Siete formas de irte cuando te han expulsado | El jukebox >

Blogs

Alberto Moyano

El jukebox

Siete formas de irte cuando te han expulsado

1) Carme Chacón: la ministra de Defensa convocó ayer una rueda de prensa para anunciar que renunciaba a hacer algo que nunca había comunicado que pensaba hacer. Su comparecencia, tan conmovedora como la digestión de cocodrilo, evocó poderosamente aquellas declaraciones de Felipe de Borbón en las que comunicó el fin de un noviazgo -con Eva Sannum- que jamás había admitido ni oficial, ni públicamente. Tras esgrimir las más nobles y elevadas razones, Chacön omitió advertir de que volverá y esta vez será para quedarse.

2) Martin Lasarte: haciendo bueno el dicho de que “ten cuidado con lo que deseas porque puede acabar cumpliéndose”, el entrenador de la Real fue destituido tras rematar todos los objetivos que se le habían marcado. En efecto, se va como un caballero, pero la directiva hubiera preferido que el equipo se hubiera salvado como un miembro de la clase media y ya sabemos que las formas lo son todo. Nuestros mejores empresarios aseguran que “Gipuzkoa puede ser el Silicon Valley de lo emocional”. El caso de Martin Lasarte demuestra que como plan B, siempre podemos ser un centro de eutanasia en la misma materia.

3) PatxiLo: Si fuera Nerón hubiera incendiado el PSE, pero en su infinita modestia, el lehendakari ha preferido pegarle fuego al PSOE. En su caso, hablar de ‘saber irse’ sería una exageración ya que ni siquiera consta aún de que ya haya llegado. Por otra parte, sus movimientos se producen a un ritmo tan parsimonioso que también es posible que ya esté marchándose aunque el ojo humano no esté por el momento en condiciones de percibirlo.

4) Edurne Pasaban: se va del Everest sin haber instalado en su cima la bandera de Donostia 2016. En este caso, las razones obedecen a que la montaña le ha estado hablando con una locuacidad poco habitual, por no mencionar la inevitable mención a la falta de pericia de los ‘sherpas’. Como premio de consuelo, le queda el orgullo de haberse convertido en la primera mujer en participar en un rescate de Juanito Oiartzabal.

5) Odón Elorza: se va obligado por las circunstancias, no por algunas, sino por todas. Llegó de aquella manera y se va de esta otra. Entre una cosa y otra, han pasado veinte años en los que no ha conseguido construir la estación de autobuses, pero sí ha logrado poner en jaque las peores tendencias ultraconservadoras y reaccionarias que laten en la ciudad.

6) Iñaki Galdos: desaparece del mapa político sin que aún nadie haya conseguido explicar cómo fue posible que irrumpiera en él. Los calamitosos resultados electorales prueban la gran intuición que demostró el líder de Hamaikabat cuando intentó denodadamente y durante varios meses introducirse en las listas del PNV. Pese a todo, está llamado a acometer grandes empresas. Sólo queda rezar para que no nos incumban.

7) 15-M: cualquier revolucionario serio entraría abriría un profundo proceso de reflexión sobre el sentido de la vida si en plena insurgencia anti-sistema, la compañía con más beneficios de España cerrara el ejercicio más rentable de su historia con el anuncio de un ERE para 8.500 trabajadores. No es el caso del movimiento ‘Democracia real ya’, la nueva wii compatible con cualquier vídeo-consola en la que el jugador realiza gran aspavientos estériles frente a la pantalla. Hasta el momento, no se puede decir que haya alcanzado sus objetivos pero al menos ha logrado que las personas maduras vuelvan a sentirse jóvenes y que los jóvenes se lo pasen como niños. En Barcelona, los antidisturbios les están otorgando su cuota de grandeza mediante un desalojo violento. En su franquicia donostiarra, dos tiendas de campaña les permiten conservar la denominación de acampada, incluso una vez que el experimento se ha reducido ya a un ‘Open Mike’ diario en horario de ‘prime time’. 


mayo 2011
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031