>

Blogs

Asier Manrique

El fotograma

'X-Men Orígenes: Lobezno', precipitado spin-off

X-MEN ORÍGENES: LOBEZNO

Título original: X-Men Origins: Wolverine

Año: 2009

Duración: 107 minutos

País: Estados Unidos

Director: Gavin Hood

Guion: David Benioff y Skip Woods

Música: Harry Gregson-Williams

Fotografía: Donald McAlpine

Reparto: Hugh Jackman, Liev Schreiber, Danny Huston, Christian Clark, Lynn Collins, Daniel Henney, Kevin Durand, Will I Am, Ryan Reynolds, Dominic Monaghan, Max Cullen,Taylor Kitsch, Michael-James Olsen, Tim Pocock, Julia Blake, Troye Sivan, Peter O’Brien, Aaron Jeffery, Alice Parkinson, Chris Sadrinna, Matthew Dale, James D. Dever, David Ritchie, Asher Keddie, Stephen Leeder, Tahyna Tozzi, Scott Adkins y Patrick Stewart

Productora: 20th Century Fox

Género: Fantástico / Acción / Ciencia ficción / Thriller

Precuela de la película X-Men. Situada 17 años antes, narra los inicios del arma X y la forma en la que Lobezno se convirtió en mutante. Logan, convertido en un mutante que se hace llamar Lobezno, y que es capaz de sacar unas afiladas garras y de una fuerza y agilidad sobrehumana, ultima su venganza contra Victor Creed, culpable de la muerte de su novia. Mientras tanto, otros mutantes se acogen al programa X para unir sus fuerzas. (FilmAffinity)

El universo de los mutantes de ‘X-Men’ es el más prolífico entre los universos cinematográficos de superhéroes. Entre las películas iniciales, las de Primera generación, las futuras de ‘Patrulla X’, la saga de Deadpool, la posible de de ‘Gambito’ y las de ‘Lobezno’. En total 10 películas que en próximos años pueden ampliarse en muchos más.

El problema de plantear ‘X-Men Orígenes: Lobezno’ en 2009 es el de partir de un personaje que destaca en las películas corales para darle una cinta donde es el único protagonista. Lobezno es un personaje muy potente, sí, sobre todo por la interpretación de Hugh Jackman (El truco final), pero brilla más cuando se rodea de un buen equipo. Con ‘X-Men’ partía con la ventaja de rodearse de grandes personajes reconocibles por el gran público, sin necesidad de ser expertos en los cómics. En ‘X-Men Orígenes: Lobezno’, en cambio, han querido arroparlo con personajes potentes e icónicos de la saga, pero llevados de la peor manera.

La gran virtud de la cinta es la de destacar, de nuevo, el gran labor de Hugh Jackman, mimetizado absolutamente con el hombre de las garras de adamantium. Además del australiano, hay que destacar a un Ryan Reynolds (Deadpool), que cuenta con pocos minutos brillantes, pero suficientes para haberle garantizado 7 años después la realización de una película en solitario, mucho más brillante que esta de de ‘Lobezno’.

La película tiene el gran error de abarcar demasiado espacio de tiempo. Pasamos de Logan de niño, a finales del siglo XIX, hasta el Logan previo a perder la memoria, hecho que ocupa gran parte de la trama de las cintas originales de ‘X-Men’. El problema no es querer contar muchas cosas, sino hacerlo sin gracia y sin sentido. La película no fluye entre sus diferentes episodios, todos parecen capítulos inconexos, incluidos con el único propósito de mostrar al mayor número de personajes posibles antes que contar la historia de Lobezno.

La franquicia de ‘X-Men’ ya sufrió un duro golpe con ‘X-Men: La decisión final’, pero esta de ‘Lobezno’ le terminó de dar la puntilla. El varapalo fue tan gordo que se canceló el spin-off planeado sobre el personaje de Magneto, para pasarlo a ser la columna vertebral de X-Men: Primera generación, película que revitalizó la saga y dotó de cierta cordura a una historia que empezaba a irse de madre.

En ‘X-Men Orígenes: Lobezno’ perdemos todo el componente de la épica de las originales de ‘X-Men’. La historia de los marginados aquí se da, pero pasa en segundo plano. No encontramos una narración donde podamos situarnos en el tiempo que se nos cuenta, ni encontramos a un reparto con grandes nombres donde se pueda destacar el gran trabajo de sus actores. Una cinta desaprovechada que podría haber sido muy buena, pero que terminó por ser una pequeña decepción más.

Lo mejor: Nos descubre al personaje de Deadpool, aunque sea de forma cochambrosa.

Lo peor: No había necesidad alguna de hacer esta película.

Cine de ayer, hoy y de siempre en El Fotograma

Sobre el autor

Cine de ayer, hoy y de siempre en El Fotograma


marzo 2017
MTWTFSS
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031