¿Qué es el Grupo del Perro de Salvamento de Euskadi? ¿Cómo trabaja? ¿Por quiénes está formado? Aprovechando que en estos días se cumple el 30 aniversario de la creación de SOS Deiak, nuestro adiestrador canino, Ángel Rodríguez (*), nos habla del Grupo del Perro de Salvamento de Euskadi (GPSE) una unidad perteneciente a SOS Deiak que, pese a realizar una labor importantísima, es una gran desconocida para muchos (entre los que me incluyo).
“Esta semana se ha cumplido el 30 aniversario de la creación de SOS Deiak (112) y ha habido una especial mención a una unidad clave en el funcionamiento de las emergencias en nuestro entorno, debido a la especial orografía montañosa del mismo: el Grupo del Perro de Salvamento de Euskadi (GPSE). Un grupo de voluntarios que, en compañía de sus perros, iniciaron su formación en el año 1983, siendo su inscripción como asociación el día 3 de febrero.
Tienen su base de entrenamiento en Elorrio (Bizkaia) y está formada por voluntarios, que ponen su tiempo, su vida y la de sus perros de una manera altruista al servicio de la comunidad. Y no es una frase bonita sin más: el 12 de Junio de 1987, en un operativo de búsqueda de un niño en los Picos de Europa, se accidentó el helicóptero de la Ertzaintza falleciendo el piloto y el copiloto del aparato, el coordinador de Protección Civil del Principado de Asturias y 4 miembros del GPSE con sus respectivos perros de salvamento.
Estas personas y sus perros llevan un entrenamiento diario personal y varios colectivos a la semana. Están en permanente formación y superan homologaciones anuales para demostrar su cualificación profesional. Su activación se realiza a través del 112 (SOS Deiak). Si deseas conocer con más detalle su labor, puedes entrar en su web pinchando aquí.
Mientras tanto nosotros seguimos fomentando este tipo de trabajos desde una versión lúdica, y ahora organizamos unas jornadas para enseñar a nuestros perros a concentrarse, usar su olfato, convivir con otros perros durante las prácticas y enseñar nuevas maneras de jugar con nuestros amigos más allá de tirarle palos y pelotas.
En el artículo anterior hablamos de usar tiesto y/o conos en el inicio de la formación y la pelota es el refuerzo. Hoy propongo otro ejercicio. En este caso nosotros, o un amigo seremos el objetivo:
1.- Nos colocamos a la vista del perro con el refuerzo visible (mordedor, pelota, etc.).
2.- ¡Busca! Sale lanzado hacia nosotros. Cuando llegue a donde estamos, jugamos efusivamente.
3.- Nos tumbamos en el suelo, ya nuestra silueta no es tan visible….¡Busca! Cuando llega, refuerzo.
4.- Nos escondemos en un sitio donde no nos pueda ver…¡Busca! Problema para el perro: “mis ojos no sirven, a usar la nariz”. Como lo hemos puesto sencillo, nos localizará rápido y ¡a jugar!
5.- Nos escondemos en el bosque, en una casa abandonada, en un aparcamiento (no hay límite) y repetimos los ejercicios…
Así empiezan los entrenos de los futuros perros rescatadores. ¿Quién sabe si tú y tu perro algún día no formareis parte de un equipo de estas características?”
(*) Ángel Rodríguez Larrarte es adiestrador canino y fundador del club de educación canina Ikastxakur.