MUJERCITAS
Título original: Little Women
Año: 2019
Duración: 135 minutos
País: Estados Unidos
Dirección: Greta Gerwig
Guion: Greta Gerwig
Música: Alexandre Desplat
Fotografía: Yorick Le Saux
Reparto: Saoirse Ronan, Emma Watson, Timothée Chalamet, Laura Dern, Meryl Streep, Florence Pugh, James Norton, Eliza Scanlen, Louis Garrel, Bob Odenkirk, Chris Cooper, Tracy Letts, Abby Quinn, Sasha Frolova, Jamie Ghazarian, Hadley Robinson, Ken Holmes, David Arthur Sousa, Jayne Houdyshell, Jen Nikolaisen, Domenic Arduino, Tom Kemp, Mikayla S. Campbell, Edward Fletcher, Lilly Englert, Rob Lévesque, Kayla Caulfield, Cassidy Neal, Adam Desautels, Bill Salvatore, Dash Barber, Jason Mulcahy, Tom Stratford, Erin Rose, Lonnie Farmer, Robert Marsella, Bill Mootos, Yefim Somin, Adam Teper, Alexander Davis, Thomas J Berry, Scott Sederquist, Michael Cassata, Dave Maguire, Yair Koas y Brian Tobin
Productora: Columbia Pictures / Sony Pictures Entertainment / New Regency Pictures / Pascal Pictures / Regency Enterprises
Género: Drama
Sinopsis: Cuatro hermanas llegan a la mayoría de edad en los Estados Unidos después de la Guerra de Secesión. (FilmAffinity)
¿Cómo adaptar al siglo XXI una novela que ya ha sido adaptada tantas veces? Como lo hace Greta Gerwig. ‘Mujercitas’ es una gran película de época relatada con visión del siglo XXI y sin renunciar al material original. Un trabajo cinematográfico de altura que reinventa una historia marcada a fuego en el imaginario colectivo.
‘Mujercitas’ es una cinta que recupera el estilo y el ritmo de las grandes películas clásicas. Greta Gerwig acierta al dotar a su cinta de un discurso actual, pero sin renunciar a lo que creó Louisa May Alcott. ‘Mujercitas’ es una cinta que pone el foco en las mujeres y reivindica a las mujeres, con sus pros y sus contras. Una historia de mujeres, para todo el público.
Varios factores diferencian esta ‘Mujercitas’ de otras. La narración de la versión de Greta Gerwig rompe la linealidad del tiempo y nos cuenta la historia a saltos. Lo que en otras ocasiones se ha hecho en dos partes, aquí lo vamos viendo troceado, pasado y presente. Consigue que el espectador menos familiarizado con el material pueda disfrutar a otro nivel de ‘Mujercitas’. Una narración más exigente, pero que no resta, suma.
El otro factor que diferencia a esta ‘Mujercitas’ es su conciencia temporal. Sabe Gerwig que su narración es propia del siglo XXI y a qué generación se dirige, esta es la ‘Mujercitas’ para los millennials. Pero también es muy consciente de la época en la que se ambienta la historia. No renuncia a lo que Louisa May Alcott escribió, ni a la naturaleza de los personajes. Una actualización del relato respetuoso y necesario.
La cinta se completa con un reparto de los que quitan el hipo. Marmee es una Laura Dern que pasa un poco por ahí, cumple, pero no consigue destacar en la función. Todo lo contrario de Tía March, Meryl Streep, que en cuatro escenas contadas donde sale logra destacar sobremanera. La parte masculina se completa con un atractivo Louis Garrel, como Friedrich Bhaer, y un Timothée Chalamet brillante dando vida a un divertido Laurie.
Pero las protagonistas son las mujercitas, las cuatro hijas de Laura Dern. Eliza Scanlen da vida a Beth, la menos interesante de las cuatro mujercitas. Emma Watson sale airosa de interpretar a Meg, la enamoradiza. Saoirse Ronan se mete en la piel de Jo, la heroína y “protagonista”, en una nueva lección de actuación por parte de la neoyorquina. Y, finalmente, Florence Pugh, como Amy, la más brillante de las cuatro y la que arrebata el show a sus hermanas.
Pero no todo es oro lo que brilla. El guion de ‘Mujercitas’ de Greta Gerwig peca de uno de los males del cine actual: subrayar. En lugar de conformarse con demostrar su vena más feminista mediante las acciones de sus personajes, tiene la necesidad de dejarlo masticado al espectador. No es necesario que Saoirse Ronan nos diga que las mujeres pueden elegir su destino, saben pensar, etc., ya lo sabemos, su personaje nos lo está demostrando durante dos horas y cuarto. Estas concesiones facilonas lastran lo que podría haber sido algo verdaderamente redondo. Películas de hace años como ‘Tomates verdes fritos‘ eran feministas porque se sabían feministas, sin necesidad de hacer bandera o soltar el mitin.
Es, no obstante, una película necesaria y bien rodada que también brilla por la exquisita banda sonora de Alexandre Desplat. La fotografía de Yorick Le Saux se vuelve un personaje más de la pleícula. Sin olvidarnos del diseño de escenarios y, vestuario y maquillaje.
‘Mujercitas’ es una actualización necesaria de una historia mítica y que requería una revisión de altura al siglo XXI. Una cinta que no renuncia a la base de la historia pero consigue reinventar para las nuevas generaciones uno de los libros más leídos de la historia.
Lo mejor: La reinterpretación completamente respetuosa que hace Greta Gerwig.
Lo peor: Siente la absurda necesidad de subrayar su intención.