Y TU MAMÁ TAMBIÉN
Título original: Y tu mamá también
Año: 2001
Duración: 105 minutos
País: México
Dirección: Alfonso Cuarón
Guion: Alfonso Cuarón y Carlos Cuarón
Fotografía: Emmanuel Lubezki
Reparto: Maribel Verdú, Gael García Bernal, Diego Luna, Daniel Giménez Cacho,Diana Bracho, Emilio Echevarría, Ana López Mercado, Andrés Almeida,Nathan Grinberg, Verónica Langer, María Aura, Mayra Sérbulo, Silverio Palacios,Arturo Ríos y Juan Carlos Remolina
Productora: Producciones Anhelo
Género: Comedia / Drama
Sinopsis: Aunque pertenecen a clases sociales muy distintas, Julio y Tenoch son grandes amigos. En una fiesta conocen a Luisa, una deprimida chica española casada con un primo de Tenoch. Para superar la crisis, Luisa decide acompañar a los dos chicos en un viaje sin rumbo fijo. La aventura pondrá a prueba su amistad y marcará sus vidas para siempre. (FilmAffinity)
‘Y tu mamá también’ era una película a la que tenía ganas de echar el guante. Me llamaba la atención dentro de la filmografía de Alfonso Cuarón, fue su primer gran éxito, llegando a estar nominada al Óscar a mejor guion original. Una cinta en forma de road movie que lleva a explorar las vidas de tres personas, dos amigos desde la infancia y la prima de uno de ellos.
Los jóvenes Julio y Tenoch, Gael García Bernal y Diego Luna, son dos amigos de la infancia que lo comparten todo. Ligan juntos, hacen pajas juntos, salen de fiesta juntos… Un día conocen a la novia del primo de Tenoch, una chica española que llega a México para iniciar una nueva vida. Con la crisis matrimonial del personaje de Maribel Verdú iniciada, los tres parten en un rocambolesco viaje donde ellos dos solo quieren mantener relaciones sexuales con ella, y ella busca la válvula de escape de la infidelidad de su novio.
La historia es tan cotidiana como que se siente auténtica en todo momento. Parece que Cuarón les ha puesto una cámara y que vivan. La relación entre los tres primeros personajes es fuerte, potente. García Bernal y Luna parecen amigos de toda la vida. Esa complicidad que se genera entre ellos y que traspasa la pantalla es de lo mejor que genera Cuarón. Lo mismo que es la inclusión de un elemento extraño en esta relación como Maribel Verdú. La forma en la que esta psicóloga española deconstruye lo que ellos dos creen que es una relación sólida y eterna impresiona. Cómo los cuestiona, cómo se ríe en su cara sin que ellos se den cuenta, cómo aplica la madurez ante dos niñatos y cómo conoce desde el principio quiénes son.
El espectador asiste poco a poco hacia el final inevitable: las amistades caducan. Y añadiría, mucho más en esas edades. Los dos amigos son muy amigos, pero es todo una fantasía más propia de la edad. Comparten el hecho de tener la misma edad, ambos tener novia, de fumar juntos, de disfrutar de las mismas cosas, pero no comparten la sinceridad necesaria para construir una amistad verdadera. Es esa amistad de juventud que llegado un momento se separa y del que nunca se sabe nada más. Es el ciclo de la vida, el paso a la madurez.
El personaje de Maribel Verdú en ‘Y tu mamá también’, muy criticada, no deja de ser un elemento imprescindible para poner en marcha las cosas. Es el personaje que ambos protagonistas necesitan, la película necesita y nosotros necesitamos. Es una persona misteriosa, sabemos que ha sufrido en su relación, pero tenemos pocos datos. Hasta el final no se descubre todo el pastel, por lo que tampoco entendemos bien que se embarque en este viaje más propio de unos adolescentes que de una persona adulta. Pero no podemos evitar sentir lástima cuando sufre y emocionarnos junto a ella.
‘Y tu mamá también’ es una caja de sorpresas continua, una road movie que va destapando lentamente sus cartas. Emplea muy inteligentemente el recurso de la voz del narrador para introducirnos las diferentes historias, darnos los datos y adelantarnos lo que va a pasar después.
En el aspecto negativo, aunque esto es a medias, señalar que el empleo de jerga muy propia de México hace que algunas partes del diálogo se pierdan, aunque esto le da al mismo tiempo mayor autenticidad a la película. Tampoco ayuda la dudosa dicción de los protagonistas. Me ocurre lo mismo en el cine español. ¿Tanto cuesta vocalizar bien?
Pero quitando esas minucias, ‘Y tu mamá también’ es una estupenda película de despedida de la juventud y de apertura de los ojos. Una película humana en su más amplio sentido. Una cinta que desprende autenticidad por todos sus poros. Estupendas interpretaciones de los tres protagonistas y el empleo de un recurso muy poco utilizado como el narrador presente en toda la película. De lo mejor que ha hecho Alfonso Cuarón, que ya es decir.
Lo mejor: Las interpretaciones tan auténticas del trío protagonista.
Lo peor: Hay partes del diálogo que resultan imposibles de entender si no se está familiarizado con la jerga que manejan.