Autor: gentilicio referente a los residentes en Miami. Parásito social que pretende rentabilizar su talento a costa de la supresión del derecho universal al acceso libre a la cultura.
Canon: serie policíaca de los setenta protagonizada por un detective aquejado de obesidad -antes, gordo-.
Canon digital: estafa informática penalizadora basada en la certeza de que todo el que compra una maceta lo hace con el objetivo de cultivar marihuana para su venta al por mayor.
Compartir: nueva vía de ingresos surgida de los cambios de paradigma y modelos de negocio, basada en el noble arte de poner lo ajeno a disposición de nuestros semejantes, sin distinción de sexo, raza o creencia religiosa.
De la Iglesia, Álex: señor que tras pasarse varias semanas dando raquetazos frente a una pantalla de plasma descubre que el jugador que realmente estaba conectado a la Wii se encontraba a sus espaldas.
Derechos internautas: religión monoteísta. Conjunto de reglas improvisadas en red que arropan intelectualmente la doctrina de que todo lo que tecnológicamente puede hacerse, debe hacerse.
Derechos de autor: privilegios feudales que permite a sus titulares adquirir una o varias mansiones en Miami.
Descarga: forma de desahogo consistente en proferir insultos y amenazas anónimamente en internet, yendo de frente y dando la cara o en su defecto, el nick con su correspondiente avatar.
Fernández Savater, Amador: asistente a la llamada ‘cena del miedo’. Ha recuperado el apellido ‘Fernández’ para ponerlo al amparo de la licencia Creative Commons.
Lilbertad de expresión: derecho inalienable a acceder a todo a cambio de nada, siempre mediante un portal digno.
Modelo de negocio, cambio de: imponderable de los tiempos que corren, aplaudido con entusiasmo cuando afecta a los demás e intolerable cuando afecta a uno mismo.
Movilización Social: desplazamiento milimétrico del dedo índice de la mano derecha sobre el ratón para clickear sobre la pestaña de ‘me gusta’.
Paradigma, cambio de: tropelía perpetrada por la casta política que pretende, mediante una ley infame, abolir el anterior cambio de paradigma, magnífico avance tecnológico.
Sanz, Alejandro: sucedáneo del extinto Cín (Ramón). Propietario de la misma mansión de Miami que la comunidad internauta desea demoler tras proporcionarle el dinero para comprarla a cambio de una discografía demoledora.
Sinde: guionista especializada en escribir intrincadas tramas de ciber-realidad. Simbólico ‘muñeco’ bonzo que, prendiéndose fuego a sí misma, pondrá a la población a salvo de los rigores de su filmografía.
Web, cierre de: inadmisible medida punitiva que contempla para cualquier página de internet el mismo trato legal que recibiría si fuera un periódico en euskera.