'La boda de Rosa': maneras de afrontar la crisis de la edad | El fotograma >

Blogs

Asier Manrique

El fotograma

‘La boda de Rosa’: maneras de afrontar la crisis de la edad

La boda de RosaLA BODA DE ROSA

Título original: La boda de Rosa

Año: 2020

Duración: 100 minutos

País: España

Dirección: Icíar Bollaín

Guion: Icíar Bollaín y Alicia Luna

Música: Vanessa Garde

Fotografía: Sergi Gallardo y Beatriz Sastre

Reparto: Candela Peña, Sergi López, Nathalie Poza, Paula Usero, Ramón Barea, Xavo Giménez, María Maroto, Eric Francés, Lucín Poveda y María José Hipólito

Productora: Tandem Films, Turanga Films, Setembro Cine, Televisión Española (TVE), Movistar+

Género: Comedia / Drama

Sinopsis: A punto de cumplir 45, Rosa se da cuenta de que ha vivido siempre para los demás y decide marcharse, dejarlo todo y apretar el botón nuclear. Quiere tomar las riendas de su vida y cumplir el sueño de tener un negocio propio. Pero pronto descubrirá que su padre, sus hermanos y su hija tienen otros planes, y que cambiar de vida no es tan sencillo si no está en el guion familiar. (FilmAffinity)

Rosa (Candela Peña) es una mujer metida de lleno en la crisis de los 40. Atrapada en un trabajo rutinario, decide dar un cambio radical a su vida cambiando de ciudad, dejando atrás a su familia y trabajo y abriendo su propio taller de costura. Un cambio que pretende iniciar con una curiosa iniciativa: casarse con ella misma.

‘La boda de Rosa’ es una película de disparatado argumento que prefiere navegar en el terreno del drama adulto que de la comedia disparatada. La película toma este momento de cambio personal como punto de partida y lo utiliza para reivindicar a las mujeres de mediana edad. Esas mujeres que los anuncios y los medios de comunicación ignoran. Mujeres que merecen, como todo el mundo, oportunidades para hacer lo que quieren y desarrollarse con libertad. Una libertad, que cuando es reivindicada, se ve con extrañeza y hasta con cachondeo.

Cierto es la idea de la boda consigo misma no tiene ni pies ni cabeza, pero no deja de ser una forma de decir “aquí estoy yo, y ahora se va a hacer lo que yo quiera”. Una forma romántica de hablar de todas esas mujeres que se encuentran en esa fase vital de pasar de ser sustento de sus hijos a anteponer sus intereses. Es un grito de socorro que Icíar Bollaín rodea de pompa y comedia adulta.

La boda de Rosa

Una de estas películas que no provoca grandes carcajadas, pero que sí funciona con un público que sabe de primera mano por lo que pasan sus personajes. Cuenta un estado vital, un momento muy particular en la vida, y quien no logre ponerse en ese punto o no haya pasado por él, no podrá disfrutar de ‘La boda de Rosa’.

La otra pata importante del filme es su reparto. Candela Peña encarna a la perfección a esa mujer madura que tímidamente empieza a romper las ataduras que la vida le ha ido poniendo. Hace un tándem perfecto con Sergi LópezNathalie PozaPaula UseroRamón Barea, secundarios de lujo que aportan la dosis cómica a la función.

‘La boda de Rosa’ es una comedia adulta que se atreve a poner en el centro del foco a las mujeres de mediana edad, invisibilizadas en el cine. Una película de disparatado argumento que funciona como un reloj suizo con el espectador adulto.

Lo mejor: El trabajo del reparto, impecable.

Lo peor: Lo que toma tiempo cocinar a fuego lento pasa ser resuelto con bastante brocha gorda al final.

La boda de Rosa

Cine de ayer, hoy y de siempre en El Fotograma

Sobre el autor

Cine de ayer, hoy y de siempre en El Fotograma


enero 2021
MTWTFSS
    123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031