El pueblo debe escuchar el mandato de los políticos | El jukebox >

Blogs

Alberto Moyano

El jukebox

El pueblo debe escuchar el mandato de los políticos

El pueblo ha hablado, pero en versión original. Ahora, los partidos trabajan ya en los subtítulos que permitan construir un relato en la que PNV y PSE -dos formaciones cuyos resultados oscilan entre el notable retroceso y el incontestable varapalo- aparezcan como las dos fuerzas políticas llamadas a garantizar la estabiildad institucional y la gobernabilidad. Quien haya visto ‘Mogambo’ comprenderá que a veces es preferible un incesto a un adulterio.

En lo que al País Vasco se refiere, el PNV ya ha adelantado que siempre ha sido partidario de respetar la lista más votada y de evitar en la medida de lo posible lo que ingeniosamente acuñó como “golpes institucionales”, pero se apresurado a matizar que, llegado el momento de la responsabilidad democrática, siempre ha considerado el Kamasutra como la continuación de la política por otros medios. A esta figura se la conoce como liderazgo compartido.

En Gipuzkoa, Bildu ha arrasado. El resto es prosopopeya. Desde la Antigua Grecia, cuna de la democracia, se sabe que todo partido político sumergido en un proceso de ilegalización experimenta un empuje vertical y hacia arriba directamente proporcional al volumen de contorsiones judiciales perpetradas. Digamos que las leyes de la física se han impuesto al Código Penal.

En Donostia, el incombustible Odón Elorza ha caído derrotado ante un candidato a quien nadie conocía hace quince días y que, probablemente, tendría problemas para situar en el mapa la mitad de los barrios de la ciudad. Curioso. En cuanto al candidato del PP, Ramón Gómez Ugalde, se sumergió con los tiburones y sólo obtuvo la indiferencia de los escualos. De su inmersión entre los ciudadanos, ha obtenido idéntico resultado. Del PNV no hay noticias, lo cual le convierte en el imprescindible partido-viagra a la hora de buscar fórmulas de gobernabilidad. Por su parte, Hamaikabat retorna del estado líquido al gaseoso.

Finalmente, el electorado español hizo suyos los principios irrenunciables de los ‘acampados’ en Sol en su apuesta inequívoca por las listas abiertas a todo tipo de imputados, de  forma que quienes no contaban con ninguno en sus filas, han sido severamente penalizados.

En resumen, tanto el Gobierno central como el vasco se han convertido de golpe y porrazo en dos cáscaras vacías. En el caso del Ejecutivo de Madrid, la mascarada aún se prolongará otros nueve meses. En el de Vitoria, El Gobierno autonómico podría mantener las apariencias de normalidad democrática con apenas unos pequeños retoques. En concreto, bastaría con que PatxiLo cediera su puesto a Basagoiti.

A estas horas de la mañana, los ciudadanos ya han vuelto al trabajo, pero la fiesta de la democracia continúa en el ‘after hours’ de los dirigentes políticos. El pueblo ha hablado, pero ahora le toca interpretar correctamente el mandato de los partidos. Estamos en democracia.


mayo 2011
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031