Ola (artificial) y adiós (natural) | El jukebox >

Blogs

Alberto Moyano

El jukebox

Ola (artificial) y adiós (natural)

Alberto Moyano

Aunque siempre habrá partidarios de perfumar la rosa, sería un detalle
que se descartara hacerlo con pachuli. En este sentido, se estudia la
instalación de una gran ola artificial en la playa de la Zurriola. Sus
dimensiones serán 230 metros de largo por cuarenta de ancho y veinte de
alto. 120 mástiles de fibra de vidrio anclados en la arena sustentarán
el invento, que incluye 24.000 válvulas encargadas del efecto agua. Y
añade la información que hoy publica DV: «El visitante pasea dentro de
la ola que cuenta con 120 altavoces de sonido que reproducen un paisaje
sonoro». Todo esto, al parecer,  nace con vocación de convertirse
en la imagen de la ‘Gipuzkoa innovadora’.
Por supuesto, aún no hay cifras pero ya se ha esblacido que la
iniciativa privada correrá con el 80% del coste –¿sea éste cuál sea?–,
mientras que las instituciones aportarán el resto. El «excitado»
arquitecto asegura que su creación «aúna la teoría con la praxis, la
dimensión de proyección esterior de la ciudad y el territorio con la
comprobación efectiva de las nuevas tecnologías aplicadas a este
artefacto».
Y, claro, seguro que tiene más razón que un santo, pero después de la
palabrería y antes de clavar el primer mástil de fibra de vidrio en la
playa, alguien podría explicar: a) si, ya puestos, no sería más
práctico –a la par que razonable– instalar la ola de pega en algún
parque tecnológico de nuestros alrededores; b) qué necesidad hay de
crear olas artificales donde las hay naturales; y c) qué aliento
hortera conduce a travestir una playa en una especie de mansión
marbellí de nuevo rico ruso.


octubre 2007
MTWTFSS
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031