THE SKELETON TWINS
Título original: The Skeleton Twins
Año: 2014
Duración: 90 minutos
País: Estados Unidos
Director: Craig Johnson
Guion: Mark Heyman y Craig Johnson
Música: Nathan Larson
Fotografía: Reed Morano
Reparto: Kristen Wiig, Bill Hader, Ty Burrell, Luke Wilson, Boyd Holbrook,Kathleen Rose Perkins, Joanna Gleason, Jennifer Lafleur, Ian Hyland y Genevieve Adams
Productora: Duplass Brothers Productions / Venture Forth
Género: Drama / Comedia
Después de eludir la muerte el mismo día, los distanciados gemelos Milo y Maggie se reúnen para encontrar una explicación razonable del negativo rumbo de sus vidas. (FilmAffinity)
No es el punto importante de ‘The Skeleton Twins’ si sus actores principales son comediantes o actores dramáticos. Nos da igual. Pero es llamativo que dos intérpretes que principalmente han trabajado en comedia, Kristen Wiig (‘Marte ‘The Martian’) y Bill Hader, además de lo secundarios principales, Ty Burrell y Luke Wilson, se metan en papeles totalmente opuestos y lo borden. Aunque, tal vez, no sea tan llamativo, ya que el camino contrario, del drama a la comedia, es mucho más difícil de recorrer y no ofrece los mismos resultados.
Entrando en harina, ‘The Skeleton Twins’ es una película indie americana de 2014 donde se nos cuenta el reencuentro diez años después de dos hermanos gemelos. Él se intenta suicidar tras fracasar una y otra vez en conseguir triunfar como actor y en su vida sentimental. Ella viaja a Los Ángeles y se lo lleva con ella a Nueva York donde pasar una temporada. Típico argumento de familiar que vuelve al hogar y va destapando lo que pasó en el pasado.
En este camino arquetípico que recorre la cinta, nos encontramos con varias incógnitas que hay que despejar. No sabemos la razón por la que dos hermanos que conectan tan bien desde el primer momento llevan diez años sin hablarse. No sabemos qué empujó al hermano a irse. Y, la final, ¿estaba la hermana a punto de suicidarse cuando recibe la llamada del hospital? (No es spoiler, ocurre en el primer minuto de la película).
Buceando entre la comedia y el drama, la película ahonda en esas pequeñas virtudes del día a día, del hartazgo de uno mismo hacia uno mismo, del fracaso laboral y sentimental, del reencuentro con los fantasmas del pasado, etc. Todo ello con la sensiblería justita, ya que la principal virtud de los personajes es su franqueza a la hora de hablarse.
Guion sencillo, pero tremendamente eficaz para que puedan brillar los dos actores principales. Ellos se apoderan de todo el show, sin dejar que los mencionados Burrell, Wilson y, el tercero en discordia, Boyd Holdbrook (‘Logan‘), puedan destacar en sus breves apariciones.
Juego de reproches, al más puro estilo ‘Agosto’ o ‘El juez‘, en una cinta sin los alardes del cine comercial y con lo mejor del cine independiente. Sin grandes pretensiones, pero llegando hasta donde tiene que llegar. Desconozco cómo llegué hasta ella, pero ya que puedo la recomiendo a todo el mundo.
Lo mejor: el dúo que forman Wiig y Hader, atención a la escena del karaoke.
Lo peor: el final es demasiado “feliz”.