'Kong: la isla calavera', más aventura, más acción, más diversión | El fotograma >

Blogs

Asier Manrique

El fotograma

'Kong: la isla calavera', más aventura, más acción, más diversión

KONG: LA ISLA CALAVERA

Título original: Kong: Skull Island

Año: 2017

Duración: 120 minutos

País: Estados Unidos

Director: Jordan Vogt-Roberts

Guion: Dan Gilroy, Max Borenstein y Derek Connolly

Música: Henry Jackman

Fotografía: Larry Fong

Reparto: Tom Hiddleston, Brie Larson, Samuel L. Jackson, John Goodman, John C. Reilly,Toby Kebbell, Thomas Mann, Corey Hawkins, Jason Mitchell, Shea Whigham, John Ortiz y Eugene Cordero

Productora: Warner Bros. Pictures

Género: Fantástico / Aventuras

En los años 70, un variopinto grupo de exploradores y soldados es reclutado para viajar a una misteriosa isla del Pacífico. Entre ellos están el capitán James Conrad, el teniente coronel Packard y una fotoperiodista. Pero al adentrarse en esta bella pero traicionera isla, los exploradores encontrarán algo absolutamente sorprendente. Sin saberlo, estarán invadiendo los dominios del mítico Kong, el gigante gorila rey de esta isla. Será Marlow, un peculiar habitante del lugar, quien les enseñe los secretos de Isla Calavera, además del resto de seres monstruosos que la habitan. (FilmAffinity)

La historia de King Kong se ha contado hasta la saciedad. En esta ocasión no tenemos a un grupo de cineastas que van a rodar una película a una isla como planteó Peter Jackson, pero recuperamos el planteamiento inicial de la exploración de mundos perdidos. ‘Kong: La isla calavera’ es una película de acción habitual, de las de siempre, pero más divertida, con más acción y con más aventura.

El planteamiento es muy sencillo y no pierde tiempo en desarrollarlo: un grupo de científicos, militares y algunos civiles van a una isla inexplorada a buscar criaturas fascinantes. Te lo explica y desarrolla en 10-15 minutos y se pone a contar la acción que, en definitiva, es para lo que hemos pagado la entrada. Pronto comienzan los tiros, los gritos, las frases grandilocuentes y toda la parafernalia de siempre.

Lo que hace a ‘Kong: La isla calavera’ diferente es que te planta en un escenario de guerra como lo fue Vietnam. Con el horror de la guerra de fondo, un grupo de militares capitaneados por un auténtico lunático se adentrarán en una isla donde se encontrarán todo tipo de horrores. En otro lado, tenemos a los científicos de métodos dudosos, al pseudocientífico que quiere enriquecerse a costa de encontrar especies curiosas, la reportera de guerra en busca de la exclusiva y un mercenario de buen corazón. Con estos mimbres se desarrolla una película que podríamos contar de principio a fin sin verla, pero a pesar de ello interesa y mucho verla.

Está contada con sumo gusto. Sus continuas referencias a un gigante del cine bélico como Apocalypse Now harán las delicias de los cinéfilos. En el otro lado, su ritmo frenético, a pesar de sus dos horas de duración, entretendrá a un público palomitero que busca eso, grandes dosis de acción, tiros, gritos y movimiento. Pero también consigue satisfacer a los que ahondan más en las intenciones de las cintas y buscan en ellas mensajes claros a la sociedad, en esta ocasión que la naturaleza no debe ser alterada por el hombre, que el fin no justifica los medios y que humanos y animales pueden convivir y coexistir en el mismo espacio si ponen de su parte. Así mismo, y con más fuerza, la cinta desprende todo un alegato contra la guerra.

La riqueza de unos personajes carismáticos, especialmente los interpretados por Tom Hiddleston (High-Rise), Brie Larsson (La habitación), Samuel L. Jackson (Los Vengadores) y John C. Reilly (Guardianes de la galaxia), auténticas almas de un espectáculo que no desmerece tampoco el trabajo de John Goodman, Toby Kebbell (‘Un monstruo viene a verme’) o Thomas Mann.

Lo mejor: acción sí, pero también tiene trasfondo.

Lo peor: probablemente termine siendo la primera piedra de una larga lista de secuelas, remakes, reboots… el pan de cada día de Hollywood.

Cine de ayer, hoy y de siempre en El Fotograma

Sobre el autor

Cine de ayer, hoy y de siempre en El Fotograma


marzo 2017
MTWTFSS
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031