¿QUIÉN PUEDE MATAR A UN NIÑO?
Título original: ¿Quién puede matar a un niño? (Who Can Kill a Child?)
Año: 1976
Duración: 100 minutos
País: España
Dirección: Narciso Ibáñez Serrador
Guion: Narciso Ibáñez Serrador (Novela: Juan José Plans)
Música: Waldo de los Ríos
Fotografía: José Luis Alcaine
Reparto: Lewis Fiander, Prunella Ransome, Antonio Iranzo, Miguel Narros, María Luisa Arias,Marisa Porcel, María Druille, Lourdes de la Cámara, Roberto Nauta y Luis Ciges
Productora: Penta Films
Género: Terror / Thriller
Sinopsis: Tom y Evelyn son una pareja de turistas ingleses que viaja a una población costera española para disfrutar al fin de una tardía luna de miel. Sin embargo, cuando llegan, se quedan decepcionados: el lugar es demasiado bullicioso para pasar las tranquilas vacaciones que ellos habían planeado. Deciden entonces alquilar una barca para visitar una pequeña isla en la que Tom había estado cuando era más joven. Su sorpresa será mayúscula cuando descubran que los únicos habitantes de la isla son niños, unos niños que, animados por una misteriosa fuerza, se rebelan contra los adultos. (FilmAffinity)
Me gustan mucho las películas de terror que renuncian a la oscuridad como elemento aterrador. Cintas como ‘El resplandor’ o ‘El hombre de mimbre‘ engrandecen el género por presentarse a plena luz del día y confiar la carga terrorífica a la historia, y no al ambiente.
Narciso Ibáñez Serrador consigue en ‘¿Quién puede matar a un niño?‘ aterrarnos desde el primer instante de la película. Una sucesión de imágenes de telediario sobre diferentes guerras y el balance que han dejado en víctimas mortales, y de estas cuántas en niños, es el punto de partida aterrador de una historia totalmente original. Dos turistas británicos se dirigen a una pequeña isla de la costa española para pasar 15 días de relax. La sorpresa se presenta en modo de una ciudad únicamente habitada por niños.
Ibáñez Serrador confirma un habitual del cine de terror: los niños dan mucho miedo. Tampoco tienen que hacer nada espeluznante, hay escenas donde simplemente miran al horizonte y nos podemos cagar de miedo, disculpas por la expresión.
Pero vuelvo a lo que decía al principio, la luz. Los grandes directores de cine de terror no temen a la luz, y aquí Chicho sienta cátedra. Bebe directamente de ‘Pájaros’ o ‘La matanza de Texas‘. Hay momentos que nos recuerdan a ‘El pueblo de los malditos‘. Terror de serie B, pero con una factura de primerísimo nivel.
La película va creciendo poco a poco, desde una secuencia inicial extraña con las imágenes de las guerras, hasta la parte en el pueblo de la costa y la llegada a la isla, donde todo se va cocinando a fuego lento pero imparable. Vemos cosas extrañas, y junto a los protagonistas vamos encajando las piezas del puzzle, somos un protagonista más que viaja en esta extraña aventura.
La utilización de niños en ‘¿Quién puede matar a un niño?’ podría hacernos pensar que Ibáñez Serrador se cortaría a la hora de mostrar violencia explícita o sangre, pero nada más lejos de la realidad. Algo que hace grande a esta película olvidada es su poco complejo en todos los sentidos. Una película de terror que no tiene miedo de llegar hasta el final, con todas las consecuencias.
Lo mejor: Es tremendamente satisfactoria como película de terror.
Lo peor: El cine la ha dejado en un cajón olvidado.