'La Liga de la Justicia de Zack Snyder': mejora, pero no del todo | El fotograma >

Blogs

Asier Manrique

El fotograma

‘La Liga de la Justicia de Zack Snyder’: mejora, pero no del todo

La Liga de la Justicia de Zack SnyderLA LIGA DE LA JUSTICIA DE ZACK SNYDER

Título original: Zack Snyder’s Justice League

Año: 2021

Duración: 242 minutos

País: Estados Unidos

Dirección: Zack Snyder

Guion: Chris Terrio

Música: Junkie XL

Fotografía: Fabian Wagner

Reparto: Ben Affleck, Gal Gadot, Ezra Miller, Jason Momoa, Ray Fisher, Henry Cavill, Amy Adams, Joe Morton, Amber Heard, Jared Leto, J.K. Simmons, Connie Nielsen, Ciarán Hinds, Robin Wright, Diane Lane, Jesse Eisenberg, Joe Manganiello, Jeremy Irons, Willem Dafoe, Ryan Zheng, Ray Porter, David Thewlis, Billy Crudup y Lisa Loven

Productora: Warner Bros., DC Comics, DC Entertainment, HBO Max

Género: Fantástico / Acción

Sinopsis: Con la determinación de asegurar que el sacrificio definitivo de Superman no fue en vano, Bruce Wayne une fuerzas con Diana Prince para reclutar a un equipo de metahumanos que protejan el mundo de una amenaza inminente de proporciones catastróficas. La tarea es más difícil de lo que Bruce imaginaba, ya que cada uno de los reclutas deberá enfrentarse a sus propios demonios para trascender aquello que los detenía, para unirse y formar de manera definitiva una liga de héroes sin precedentes. Ahora unidos, Batman, Wonder Woman, Aquaman, Cyborg y Flash deberán salvar al planeta de la amenaza de Steppenwolf, DeSaad y Darkseid, antes de que sea demasiado tarde. (FilmAffinity)

Era la película más esperada de la temporada, y desde el pasado 18 de marzo ya se puede ver, por fin. ‘La Liga de la Justicia de Zack Snyder’ es, en gran medida, el logro de los fans de DC y del propio director. Tras estrenarse el primer montaje de La Liga de la Justicia en 2017 nadie quedó contento y había que arreglar ese desaguisado.

Vamos a empezar por situar a los no familiarizados con este universo. Resulta que La Liga de la Justicia comenzó a rodarse con Zack Snyder como director. En pleno rodaje de la película, y con el rodaje bastante avanzado, se ve obligado a abandonar el proyecto por un desgraciado suceso que trastoca su vida. En su lugar entra Joss Whedon, director que se encargó de montar el universo cinemático de Marvel y dirigió las dos primeras de Los vengadoresWhedon cambió el tono de la película en lo que pudo, probablemente por orden de Warner, y se montó el quilombo del siglo. La película era un desastre narrativo, no se entendía nada, visualmente era fea, pesada y mala, muy mala. A partir de entonces comenzó la presión de los fans y de Zack Snyder para que su versión de la película viera la luz, algo así como el montaje del director que hizo de Batman vs. Superman.

Warner ha decidido darle 70 milloncejos más para terminar de rodar él mismo las partes que no había rodado. Ha modificado la banda sonora, tocado el aspecto de la imagen, pulido los efectos visuales, ampliado la duración, dividida la narración, etc. Vamos, que ha hecho lo que le ha dado la gana. HBO Max estrena en exclusiva la película de cuatro horas de duración, igual, pero no mucho, a la que en 2017 llegó a los cines. Ahora ya sí, entremos en harina. Voy con lo malo, para terminar con un buen sabor de boca, que hay aspectos positivos en la película que merecen ser destacados.

La Liga de la Justicia de Zack Snyder

La película es larga, muy larga, eterna. Cuatro horas son excesivas para esta película. Se podrían quitar un buen puñado de escenas. Aligerar la película no estaría mal del todo. No se me entienda mal, con aligerar no me refiero a hacer de esta una película de Marvel. Cada estudio tiene su tono y eso está estupendo, no lo critico, pero sí que esta es densa, confusa y pesada en muchos momentos.

Tampoco le ayuda nada a la película esta estética de videojuego que tiene en todo momento. Vale que es el tono y estilo que le gusta a Snyder, pero si me planteas una película tan larga y tengo la sensación de estar ante un videojuego me voy, esto debe ser una película. Esto también pasaba en el montaje anterior de La Liga de la Justicia, por lo que es una crítica compartida para las dos versiones, no exclusiva de esta.

La estructura de la película es complicada. Tenemos una entrada excesivamente prolongada que mezcla un batiburrillo de situaciones y la presentación ampliada de los personajes, lo más destacable del comienzo. El resto, muy pesado. La parte central es lo mejor logrado, cuando las piezas van engranándose y el grupo se une. Seguimos teniendo la pesadez de toda la cinta, pero aquí se me ha hecho más llevadera. Y la parte final, de nuevo, excesivamente prolongada y con un epílogo larguísimo.

Pero vamos a lo bueno de ‘La Liga de la Justicia de Zack Snyder’, que hay cosas. La banda sonora, muy destacable. Si cuentas con un equipo de sonido potente lo disfrutarás como un enano. Lo mismo que con el aspecto de imagen en 4:3 del que no soy muy fan, que no aporta nada especial, pero al menos hace que se diferencie de otras películas similares.

Dignifica mejor que el montaje de Joss Whedon a los personajes de la cinta. Le da poso y tiempo de desarrollo a todos los personajes principales, y no son pocos. Conocemos más sobre Flash y Cyborg, los personajes menos desarrollados en la versión previa. Wonder Woman y Aquaman lucen mejor. Batman y Superman tienen su papel predominante, aunque el segundo aparezca muy al final. Se podría pulir mejor, quitar mucha paja y eliminar ciertos arcos argumentales que no aportan nada. Pero en conjunto está mejor lograda.

Es una película por y para los fans de estos personajes. Difícilmente entre en ella alguien que no sea seguidor de DC. Por esto se permite Snyder sacar un buen puñado de personajes y no explicar quiénes son y de dónde vienen. El epílogo es la prueba perfecta de ello. Es también la película para los fans de Snyder y su particular estilo. Yo no lo soy y quizás eso ha hecho que no disfrute tanto de ella, pero para quien le guste tiene aquí cuatro horas de puro disfrute.

‘La Liga de la Justicia de Zack Snyder’ es una película caótica, densa, oscura y larga, pero es la película que sus fans y su creador querían hacer. Es una película que demuestra el poder que los seguidores y los fans pueden tener. Una película que debió ser así desde el principio y que las tristes circunstancias de la época impidieron. Al menos esta cinta ha tenido la oportunidad de salir a la luz que no han tenido otras, algo por lo que definitivamente debemos aplaudir.

Lo mejor: Es una película hecha para los fans, por un fan y respetando 100% la visión de su director.

Lo peor: Excesivamente larga, densa y parece un videojuego y no una película.

La Liga de la Justicia de Zack Snyder

Cine de ayer, hoy y de siempre en El Fotograma

Sobre el autor

Cine de ayer, hoy y de siempre en El Fotograma


marzo 2021
MTWTFSS
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031