‘Alien: Resurrección’: ¿quién dio luz verde a esta locura? | El fotograma >

Blogs

Asier Manrique

El fotograma

‘Alien: Resurrección’: ¿quién dio luz verde a esta locura?

Alien: ResurrecciónALIEN: RESURRECCIÓN

Título original: Alien Resurrection

Año: 1997

Duración: 108 minutos

País: Estados Unidos

Dirección: Jean-Pierre Jeunet

Guion: Joss Whedon

Música: John Frizzell

Fotografía: Darius Khondji

Reparto: Sigourney Weaver, Winona Ryder, Ron Perlman, Dan Hedaya, J.E. Freeman, Brad Dourif, Michael Wincott, Leland Orser, Raymond Cruz, Dominique Pinon y Gary Dourdan

Productora: 20th Century Fox / Brandywine Productions

Género: Ciencia ficción / Terror

Sinopsis: Más de doscientos años después de su muerte, Ripley vuelve a la vida gracias al empleo de técnicas avanzadas de clonación. Pero, durante el proceso, el ADN de Ripley se ha mezclado con el de la Reina Alien, por lo que Ripley empieza a desarrollar ciertas características de la peligrosa alienígena. (FilmAffinity)

Tras dos excelentes primeras entregas y una tercera con regusto amargo, llega el delirio más grande en el que ha caído la saga Alien: ‘Alien: Resurrección’. No es que sea mala, es que no hay por dónde cogerla. Pero te lo cuenta de tal manera que te lo pasas bien. Y a los cinco minutos has decidido desistir de tu intento de buscar respuestas para centrarte en las palomitas y la peli, en ese orden.

Ripley falleció muchos años antes, así que un grupo de chiflados científicos decide resucitarla, y con ella al famoso alien, que en este caso es del tipo reina. A la nave donde están los científicos llegará un grupo de traficantes que les suministrarán seres humanos con los que experimentar la simbiosis con el bicho.

La mejor idea que se puede tener en este universo es la de meter un numeroso grupo de aliens en una nave espacial. Recordemos que han pasado muchos años, por lo que la información de que esta criatura mata todo lo que pille en su camino la tienen. Pero, por algún motivo que no me queda muy claro, deciden reproducir sin parar al xenomorfo.

Alien: Resurrección

En este delirio en el que ya estamos sumidos nos encontraremos a una Ripley que comparte ADN con el alien y que ahora tiene poderes. Molaba más cuando no los tenía, no le hacían falta. De hecho, hasta se convierte en madre de alien, en un giro loco de los acontecimientos que, en esta peli, es uno más de tantos.

Alguien pensó en darle la peli a Jean-Pierre Jeunet, un director francés con varios cortos y largos a sus espaldas entonces. Pero no dejaba de ser un desconocido en Hollywood. Vista ‘Alien: Resurrección’, no he visto sus trabajos previos, uno ya ve ese estilo tan propio con el que creó ‘Amélie’. Digo propio por no decir pretencioso y horrible, porque no hay película más estomagante que la dichosa ‘Amélie’.

Volviendo al tema. Es curioso que una película tan bizarra termine por ser una de las decentes de la historia de Alien porque después llegaron esos crossovers con ‘Predator’. En serio, ¿quién dirigía esta franquicia en esos años? Si se los encuentran, no les den dinero. Vale que es una peli de ciencia ficción y palomitera, pero un poco de por favor.

‘Alien: Resurrección’ es una cinta tan bizarra como disfrutable dentro de su propio delirio. Una ida de olla de tal calibre que hasta tiene su gracia.

Lo mejor: Es tan loca que te lo hace pasar bien.

Lo peor: El estilo de ‘Amélie’.

Alien: Resurrección

Cine de ayer, hoy y de siempre en El Fotograma

Sobre el autor

Cine de ayer, hoy y de siempre en El Fotograma


septiembre 2021
MTWTFSS
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930