Perros de defensa | Uno más en la familia >

Blogs

Irene Crespo

Uno más en la familia

Perros de defensa

Lobo, uno de los perros de Ángel

Esta semana, el adiestrador canino Ángel Rodríguez (*) nos introduce en el interesante mundo de los perros de defensa.

“Cuando tengo que adiestrar un perro, hay dos facetas que me satisfacen más que otras: la guarda-defensa y el rastreo. La otra sería la caza, pero no comparto esa afición.

¿Motivo? Son acciones naturales, simplemente tengo que canalizarlas y ordenarlas para que nos sean útiles en una actividad concreta.

En el artículo anterior ya nos iniciamos en el mundo de la detección, hoy toca explicar superficialmente cómo “funciona” un perro guardián.

Yo imagino que hace miles de años, cuando se inició la simbiosis entre canes y humanos, en un medio hostil, éstos (los perros) ladrarían y pelearían por defender el grupo del ataque de otros depredadores, evitar el robo de las presas cazadas, etc. ¡Y todo ello sin acudir a un centro de educación canina! Es un comportamiento necesario para la supervivencia.

En Roma ya se colocaba en la entrada de las villas la leyenda “Cave Canem” (cuidado con el  perro) lo cual indica su uso como centinela.

Durante el resto de la historia encontramos innumerables ejemplos de esta utilización, por ejemplo, el falso uso de los doberman por parte del ejército alemán (los trajeron a Europa las tropas de EE.UU), su utilización como perros de patrulla en Vietnam, hasta los tristes hechos de la cárcel Iraki de Abhu Ghraib.

Laika, otra de las perras de trabajo de Ángel

¿Por qué un perro se activa en defensa?

A) Protección de recursos (comida, zona de caza, etc.)

B) Peligro para su integridad física

c) Entrenamiento especializado.

Pensemos que, a veces, una huida es la mejor defensa, y es por ello que puede ser la primera opción elegida por el perro, pensemos en esos perros atados en los caseríos… fieros cuando no pueden escapar y en cambio, si se sueltan, desaparecen.

La selección genética ha creado unas razas más aptas para la protección que otras, si bien un mestizo, como indique en el artículo anterior, puede ser válido si cumple unas características determinadas.

Razas más aptas para defensa: pastor alemán, rottweiler, pastor elga, mastín, doberman, etc.

A la hora de seleccionar un cachorro o perro adulto hemos de valorar su seguridad, que no huya ante un estímulo, no sea tímido, que tenga instinto de presa, tenacidad, etc.

Hay dos caminos: un cachorro e iniciar la aventura de su formación, o un perro joven-adulto con el carácter ya formado y por tanto más fiable.

¿Cuándo se inicia su entrenamiento? Yo empiezo desde muy jóvenes, fomentando su instinto de caza y presa, enseñando a morder con toda la boca, incrementando la presión que tiene que soportar, por supuesto, sin agredir jamás al perro.

Cuando ya se enfrenta con seguridad, muerde con firmeza, etc. es cuando empieza su formación especializada en función de su utilidad futura.

¿Es para guardar una villa, fábrica, etc.?

¿Trabajará solo o con un guía canino?

¿Hay que enseñarle a vigilar el interior de un coche, establecimiento, etc.?

¿Simplemente queremos una alarma de 4 patas que nos avise de la cercanía de un intruso?

¿O bien se va a dedicar al deporte canino donde hay ejercicios de defensa, como el IPO-RCI o el Ring, con sus variantes?

Ángel adiestrando a un belga malinois en defensa

La base es la misma ESTRICTA OBEDIENCIA Y CONTROL,  equilibrio, rutinas claras de entrenamiento, y un dueño responsable.

Las fotos son de Laika, mi perra dual (detección y defensa) y de Lobo, otro de mis perros, practicando defensa desde el vehículo en caso de agresión con arma de fuego.

Y para que caiga otro mito, Lobo y Laika pasean habitualmente por la ciudad, tomamos café en una terraza y no muerden a nadie. Las agresiones incontroladas (a niños, etc.) son propias de perros tímido-agresivos que nunca deben de ser entrenados para seguridad.

En caso de necesitar un perro de estas características, se ha de solicitar la correspondiente autorización a las autoridades competentes”

(*) Ángel Rodríguez Larrarte es adiestrador canino y fundador del club de educación canina Ikastxakur.

Temas

Sobre el autor

Blog dedicado a todo lo relacionado con el mundo de las mascotas: adopciones de perros y gatos, eventos, consejos prácticos para cuidar a ese miembro tan especial de la familia.


enero 2013
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031