'La madre del blues': adiós, Chadwick Boseman | El fotograma >

Blogs

Asier Manrique

El fotograma

‘La madre del blues’: adiós, Chadwick Boseman

La madre del bluesLA MADRE DEL BLUES

Título original: Ma Rainey’s Black Bottom

Año: 2020

Duración: 94 minutos

País: Estados Unidos

Dirección: George C. Wolfe

Guion: Ruben Santiago-Hudson

Obra: August Wilson

Música: Branford Marsalis

Fotografía: Tobias A. Schliessler

Reparto: Viola Davis, Chadwick Boseman, Glynn Turman, Colman Domingo, Joshua Harto, Taylour Paige, Jonny Coyne, Jeremy Shamos, Michael Potts, Scott Matheny, Dusan Brown, Phil Nardozzi, Daniel Johnson, Roger Petan, Ron L. Haynes, William Kania, Gregory Bromfield, Jordan Rhone, DaJuan Rippy, Antonio Fierro, Tony Amen, Shane McNair, Jacob Wright, Chris McCail, Malik Abdul Khaaliq, Sierra Stewart, Patrick Raffaele, Brent Feitl, Eric Sharpe y Remington Sinclair

Productora: Netflix

Género: Drama / Biográfico

Sinopsis: Cuando Ma Rainey, la “Reina del Blues”, graba su nuevo disco en un estudio de Chicago en 1927, se disparan las tensiones entre ella, su agente, su productor y sus compañeros de banda. (FilmAffinity)

‘La madre del blues’ es una película que hubiese pasado desapercibida si no fuera porque es la película póstuma de Chadwick Boseman. La cinta es tan plana como poco interesante. Lo más destacable de su propuesta está en las interpretaciones de sus dos protagonistas, Chadwick BosemanViola Davis.

‘La madre del blues’ nos lleva a Chicago, a finales de los años 20. En un pequeño estudio, Ma Rainey, conocida como “la madre del blues”, graba un disco. La película se centra en el proceso de grabación caótico que tuvo ese trabajo discográfico marcado por los egos de sus protagonistas.

La película se beneficia de su breve duración, aunque podría haber eliminado unos 20 minutos y haber sido un episodio de una serie antológica sobre la música afroamericana. Realmente habría funcionado mejor en ese formato que en el de película. Hay escenas alargadas en exceso, diálogos interminables y monólogos repetitivos.

La madre del blues

La idea de contar un día de grabación tan particular no es mala, pero termina por ser enormemente aburrida. La primera hora te consigue mantener alerta, ya que en todo momento estás pendiente de que algo vaya a suceder. Pero en cuanto haces click y pasas a desinteresarte por la historia no consigue recuperarte nunca.

Es triste todo esto, ya que se supone que la película nos está contando la historia de una leyenda de la música negra. Y el fracaso en ningún caso viene por la interpretación de Viola Davis, que como casi siempre hace un trabajo merecedor de aplauso.

Lo mismo sucede con el personaje de Chadwick Boseman. El intérprete al que le identificaremos para siempre con Black Panther da vida a un músico peculiar, de verbo fácil y con un turbio pasado y presente. Un personaje que hace mover toda la trama y que es mucho más protagonista que la teórica protagonista. Boseman lo da todo y consigue que este trompetista sea casi el único personaje sobre el que queremos saber más.

Gran trabajo de vestuario, de fotografía y música, pero muy mala selección musical. Uno espera que al ponerse ante una película sobre una leyenda de la música escuche más música. Apenas un par de canciones y dando gracias.

‘La madre del blues’ es una película interesante sobre el papel que se diluye como un azucarillo con un guion flojo que ni sus dos estrellas consiguen levantar. Una película que decepciona. Una ocasión perdida. Una obra aburrida y cargante. Quedará para siempre como la despedida de Chadwick Boseman y poco más. Lástima.

Lo mejor: La grandísima labor de Viola DavisChadwick Boseman.

Lo peor: El guion es torpe, el desarrollo pesado y falta más música.

La madre del blues

Cine de ayer, hoy y de siempre en El Fotograma

Sobre el autor

Cine de ayer, hoy y de siempre en El Fotograma


diciembre 2020
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031