Alberto Moyano
Ya sabíamos que el conservadurismo hispano dio lugar a piezas tan
impagables como el memorable «que inventen ellos», pero el vanguardista
Rajoy se ha propuesto y conseguido actualizar la ideología. Dice don
Mariano que él de estas cosas no sabe mucho, pero que tiene un primo
catedrático de Física a quien un grupo de diez grandes científicos no
le había podido garantizar qué tiempo haría mañana en Sevilla. Así las
cosas, ¿cómo iba a saber nadie lo que sucederá dentro de 300 años?, se
pregunta el líder ‘popular’.
Dejando de lado el dato incontrovertible de que todo el mundo sabe que
mañana en Sevilla siempre hará calor, la lógica de Rajoy tendría
efectos devastadores sobre el conjunto de conocimientos que llamamos
civilización. Todos los gobiernos del mundo occidental contaban en 1989
con ‘think tanks’, gabinetes de expertos, asesores geoestratégicos e
innumerables espías en nómina, pero nadie supo de víspera que el muro
de Berlín se derrumbaría, llevándose consigo medio siglo de orden o
desorden mundial. Esta circunstancia no ha provocado la desaparición
deestas oficinas y departamentos, sino más bien, lo contrario: desde
entonces, han aumentado.
Es más –y siempre de la mano de Mariano–, ningún experto
económico puede garantizar si mañana subirá o bajará la Bolsa, si se
encarecerá o abaratará el barril de petróleo o si lo que corresponde es
comprar o vender acciones de nuevas tecnologías, pero esto no evita que
los responsables económicos del Partido Popularinsistan en recomendar
sutilmente a los ciudadanos que suscriban un plan de pensiones y, de
paso, se apunten a la sanidad privada. ¿Debemos pensar que –tal y como
asegura que hace la izquierda con el cambio climático–, están
utilizando estos datos para obtener beneficios políticos y/o
económicos?
En absoluto. Lo hacen por responsabilidad. Pues eso.