'Mi tío Frank': vuelta al infierno, vuelta al pasado | El fotograma >

Blogs

Asier Manrique

El fotograma

‘Mi tío Frank’: vuelta al infierno, vuelta al pasado

Mi tío FrankMI TÍO FRANK

Título original: Uncle Frank

Año: 2020

Duración: 94 minutos

País: Estados Unidos

Dirección: Alan Ball

Guion: Alan Ball

Música: Nathan Barr

Fotografía: Khalid Mohtaseb

Reparto: Paul Bettany, Sophia Lillis, Peter Macdissi, Steve Zahn, Judy Greer, Margo Martindale, Stephen Root, Burgess Jenkins, Lois Smith, Jane McNeill, Cole Doman, Colton Ryan, Hannah Black, Dave Blamy, Michael Perez, Caity Brewer, Voltaire Colin Council, Rochelle Aycoth, Sherri Robinson, Britt Rentschler

Productora: Your Face Goes Here Entertainment, Parts and Labor, Amazon Studios

Género: Drama

Sinopsis: En 1973, una chica de 18 años llamada Beth y su tío Frank se embarcaron en una aventura por carretera que les llevaría de Manhattan a Creekville, en Carolina del Sur, para estar presentes en el funeral del patriarca de su familia. Durante el viaje se une a ellos inesperadamente el amante de Frank, Walid. Juntos, descubrirán el verdadero significado de la familia y de la libertad. (FilmAffinity)

Nadie como los americanos para hacer una road movie en condiciones. Se le dan de maravilla a hollywood estas películas en las que una o varias personas vuelven a algún lugar, o viajan a algún sitio. Historias de crecimiento, de reconciliación o de reflexión, como es el caso de ‘Mi tío Frank’, una de las apuestas más fuertes de Amazon Prime Video esta temporada.

Se trata de una película que cuenta la historia de Beth y su tío Frank, un profesor de universidad en Nueva York al que ve de pascuas a ramos y que es el único que la entiende en la familia. Cuando Beth va a vivir a Nueva York para estudiar en la universidad descubre que su tío es gay y que lleva años viviendo con otro hombre, Walid. Es en ese momento de shock para ella cuando tendrán que hacer un viaje de vuelta al pueblo de Carolina del Sur de donde proceden para enterrar al padre de Frank y abuelo de Beth. Un viaje al pasado, una vuelta al infierno para su tío.

La película narra con sumo cuidado y mimo una historia con la que millones de personas se pueden sentir identificadas. Vale igual para personas no heterosexuales, para minorías raciales, para minorías religiosas, para mujeres, etc. Cualquiera que haya sentido que su lugar de origen le es hostil puede sentirse representado por esta historia. Es un viaje inevitable al pasado, a ese lugar que supone el infierno y del que no es posible escapar eternamente.

Alan Ball, más dado a dirigir televisión que cine, a pesar de que firmara ‘American Beauty’, da forma a una película que navega con acierto en el melodrama. Intercala flashbacks para dotar al conjunto de mayor información, aunque en ocasiones abusa de este recurso, resultando excesivo. La historia del pasado de Frank es importante, pero no es necesario repetir la misma secuencia del lago tres veces. Pero a pesar de ello construye una película disfrutona, un drama maduro y adulto sobre reconciliarse con el pasado de uno mismo.

Mi tío Frank

‘Mi tío Frank’ cuestiona todo lo que lo compone como filme. Por un lado se atreve a criticar a la sociedad americana profunda, profundamente conservadora. También pone en el mismo plano las contradicciones y crueldades del cristianismo y el islam, valores que cargan a sus espaldas los personajes de la cinta. Y, a pesar de contar una historia que ocurre a mediados de los años 70, funciona perfectamente como una narración actual, por lo que hay pocos elementos que choquen, a pesar de que el papel de la mujer o de la comunidad LGTBI ha cambiado mucho, y para bien, al menos en esta parte del mundo.

Paul Bettany da vida al tío Frank. Un hombre de pocas palabras y que vive, todavía, atormentado por un suceso del pasado que no le permite hacer su vida con normalidad. Es ese conflicto interno el que mejor funciona en la película. Bettany, vuelve a demostrar ser un actor realmente interesante, y que lo mismo puede interpretarte comedia que un drama de este tipo. Sophia Lillis da vida a Beth, la narradora de la historia, y un personaje de apoyo que funciona como bastón y como ojos de los espectadores ante la historia. El resto del reparto se compone de actores realmente solventes que convencen dando vida a este grupo de personas de la América profunda de mediados de los 70. Un casting realmente interesante el que ha reunido Alan Ball.

‘Mi tío Frank’ es una película que invita a reconciliarse con el pasado y a abrir el corazón. Una película que abraza la diversidad y el amor sin condiciones. Una película que tiene claro que la gente debe rodearse de aquellos que están dispuestos a quererle, y que la sangre no es más que eso, sangre. Una reflexión final que Beth resumen como “nos quedamos los que debíamos estar”.

Lo mejor: La interpretación de su fantástico reparto, su sencillez y mensaje.

Lo peor: La parte de Nueva York y la insistencia en subrayar ciertos pasajes del pasado.

Mi tío Frank

Cine de ayer, hoy y de siempre en El Fotograma

Sobre el autor

Cine de ayer, hoy y de siempre en El Fotograma


enero 2021
MTWTFSS
    123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031