"Mi perro no ladra, ¿tendrá algún problema?" | Uno más en la familia >

Blogs

Irene Crespo

Uno más en la familia

“Mi perro no ladra, ¿tendrá algún problema?”

Esta semana nuestro etólogo canino, Martín Ojeda (*), contesta a la consulta de Verónica, propietaria de un basset hound de 7 meses que nos escribe preocupada porque dice que hace mucho que no ladra. Ahí va la respuesta de Martín:

“La consulta de hoy trata sobre un cachorro de siete meses de la raza basset hound que no ladra. Aparentemente se muestra cómodo con sus congéneres, aunque un poco asustadizo frente a motos, etc. a la hora de dar paseos.

Como primera medida, refresquemos la memoria señalando que el ladrido es una forma de comunicación para el perro derivada en gran parte de la neotenia que se presenta en ellos, y que hace que conserven características que en los individuos salvajes se dan solamente en los jóvenes. Dicho esto, hemos de tener presente que es “una” forma de comunicación pero en modo alguno la única. Luego, si bien es cierto que la fuente de consulta suele ser el exceso de ladridos y no su falta, el que el perro sea silencioso por naturaleza no indica necesariamente un problema.

Otra cosa a tener en cuenta también es que no es lo mismo que una raza tenga propensión al ladrido (o aullido) muy sonoro, a que sea muy ladradora. Las razas como el basset hound o el beagle se caracterizan por unas gargantas dignas de la ópera, pero eso no quiere decir que ladren a todas horas. Lo harán cuando tengan que comunicar algo.

En consecuencia, siempre de acuerdo a la información del cuestionario, no veo elementos para pensar en un problema de conducta. Por supuesto, para poder emitir un diagnóstico en condiciones es necesario, como siempre, la observación in situ del perro y su entorno.

Sin embargo, sí os recomiendo que si no lo habéis hecho aún, llevéis al perrete al veterinario y comentéis con él el tema para que a través de una buena revisión se verifique que no tenga ningún problema de tipo orgánico que pueda estar ocasionándole su “falta de locuacidad”.

Finalmente, en lo que respecta a lo asustadizo frente a las motos y demás, no es nada que no pueda tratarse con paciencia y un buen programa de habituación a ese tipo de estímulos.”

(*) Martín R. Ojeda es etólogo y adiestrador de Servicios Caninos Integrales

(**) Si quieres que Martín te ayude con tu perro, recuerda rellenar este cuestionario y enviarlo a unomasenlafamiliablog@gmail.com.

(***) Tened en cuenta que los consejos se dan habiendo leído el cuestionario rellenado por la persona que hace la consulta, por lo que el etólogo cuenta con muchos más datos de los que aquí se comentan.

Temas

Sobre el autor

Blog dedicado a todo lo relacionado con el mundo de las mascotas: adopciones de perros y gatos, eventos, consejos prácticos para cuidar a ese miembro tan especial de la familia.


febrero 2013
MTWTFSS
    123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728