'Hil kanpaiak': logro de la técnica, no de la historia | El fotograma >

Blogs

Asier Manrique

El fotograma

‘Hil kanpaiak’: logro de la técnica, no de la historia

Hil KanpaiakHIL KANPAIAK

Título original: Hil Kanpaiak / Campanas a muertos

Año: 2020

Duración: 95 minutos

País: España

Dirección: Imanol Rayo

Guion: Joanes Urkixo

Novela: Miren Gorrotxategi

Música: Fernando Velázquez

Fotografía: Javier Agirre Erauso

Reparto: Itziar Ituño, Eneko Sagardoy, Yon González, Asier Hernández, Iñigo Aranburu, Josean Bengoetxea, Itsaso Arana, Dorleta Urretabizkaia, Kandido Uranga, Andrés Gertrudix y Patricia López Arnaiz

Productora: Abra Producciones

Género: Thriller / Drama

Sinopsis: En los terrenos del caserío Garizmendi aparece un esqueleto enterrado. Sin saber a qué atenerse, Fermín Araia y su mujer, Karmen, llaman a su hijo Néstor, que acude a hacerse cargo. A la mañana siguiente Fermín no aparece y Néstor descubre que también han desaparecido los huesos. A su aviso acuden dos inspectores de la Sección Criminal, Ezpeleta y Kortazar, quien muestra especial interés por el caso, y mientras se encuentran en el caserío la campana de la ermita cercana comienza a doblar a muerto. (FilmAffinity)

Lo mejor que se puede decir de ‘Hil kanpaiak’ es que visualmente es una película súper atractiva. El drama rural vasco que propone Imanol Rayo nos lleva a una serie de casualidades en una familia tocada por la mala fortuna. Una historia de venganzas, rencores y complejos que se solucionan con la muerte.

El problema de ‘Hil kanpaiak’ es que desaprovecha un material que sobre el papel da para un thriller realmente potente. La película se ralentiza tanto por su puesta en escena que hay momentos en los que desconectas totalmente de la historia. Una verdadera pena porque tanto por historia, como por reparto merecería mucho más de atención.

Hil Kanpaiak

Itziar ItuñoEneko SagardoyYon González dan todo en sus personajes. Construyen tres personajes fríos, distantes, de pocas palabras y cuyas miradas y silencios hablan mucho. El poco desarrollo que tiene previamente el personaje de González le quita empaque a su giro final. Sagardoy está desaprovechado, a pesar de interpretar hasta dos personajes. Y, sobre Ituño, esto sí que es desaprovechar un personaje y una actriz como la copa de un pino. Tres actores con un potencial enorme que se ven encorsetados en personajes que les permiten mostrarse poco.

Rayo opta por convertir ‘Hil kanpaiak’ en un ejercicio de forma. No hay planos que se muevan, se mueve el contenido del plano, pero se nos insertan imágenes fijas a modo de lienzo. La fotografía de Javier Agirre Erauso es de lo que mejor funciona de la película por sacar un partido brutal a ese entorno húmedo, frío y claustrofóbico en el que se desarrolla la película.

‘Hil kanpaiak’ es una película con un aspecto técnico impecable que retrata mejor que nunca el rural vasco, pero que desaprovecha su historia. Una película que tiene en su mano todos los elementos para crear una historia de gran nivel, pero que no sabe sacar todo el partido. Película que deja sabor agridulce.

Lo mejor: Fotografía, música, escenarios y actores.

Lo peor: Personajes desaprovechados, historia a la que no se le saca rendimiento y ritmo.

Hil Kanpaiak

Cine de ayer, hoy y de siempre en El Fotograma

Sobre el autor

Cine de ayer, hoy y de siempre en El Fotograma


abril 2021
MTWTFSS
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930