EL GIGANTE DE HIERRO
Título original: The Iron Giant
Año: 1999
Duración: 86 minutos
País: Estados Unidos
Dirección: Brad Bird
Guion: Brad Bird y Tim McCanlies
Cuento: Ted Hughes
Música: Michael Kamen
Fotografía: Steven Wilzbach
Productora: Warner Bros.
Género: Animación / Ciencia ficción
Sinopsis: En 1957, en la pequeña localidad de Rockwell, alguien ha visto cómo un enorme hombre metálico caía al mar. Un imaginativo niño descubre que se trata de un robot gigante, cuyo apetito de metal es insaciable. Entre ambos nace una fuerte amistad, pero el gobierno envía a un agente para investigar los hechos. El niño esconde a su nuevo compañero en la chatarrería de un amigo. Pero los habitantes del pueblo comienzan a sentirse aterrados porque creen que es una nueva amenaza en plena Guerra Fría… (FilmAffinity)
‘El gigante de hierro’ es uno de los grandes aciertos del cine de animación de los años 90. Una película que no estuvo producida por Disney y que encontró su lugar en un terreno donde el ratón Mickey es dueño y señor. Una cinta de animación a la vieja usanza.
La película nos traslada a un pequeño pueblo de Maine, al norte de Estados Unidos. Allí, un inquieto joven se encuentra con un gigante de hierro que aparece por sorpresa. Ambos, gigante y niño, establecen una relación de amistad que pronto será puesta a prueba por las fuerzas armadas y el gobierno estadounidense.
‘El gigante de hierro’ es una película que bien podría asemejarse a ‘E.T.’. La trama y la idea siguen un mismo patrón, pero curiosamente es la cinta de animación la que entra en cuestiones más profundas. La película pone el foco en el problema de las armas y el gatillo fácil. Transmite de forma luminosa que las armas matan y que la inocencia de un niño tiene más poder que un gobierno o un ejército.
Ese punto cándido que tiene la película lo compensa con una trama que no desmerece con otras películas adultas. Entra de lleno en cuestiones como el FBI, la CIA, la Guerra Fría, las armas, el ejército, el gobierno, etc. Cuestiones con las que Brad Bird sabe lidiar de forma acertada para no caer en discursos grandilocuentes, ni tampoco rebajarlo a un nivel ínfimo. Es animación de calidad, como demostró después en ‘Los increíbles‘. Un director que sabe tratar a los más jóvenes como mentes pensantes y no como monigotes.
No es de extrañar que ‘El gigante de hierro’ sea reconocida como una de las mejores películas de animación de la historia. Brillante en su tono y en su guion, acertadísima en su duración y potente en su mensaje. Además es igual de disfrutable por un niño que por un adulto. Un concepto de películas infantiles que Pixar ha abrazado.
Pero es que ‘El gigante de hierro’ es animación como la que ya no se hace. Los estudios han confiado en la animación hecha por ordenador principalmente, dejando el dibujo animado de toda la vida de lado. Un estupendo ejemplo de que el cine de animación no necesita del altísimo nivel de detalle de Pixar para funcionar. Esta película, como la animación de toda la vida, es capaz de emocionar de principio a fin. A su favor, además, está que es uno de los últimos grandes éxitos de la animación tradicional.
‘El gigante de hierro’ es un imprescindible de la animación. Una película igual de disfrutable por niños y por adultos. Una cinta que te emocionará.
Lo mejor: Más de 20 años después de su estreno sigue funcionando como un tiro. La animación tradicional.
Lo peor: El éxito que empezó a cosechar Pixar esos años hizo que olvidáramos estas joyas.