearenean eragin handia dutelakoan". --------------------- "Este blog pretende reflexionar sobre diferentes cuestiones económicas que nos afectan como personas y como sociedad, de una manera divulgativa, rigurosa, crítica e independiente. Somos cuatro profesores que desarrollamos nuestra actividad académica en la Deusto Business School en su campus de San Sebastián y en el Instituto Vasco de Competitividad, Orkestra. Blog sobre economía de Asier Minondo, Iñaki Erauskin, Bart Kamp y Jon Mikel Zabala".


noviembre 2017
MTWTFSS
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930