AGUR ETXEBESTE!
Título original: Agur Etxebeste!
Año: 2019
Duración: 90 minutos
País: España
Dirección: Telmo Esnal, Asier Altuna
Guion: Asier Altuna, Telmo Esnal y Nagore Aranburu
Música: Javi Pez
Fotografía: Gaizka Bourgeaud
Reparto: Ramón Agirre, Elena Irureta, Iban Garate y Paco Sagarzazu
Productora: Irusoin / Etxebeste Film / Kilima Media / La Fidèle Production
Género: Comedia
Sinopsis: Por “problemas de salud”, Patrizio Etxebeste se ve obligado a dejar la alcaldía. Aun así, para no perder el mandato del ayuntamiento, nombra a su mujer María Luisa como la primera alcaldesa del pueblo. Pero María Luisa tomará muy en serio su trabajo y cambiará de arriba a abajo el funcionamiento del ayuntamiento, poniendo patas arriba su relación de pareja. (FilmAffinity)
¿Había alguna necesidad de recuperar la historia de Patrizio y compañía? Ninguna. Entiendo una secuela si la nueva historia te va a ayudar a crecer más ese universo, contar cosas nuevas o aportar algo positivo, pero en este caso no hay nada que nos indique que ‘Aupa Etxebeste!‘ necesitara una secuela. Y mucho menos si la película original gustó tanto, contaba una historia cerrada y no había ningún elemento del que tirar para llevarnos a una secuela.
En ‘Agur Etxebeste!’ se nos cuenta que Patrizio, en el poder desde hace catorce años ha sido un político corrupto y que para evitar que le pillen como a un amigo suyo alcalde cede el bastón de mando del pueblo a su mujer. Lo que en principio parecía un movimiento que iba a poner a un títere en el poder termina por convertirse en un rompecabezas para Patrizio y todas las partes interesadas en el ayuntamiento por el rumbo que Maria Luisa da a su mando. Descontrolada y actuando por su cuenta Maria Luisa cambiará el funcionamiento del ayuntamiento, terminando con procesos eternos, haciendo valer todas las normas y mejorando la eficiencia de la institución. Todo un cambio que no sentará bien.
‘Agur Etxebeste!’ ahonda en la forma en la que el nuevo cargo de Maria Luisa afecta a la relación entre Patrizio y ella, pero también decide explorar el entorno de la política y la corrupción a pequeña escala. Pero todo lo hace renunciando a lo que realmente hizo especial a ‘Aupa Etxebeste!‘, una situación inverosímil que obligaba a los personajes a fingir que estaban de vacaciones cuando en realidad estaban en casa. Aquí las actuaciones vienen en la parte final, realmente la única que funciona como un tiro.
El último cuarto de hora vuelve a recuperarnos ese tono esperpéntico que tanto nos hizo reír hace catorce años. La comedia cuando se sale de los lugares comunes, como en aquel caso, brilla más, pero aquí nos encontramos con 75 minutos de comedia plana y un final que está para justificar la entrada. No digo que los 75 minutos primeros sean malos, para nada, son muy correctos, pero venimos de una película redonda en todo su metraje, y esta no lo es. El final, como digo, justifica en cierta manera haber adquirido la entrada, porque nos vuelve a dar eso que tanto nos gustó la primera vez. No pienso desvelar nada del final por si todavía no has visto la película, merece la pena llegar al final sin saber demasiado.
En el plano actoral Ramón Agirre y Elena Irureta son los que se llevan todos los focos. La película sacrifica a Iban Garate y Paco Sagarzazu a roles más secundarios para ahondar en la relación principal. La película es un pulso entre Maria Luisa y Patrizio, donde el resto de personajes vuelan alrededor, pero sin terminar de aparecer nunca. Una pena por Sagarzazu, que saca petróleo de sus pocas escenas y tan bien estuvo en la primera parte. Agirre e Irureta hacen un trabajo excelente, eso sí, especialmente ella, más discreta en ‘Aupa Etxebeste!‘, pero que aquí tiene el protagonismo que merecía.
No todo es malo, ni mucho menos. Telmo Esnal y Asier Altuna aciertan mucho en los guiños que salpican todo el guion con las referencias a la política, casos de corrupción reales, noticias que inundan los telediarios y personajes reales, Rodrigo Rato, el Rey Juan Carlos y alguno que otro se verán en ella. También es de aplaudir su discurso feminista, reivindicando el papel del personaje de Maria Luisa, junto al de Iban Garate el único personaje con dos dedos de frente de esa familia.
Dudo que ‘Agur Etxebeste!’ goce del éxito que tuvo ‘Aupa Etxebeste!‘. No estamos tampoco en un momento donde la gente acuda al cine en masa y el cine en euskera tampoco es que arrastre masas a las pantallas. El factor nostalgia hará mucho y, de corazón lo digo, espero que funcione, por el bien del cine vasco y de sus autores, sobradamente probados como buenos creadores.
Lo mejor: El punto nostálgico, la reivindicación del rol de la mujer en la política y los 15 minutos finales, brillantes.
Lo peor: Los primeros 75 minutos pecan de excesivamente planos, no hacen justicia a lo potente del primer episodio.