'Arrugas' | El jukebox >

Blogs

Alberto Moyano

El jukebox

'Arrugas'

En un sofá, una mujer mayor reposa recostada sobre el hombro de un anciano. Frente a ellos, en una silla, otro viejo les observa. Fuera de plano, un hombre le pregunta al otro:

– ¿Cuál dirías tú que es la relación que les une?

– Bueno, está… bastante claro -responde el otro-. Los que están juntos son marido y mujer y el que los mira debe ser familiar que ha venido de visita.

– ¡Ja, ja, ja! La vejez es una broma pesada -replica el primero-. El que los observa es el marido de la anciana. Todos los días perfumado y con la ropa bien planchada viene a verla… pero ella ya no le reconoce, jamás le da un beso, ni un gesto de cariño hacia él. Nada que deje ver el recuerdo de toda una vida juntos… Para ella, su marido es el otro anciano que conoció en la residencia y, a veces se tocan como dos quinceañeros… mientras el marido los observa con resignación. Es curioso. Podemos peder la cabeza pero no las ganas de sexo.

Esta escena pertenece al álbum de Paco Roca ‘Arrugas’ (Ed. Astiberri), Premio Nacional del Cómic y galardonado como Mejor Obra en el Salón de Barcelona.

Frente a tanta obra sobre la nostalgia por la infancia pérdida y otras jeremiadas, ‘Arrugas’ se sitúa en el centro de una institución tan postmoderna como es la residencia de ancianos. A través de la absoluta inacción que caracteriza el transcurrir de los días de sus ocupantes, el autor dibuja una historia lúcida sobre el sinsentido de todo.

El Alzheimer sirve de excusa a Roca para describir el proceso del olvido en aquéllos que ya han sido olvidados. El relato abunda en los detalles que, día a día, se acumulan en torno a estas formas vida humana, tan digna a veces y tan degradada, otras: la sordidez de las visitas familiares, los trucos en las revisiones para evitar que el médico te envíe al junto a los que ya han perdido la razón y las colas tras la cena, a la espera del turno para que el enfermero te prepare antes de ir a la cama.

La enfermedad padecida por el padre de un amigo permitió al autor de este cómic memorable palpar un asunto dolorosamente real, insoportablemente cotidiano y vergonzosamente original, debido esto último a que los grandes creadores de nuestro tiempo permanecen inmersos en temas tan palpitantes y exigentes como son el fin de la novela, los vaivenes del mercado o las posibilidades del narrador omnisciente.


diciembre 2008
MTWTFSS
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031