TOM EN LA GRANJA
Título original: Tom à la ferme / Tom at the Farm
Año: 2013
Duración: 105 minutos
País: Canadá
Dirección: Xavier Dolan
Guion: Xavier Dolan (Basado en la obra de Michel Marc Bouchard)
Música: Gabriel Yared
Fotografía: André Turpin
Reparto: Xavier Dolan, Pierre-Yves Cardinal, Lise Roy, Evelyne Brochu, Manuel Tadros,Jacques Lavallée, Anne Caron, Olivier Morin, Johanne Leveillée y Mathieu Roy
Productora: MK2 Productions
Género: Drama / Thriller
Tom, un joven publicitario, asiste al funeral de su novio, que ha muerto en un accidente de tráfico. En una granja aislada se encuentra por primera vez con la madre de su amado. Ella no lo conoce ni sabe qué clase de relación mantuvo con su hijo. Tom descubrirá entonces que su novio había estado enamorado de una mujer llamada Sarah. (FilmAffinity)
Ya he traído en varias ocasiones a este espacio películas de ese enfant terrible del cine canadiense que es Xavier Dolan. ‘Yo maté a mi madre‘, ‘Mommy‘ y ‘Solo el fin del mundo‘ son tres ejemplos de la ya extensa trayectoria como director de este jovencísimo artista. Tras dirigir su ópera prima y dos películas más, dio un cambio de rumbo a su tono y trayectoria adaptando la obra teatral de Michel Marc Bouchard, algo que volvería a hacer con ‘Solo el fin del mundo‘.
Al contrario que en sus primeras obras, aquí la oscuridad se hace presente en toda la cinta. Pero a pesar de esta nueva pátina que aplica a su cine, Dolan ahonda más en el mundo de la estética, aspecto que le encanta como podemos observar en todas y cada una de sus obras. Las proporciones de la pantalla son uno de sus fetiches, y aquí aprovecha la técnica para comprimir y ensanchar la pantalla, del mismo modo que hará también en ‘Mommy‘.
El cambio importante de tono, tras una primera película de conflicto entre madre e hijo, el poliamor en la segunda y la transexualidad en la tercera, fue recibido con opiniones de todo tipo. Xavier Dolan es de estos cineastas que dividen a la crítica siempre. Con contadas excepciones como ‘Mommy‘ y ‘Yo maté a mi madre‘, su cine polariza a los críticos entre los que se rinden a los pies de este Almodóvar quebequés y los que no soportan sus conversaciones subidas de tono, su “narcisismo”, sus momentos videocliperos, etc.
Protagonizada, dirigida, escrita y un largo etcétera más por él mismo, Dolan, sirvió en bandeja a sus haters los argumentos para darle hasta en el carné de identidad. Él es Tom, un chico que acude a una granja donde viven la madre y hermano de su novio recién fallecido. Tom descubrirá que la familia del muchacho no lo espera a él, esperan a la novia de él. Pronto se verá inmerso en una espiral de mentiras, autoengaño, violencia y oscuridad. Dolan prefiere ir soltando pildoritas que nos insinúan lo que pasaba con su novio y con el hermano de este. Para colmo, aparecerá en escena la novia de su novio para terminar de liar la manta.
‘Tom en la granja’ es una historia de sumisión y de cerrarse los ojos ante la realidad. La madre ignora cómo son sus hijos, el hermano quiere que todos a su alrededor creen una realidad paralela que oculte su violenta naturaleza y Tom se niega a abandonar el recuerdo de su pareja y a reconocer que vive amenazado por el hermano de este. Todo esto en un entorno lúgubre, húmedo y triste.
La cinta es irregular, ya que tras un arranque potente, pasamos a pasajes más flojos que no hacen más que estirar la cinta innecesariamente. Podría haber eliminado 15-20 minutos de la película y hubiese quedado todo más compacto, aunque claro, después del exceso de ‘Laurence Anyways’ la extensión de ‘Tom en la granja’ no se hace larga. A pesar de ello, desde la conversación que mantienen Xavier Dolan y Manuel Tadros (padre e hijo en la vida real) en un bar, la cinta vuelve a resurgir hasta un final sencillo, pero potente, con golpe de realidad incluido.
En cuanto a las actuaciones, hay que destacar las de Pierre-Yves Cardinal, el hermano, y Lise Roy, la madre. Xavier Dolan hace una actuación correcta, sin más, es de agradecer que desde entonces se haya centrado casi de lleno en lo que mejor se le da, la dirección de películas.
Lo mejor: Es una película de Xavier Dolan, si has visto otras de él y te gustaron, te gustará esta, y si no has visto ninguna es una buena ocasión para empezar con sus películas.
Lo peor: Empieza y termina fuerte, pero la parte central peca de cierta irregularidad.